Pasar al contenido principal

Introducción

Este programa de alta dirección está diseñado para líderes que buscan comprender las dinámicas organizacionales en los países de Latinoamérica desde una perspectiva cultural, empresarial, operativa y de liderazgo. A través de un enfoque estratégico y práctico, los participantes desarrollarán habilidades clave para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades del entorno latinoamericano, fortaleciendo así la capacidad de sus organizaciones para competir y prosperar en la región.

 

Dirigido a

Gerentes, directores, jefes y coordinadores que tengan personal a cargo y que requieren el desarrollo de la competencia del liderazgo.

 

Nota

Del 30 de septiembre al 29 de noviembre de 2025.


(Sesión presencial en cada universidad y se conectan para el lanzamiento las dos universidades).
(El lanzamiento se realizará de manera virtual con la participación de ambas universidades.).

  • Horarios sincrónicos: Martes y jueves 5:00 p.m. a 8:00 p. m. hora Colombia – 7:00 p.m. a 10:00 p.m. hora São Paulo.
  • Horarios presenciales en Medellín y São Paulo: jueves y viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábado de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

80 horas

Horario

Martes y jueves 5:00 p.m. a 8:00 p. m.

Modalidad

Bimodal

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Contenido: El programa tendrá cuatro módulos temáticos, cada uno de los cuales incluirá horas de trabajo individual, trabajo sincrónico con profesores y charlas con empresarios referentes.

Cultura Organizacional y Negocios en América Latina – Virtual, EAFIT


Objetivo: Comprender cómo las particularidades culturales, institucionales y organizacionales de los países de América Latina influyen en las relaciones laborales, las negociaciones empresariales y las estrategias comerciales, con énfasis en Colombia y Brasil.

Metodología: El módulo se desarrolla de manera interactiva a través de sesiones virtuales sincrónicas con expertos, estudios de caso, ejercicios colaborativos, simulaciones de negociación intercultural y un proyecto final aplicado. Se promueve el aprendizaje entre pares y el análisis comparativo entre contextos latinoamericanos diversos.

Contenido general de las sesiones:

  • Sesión 1: Panorama económico, político e institucional de América Latina y su impacto en el entorno de negocios.
  • Sesión 2: Dimensiones culturales en LATAM y su relación con la cultura organizacional.
  • Sesión 3: Las multilatinas y sus estrategias de internacionalización en la región.
  • Sesión 4: Negociación y gestión de la diversidad cultural en entornos empresariales latinoamericanos.
  • Sesión 5: Presentación de proyectos: análisis cultural y estratégico para la expansión de una empresa latinoamericana a otro país de la región.

Liderazgo y Estrategias Empresariales en LATAM – Presencial, FIA


Objetivo: Analizar las estrategias globales o de internacionalización de las organizaciones de los participantes a través de tres de sus componentes claves: (1) ventaja competitiva, (2) modos de entrada y (3) selección de mercados, considerando los impactos derivados de las relaciones geopolíticas entre países, sus retos y oportunidades.

Metodología: El módulo se desarrolla de manera presencial a través de una conversación colectiva basada en la práctica y la academia, es decir a partir de conocimiento aplicado, realizaremos ejercicios prácticos sobre su propia organización, discutiremos ejemplos de diversas empresas (latino americanas e internacionales) y compartiremos presentaciones sobre las experiencias de los participantes.

Contenido general de las sesiones:

  • Sesión 1: La estrategia global o de internacionalización de su organización: Incentivos, tipos, fases y componentes.
  • Sesión 2: Poniendo a prueba la estrategia global o de internacionalización de su empresa: Análisis de su ventaja competitiva.
  • Sesión 3: La selección de mercados internacionales y modos de entrada.
  • Sesión 4: Evolución de la internacionalización en la región de América Latina.
  • Sesión 5: Valoración del riesgo geopolítico: Como abordar sus retos y oportunidades en la internacionalización.

Innovación y Transformación Operativa en LATAM – VIRTUAL FIA


Los participantes explorarán cómo la innovación y la digitalización están transformando las operaciones de las empresas en la región. Se abordarán tendencias tecnológicas, modelos de negocios disruptivos y la gestión del cambio.

Liderazgo y Estrategias Empresariales en LATAM – PRESENCIAL FIA


Enfocado en los aspectos clave del liderazgo en el contexto latinoamericano, este módulo abordará temas como la toma de decisiones estratégicas, la adaptación a cambios culturales y económicos en la región, y el liderazgo en tiempos de incertidumbre.

  • Sesiones sincrónicas.
  • Sesiones presenciales intensivas en cada país dirigida por la universidad que los recibe.
  • Visitas a empresas de cada país, escogidas por la universidad que los recibe.
  • Proyecto integrador que enlace todos los módulos.


Presentación final de los resultados del proyecto. Las sesiones presenciales se llevan a cabo en cada universidad y país que dirige el módulo, esta durará 3 días cada uno: Medellín, Colombia y São Paulo, Brasil. En cada una de estas inmersiones, se trabaja parte del módulo, visitas a las empresas, discusiones con dirigentes de dichas empresas, actividades culturales y de networking propias del país destino.

Duración del programa:
El programa tiene una duración total de 80 horas, distribuidas de la siguiente manera:

  • 20 horas online sincrónicas impartidas por EAFIT.
  • 20 horas presenciales en el campus de EAFIT en Medellín.
  • 20 horas online sincrónicas impartidas por FIA.
  • 20 horas presenciales en el campus de FIA en São Paulo.

O programa será composto por quatro módulos temáticos, cada um deles incluirá trabalho individual, trabalho síncrono com professores e palestras com empresários de referência:

 

Cultura Organizacional e Negócios na América Latina EAFIT VIRTUAL

Objetivo: Compreender como as particularidades culturais, institucionais e organizacionais dos países latino-americanos influenciam as relações trabalhistas, as negociações empresariais e as estratégias comerciais, com ênfase na Colômbia e no Brasil.

Metodologia: O módulo é desenvolvido de forma interativa por meio de sessões virtuais síncronas com especialistas, estudos de caso, exercícios colaborativos, simulações de negociações interculturais e um projeto final aplicado. Incentiva-se a aprendizagem entre pares e a análise comparativa em diversos contextos latino-americanos.

Conteúdo geral das sessões:

  • Sessão 1: Panorama econômico, político e institucional da América Latina e seu impacto no ambiente de negócios.
  • Sessão 2: Dimensões culturais na América Latina e sua relação com a cultura organizacional.
  • Sessão 3: Multilatinas e suas estratégias de internacionalização na região.
  • Sessão 4: Negociação e gerenciamento da diversidade cultural nos ambientes de negócios da América Latina.
  • Sessão 5: Apresentação de projeto: análise cultural e estratégica para a expansão de uma empresa latino-americana para outro país da região.

Liderança e Estratégias Empresariais na América Latina FIA PRESENCIAL

Objetivo: Analisar as estratégias globais ou de internacionalização das organizações dos participantes por meio de três de seus componentes-chave: (1) vantagem competitiva, (2) modos de entrada e (3) seleção de mercado, considerando os impactos derivados das relações geopolíticas entre países, seus desafios e oportunidades.

Metodologia: O módulo é desenvolvido de forma presencial por meio de uma conversa coletiva baseada na prática e na academia, ou seja, a partir do conhecimento aplicado, realizaremos exercícios práticos em sua própria organização, discutiremos exemplos de várias empresas (latino-americanas e internacionais) e compartilharemos apresentações sobre as experiências dos participantes.

Conteúdo geral das sessões:

  • Sessão 1: A estratégia global ou de internacionalização de sua organização: incentivos, tipos, fases e componentes.
  • Sessão 2: Colocando a estratégia global ou de internacionalização de sua empresa à prova: Analisando sua vantagem competitiva.
  • Sessão 3: A seleção de mercados internacionais e modos de entrada.
  • Sessão 4: Evolução da internacionalização na região da América Latina.
  • Sessão 5: Avaliando o risco geopolítico: como lidar com seus desafios e oportunidades de internacionalização.

Inovação e Transformação Operacional na LATAM FIA VIRTUAL


Os participantes explorarão como a inovação e a digitalização estão transformando as operações das empresas na região. Serão abordadas tendências tecnológicas, modelos de negócios disruptivos e gestão da mudança.

Liderança e Estratégias Empresariais na América Latina. FIA PRESENCIAL


Focado nos aspectos-chave da liderança no contexto latino-americano, este módulo abordará temas como tomada de decisões estratégicas, adaptação às mudanças culturais e econômicas na região e liderança em tempos de incerteza.

  • Sessões síncronas.
  • Sessões presenciais intensivas em cada país, conduzidas pela instituição que recebe os participantes.
  • Visitas a empresas de cada país, escolhidas pela instituição que recebe os participantes.
  • Projeto integrador que conecta todos os módulos.
  • Apresentação final dos resultados do projeto.


As sessões presenciais ocorrerão em cada instituição e país que conduz o módulo, com duração de 3 dias em cada um: Medellín, Colômbia e São Paulo, Brasil. Durante cada imersão, um módulo será trabalhado, serão realizadas visitas às empresas, discussões com os líderes dessas empresas, atividades culturais e de networking típicas do país de destino.

As sessões presenciais ocorrerão em cada instituição e país que conduz o módulo, com duração de 3 dias em cada um: Medellín – Colômbia e São Paulo – Brasil. Durante cada imersão, um módulo será trabalhado, serão realizadas visitas às empresas, discussões com os líderes dessas empresas e atividades culturais e de networking típicas do país de destino.

Duração do programa:
O programa tem uma duração total de 80 horas, distribuídas da seguinte forma:

  • 20 horas online síncronas ministradas pela EAFIT.
  • 20 horas presenciais no campus da EAFIT em Medellín.
  • 20 horas online síncronas ministradas pela FIA.
  • 20 horas presenciais no campus da FIA em São Paulo.

Contenido: El programa tendrá cuatro módulos temáticos, cada uno de los cuales incluirá horas de trabajo individual, trabajo sincrónico con profesores y charlas con empresarios referentes.

Cultura Organizacional y Negocios en América Latina – Virtual, EAFIT


Objetivo: Comprender cómo las particularidades culturales, institucionales y organizacionales de los países de América Latina influyen en las relaciones laborales, las negociaciones empresariales y las estrategias comerciales, con énfasis en Colombia y Brasil.

Metodología: El módulo se desarrolla de manera interactiva a través de sesiones virtuales sincrónicas con expertos, estudios de caso, ejercicios colaborativos, simulaciones de negociación intercultural y un proyecto final aplicado. Se promueve el aprendizaje entre pares y el análisis comparativo entre contextos latinoamericanos diversos.

Contenido general de las sesiones:

  • Sesión 1: Panorama económico, político e institucional de América Latina y su impacto en el entorno de negocios.
  • Sesión 2: Dimensiones culturales en LATAM y su relación con la cultura organizacional.
  • Sesión 3: Las multilatinas y sus estrategias de internacionalización en la región.
  • Sesión 4: Negociación y gestión de la diversidad cultural en entornos empresariales latinoamericanos.
  • Sesión 5: Presentación de proyectos: análisis cultural y estratégico para la expansión de una empresa latinoamericana a otro país de la región.

Liderazgo y Estrategias Empresariales en LATAM – Presencial, FIA


Objetivo: Analizar las estrategias globales o de internacionalización de las organizaciones de los participantes a través de tres de sus componentes claves: (1) ventaja competitiva, (2) modos de entrada y (3) selección de mercados, considerando los impactos derivados de las relaciones geopolíticas entre países, sus retos y oportunidades.

Metodología: El módulo se desarrolla de manera presencial a través de una conversación colectiva basada en la práctica y la academia, es decir a partir de conocimiento aplicado, realizaremos ejercicios prácticos sobre su propia organización, discutiremos ejemplos de diversas empresas (latino americanas e internacionales) y compartiremos presentaciones sobre las experiencias de los participantes.

Contenido general de las sesiones:

  • Sesión 1: La estrategia global o de internacionalización de su organización: Incentivos, tipos, fases y componentes.
  • Sesión 2: Poniendo a prueba la estrategia global o de internacionalización de su empresa: Análisis de su ventaja competitiva.
  • Sesión 3: La selección de mercados internacionales y modos de entrada.
  • Sesión 4: Evolución de la internacionalización en la región de América Latina.
  • Sesión 5: Valoración del riesgo geopolítico: Como abordar sus retos y oportunidades en la internacionalización.

Innovación y Transformación Operativa en LATAM – VIRTUAL FIA


Los participantes explorarán cómo la innovación y la digitalización están transformando las operaciones de las empresas en la región. Se abordarán tendencias tecnológicas, modelos de negocios disruptivos y la gestión del cambio.

Liderazgo y Estrategias Empresariales en LATAM – PRESENCIAL FIA


Enfocado en los aspectos clave del liderazgo en el contexto latinoamericano, este módulo abordará temas como la toma de decisiones estratégicas, la adaptación a cambios culturales y económicos en la región, y el liderazgo en tiempos de incertidumbre.

  • Sesiones sincrónicas.
  • Sesiones presenciales intensivas en cada país dirigida por la universidad que los recibe.
  • Visitas a empresas de cada país, escogidas por la universidad que los recibe.
  • Proyecto integrador que enlace todos los módulos.


Presentación final de los resultados del proyecto. Las sesiones presenciales se llevan a cabo en cada universidad y país que dirige el módulo, esta durará 3 días cada uno: Medellín, Colombia y São Paulo, Brasil. En cada una de estas inmersiones, se trabaja parte del módulo, visitas a las empresas, discusiones con dirigentes de dichas empresas, actividades culturales y de networking propias del país destino.

Duración del programa:
El programa tiene una duración total de 80 horas, distribuidas de la siguiente manera:

  • 20 horas online sincrónicas impartidas por EAFIT.
  • 20 horas presenciales en el campus de EAFIT en Medellín.
  • 20 horas online sincrónicas impartidas por FIA.
  • 20 horas presenciales en el campus de FIA en São Paulo.

O programa será composto por quatro módulos temáticos, cada um deles incluirá trabalho individual, trabalho síncrono com professores e palestras com empresários de referência:

 

Cultura Organizacional e Negócios na América Latina EAFIT VIRTUAL

Objetivo: Compreender como as particularidades culturais, institucionais e organizacionais dos países latino-americanos influenciam as relações trabalhistas, as negociações empresariais e as estratégias comerciais, com ênfase na Colômbia e no Brasil.

Metodologia: O módulo é desenvolvido de forma interativa por meio de sessões virtuais síncronas com especialistas, estudos de caso, exercícios colaborativos, simulações de negociações interculturais e um projeto final aplicado. Incentiva-se a aprendizagem entre pares e a análise comparativa em diversos contextos latino-americanos.

Conteúdo geral das sessões:

  • Sessão 1: Panorama econômico, político e institucional da América Latina e seu impacto no ambiente de negócios.
  • Sessão 2: Dimensões culturais na América Latina e sua relação com a cultura organizacional.
  • Sessão 3: Multilatinas e suas estratégias de internacionalização na região.
  • Sessão 4: Negociação e gerenciamento da diversidade cultural nos ambientes de negócios da América Latina.
  • Sessão 5: Apresentação de projeto: análise cultural e estratégica para a expansão de uma empresa latino-americana para outro país da região.

Liderança e Estratégias Empresariais na América Latina FIA PRESENCIAL

Objetivo: Analisar as estratégias globais ou de internacionalização das organizações dos participantes por meio de três de seus componentes-chave: (1) vantagem competitiva, (2) modos de entrada e (3) seleção de mercado, considerando os impactos derivados das relações geopolíticas entre países, seus desafios e oportunidades.

Metodologia: O módulo é desenvolvido de forma presencial por meio de uma conversa coletiva baseada na prática e na academia, ou seja, a partir do conhecimento aplicado, realizaremos exercícios práticos em sua própria organização, discutiremos exemplos de várias empresas (latino-americanas e internacionais) e compartilharemos apresentações sobre as experiências dos participantes.

Conteúdo geral das sessões:

  • Sessão 1: A estratégia global ou de internacionalização de sua organização: incentivos, tipos, fases e componentes.
  • Sessão 2: Colocando a estratégia global ou de internacionalização de sua empresa à prova: Analisando sua vantagem competitiva.
  • Sessão 3: A seleção de mercados internacionais e modos de entrada.
  • Sessão 4: Evolução da internacionalização na região da América Latina.
  • Sessão 5: Avaliando o risco geopolítico: como lidar com seus desafios e oportunidades de internacionalização.

Inovação e Transformação Operacional na LATAM FIA VIRTUAL


Os participantes explorarão como a inovação e a digitalização estão transformando as operações das empresas na região. Serão abordadas tendências tecnológicas, modelos de negócios disruptivos e gestão da mudança.

Liderança e Estratégias Empresariais na América Latina. FIA PRESENCIAL


Focado nos aspectos-chave da liderança no contexto latino-americano, este módulo abordará temas como tomada de decisões estratégicas, adaptação às mudanças culturais e econômicas na região e liderança em tempos de incerteza.

  • Sessões síncronas.
  • Sessões presenciais intensivas em cada país, conduzidas pela instituição que recebe os participantes.
  • Visitas a empresas de cada país, escolhidas pela instituição que recebe os participantes.
  • Projeto integrador que conecta todos os módulos.
  • Apresentação final dos resultados do projeto.


As sessões presenciais ocorrerão em cada instituição e país que conduz o módulo, com duração de 3 dias em cada um: Medellín, Colômbia e São Paulo, Brasil. Durante cada imersão, um módulo será trabalhado, serão realizadas visitas às empresas, discussões com os líderes dessas empresas, atividades culturais e de networking típicas do país de destino.

As sessões presenciais ocorrerão em cada instituição e país que conduz o módulo, com duração de 3 dias em cada um: Medellín – Colômbia e São Paulo – Brasil. Durante cada imersão, um módulo será trabalhado, serão realizadas visitas às empresas, discussões com os líderes dessas empresas e atividades culturais e de networking típicas do país de destino.

Duração do programa:
O programa tem uma duração total de 80 horas, distribuídas da seguinte forma:

  • 20 horas online síncronas ministradas pela EAFIT.
  • 20 horas presenciais no campus da EAFIT em Medellín.
  • 20 horas online síncronas ministradas pela FIA.
  • 20 horas presenciais no campus da FIA em São Paulo.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!