Pasar al contenido principal

Introducción

Comprender cómo se interrelacionan las finanzas con otras áreas de la empresa: marketing, operaciones, estrategia y recursos humanos.

Imagen de Felipe Mejía Mejía

Felipe Mejía Mejía

Economista con énfasis en Finanzas, Negociador Internacional de la Universidad EAFIT y  MBA de la Escuela de negocios de Thunderbird (Arizona). Desde 2009, es docente en Educación Continua EAFIT, dictando Cursos de análisis financiero, valoración, matemáticas financieras, proyectos y finanzas corporativas. Cuenta con 12 años de experiencia aplicada, como analista de inversiones de Celsia S.A, estratega de investigaciones económicas de Valores Bancolombia, analista de proyectos para el Grupo Abocol (hoy Yara Intl.) y como consultor financiero en valoración y planeación financiera. Ha realizado estudios de modelaje financiero de la Universidad de los Andes, bienes raíces de la Escuela de extensión de Harvard y es certificado en Valoración avanzada de la Universidad de Nueva York NYU en curso dictado por el profesor Damodaran. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Gerentes, administradores, empresarios y personal financiero responsables de la toma de decisiones.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Felipe Mejía Mejía

Felipe Mejía Mejía

carlos

Economista con énfasis en Finanzas, Negociador Internacional de la Universidad EAFIT y  MBA de la Escuela de negocios de Thunderbird (Arizona). Desde 2009, es docente en Educación Continua EAFIT, dictando Cursos de análisis financiero, valoración, matemáticas financieras, proyectos y finanzas corporativas. Cuenta con 12 años de experiencia aplicada, como analista de inversiones de Celsia S.A, estratega de investigaciones económicas de Valores Bancolombia, analista de proyectos para el Grupo Abocol (hoy Yara Intl.) y como consultor financiero en valoración y planeación financiera. Ha realizado estudios de modelaje financiero de la Universidad de los Andes, bienes raíces de la Escuela de extensión de Harvard y es certificado en Valoración avanzada de la Universidad de Nueva York NYU en curso dictado por el profesor Damodaran. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

16 horas

Icono horario

Horario

Martes, miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Icono modalidad

Modalidad

Presencial

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Pautas de simulación en Market Live Place

2. Establecimiento de funciones específicas

3. Estrategias de creación de productos, capital de trabajo, producción, marketing y publicidad, ventas y evaluación financiera.

4. Simulador en vivo del mercado

5. Herramienta de formación donde los alumnos simulan la creación y gestión de una empresa compitiendo con sus propios pares

6. Metodología docente utilizada en másteres y MBA de marketing a nivel mundial

1. Pautas de simulación en Market Live Place

2. Establecimiento de funciones específicas

3. Estrategias de creación de productos, capital de trabajo, producción, marketing y publicidad, ventas y evaluación financiera.

4. Simulador en vivo del mercado

5. Herramienta de formación donde los alumnos simulan la creación y gestión de una empresa compitiendo con sus propios pares

6. Metodología docente utilizada en másteres y MBA de marketing a nivel mundial

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!