Pasar al contenido principal

Introducción

El curso tiene como objetivo proporcionar herramientas que faciliten las conversaciones del día a día, la interacción con pares y las decisiones de inversión, todo bajo el paraguas del capital riesgo.

Dirigido a:

Gestores profesionales, inversionistas, sociedades gestoras, empresarios, prestadores de servicios, entre otros.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

20 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Introducción a los fondos de capital riesgo y a la industria
Conceptualización de VC.
Estructura de VC.
Actores relevantes en el ecosistema.
Contextualización de la CV a nivel nacional y regional.

2. Gestión de un fondo de capital riesgo
Ciclo de inversión de Capital Riesgo.
Socios generales y comanditarios.
Acuerdo de asociación.
Honorarios de gestión e intereses transportados.
Cascada y clawback.
Rentabilidad del fondo.
Modelo de gobernanza del capital privado.
Estrategias de salida.

3. Originación, evaluación y due diligence de oportunidades de inversión
Estrategias de originación.
Tipología de modelos de negocio basados ​​en tecnología.
Instrumentos de inversión.
Proceso de análisis de inversiones de VC.
Debida diligencia.

4. Evaluación del emprendimiento
Financiamiento en múltiples etapas.
Necesidades financieras y flujos de caja acumulados.
Valoración por método de Capital Riesgo.
Valoración por múltiplos y comparables.
Valoración de empresas por flujos de caja.
Contexto de las valoraciones en el ecosistema.

5. Instrumentos de financiación del emprendimiento
Fuentes de financiación distintas del capital.
Financiación mediante bootstrap.
Financiación por etapas.
Estructuras financieras convertibles.
Notas convertibles, rondas sin fijación de precios, topes de conversión.
Tablas de división patrimonial y capitalización.

6. Estructuración de acuerdos
Documentos preparatorios.

Acuerdo de confidencialidad.
Documentos de expresión de interés.
Debida diligencia legal

Documentación Definitiva – Cierre

Inversión de capital.
Inversión en Deuda – Nota Convertible.
Inversión en acciones convertibles.
1.Beso.
2.SEGURO.
3.Documentación de soporte.
4.Acuerdos entre accionistas.
5.Cartas laterales.
6.Programa de adquisición de derechos.

7. Capital de riesgo corporativo
Conceptualización del CVC.
Objetivos del CVC.
Diseño y estructura de un CVC.
Construcción de pipelines y portafolios.
Gestión de cartera.
Herramientas CVC.

8. Actividad de cierre (integrativa) - Por determinar 

1. Introducción a los fondos de capital riesgo y a la industria
Conceptualización de VC.
Estructura de VC.
Actores relevantes en el ecosistema.
Contextualización de la CV a nivel nacional y regional.

2. Gestión de un fondo de capital riesgo
Ciclo de inversión de Capital Riesgo.
Socios generales y comanditarios.
Acuerdo de asociación.
Honorarios de gestión e intereses transportados.
Cascada y clawback.
Rentabilidad del fondo.
Modelo de gobernanza del capital privado.
Estrategias de salida.

3. Originación, evaluación y due diligence de oportunidades de inversión
Estrategias de originación.
Tipología de modelos de negocio basados ​​en tecnología.
Instrumentos de inversión.
Proceso de análisis de inversiones de VC.
Debida diligencia.

4. Evaluación del emprendimiento
Financiamiento en múltiples etapas.
Necesidades financieras y flujos de caja acumulados.
Valoración por método de Capital Riesgo.
Valoración por múltiplos y comparables.
Valoración de empresas por flujos de caja.
Contexto de las valoraciones en el ecosistema.

5. Instrumentos de financiación del emprendimiento
Fuentes de financiación distintas del capital.
Financiación mediante bootstrap.
Financiación por etapas.
Estructuras financieras convertibles.
Notas convertibles, rondas sin fijación de precios, topes de conversión.
Tablas de división patrimonial y capitalización.

6. Estructuración de acuerdos
Documentos preparatorios.

Acuerdo de confidencialidad.
Documentos de expresión de interés.
Debida diligencia legal

Documentación Definitiva – Cierre

Inversión de capital.
Inversión en Deuda – Nota Convertible.
Inversión en acciones convertibles.
1.Beso.
2.SEGURO.
3.Documentación de soporte.
4.Acuerdos entre accionistas.
5.Cartas laterales.
6.Programa de adquisición de derechos.

7. Capital de riesgo corporativo
Conceptualización del CVC.
Objetivos del CVC.
Diseño y estructura de un CVC.
Construcción de pipelines y portafolios.
Gestión de cartera.
Herramientas CVC.

8. Actividad de cierre (integrativa) - Por determinar 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!