Pasar al contenido principal

Introducción

Comprender los rasgos diferenciadores más significativos de obras de arte que han interpelado la realidad, la memoria, la historia, las ideologías políticas y las creencias religiosas.

Dirigido a:

Estudiantes de pregrado y público en general.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

48 Horas

Horario

Modalidad

Presencial

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Arte y archivo (1 mes)
1.1 El archivo como paradigma. Archivo y memoria. Archivo, arte y fotografía. El giro
curatorial.
1.2 Referentes y tipologías. Tácticas de archivo y contra-archivo.
1.3. Archivo y arte en Colombia. Memoria, trauma y narración.

 Arte y cartografía (1 mes)
2.1 Las operaciones cartográficas del arte contemporáneo. Arte y territorio
2.2 Referentes y tipologías. Saboteadores de símbolos, cartógrafos de datos, mapas
personales y utópicos.
2.3 Arte y cartografía en Colombia. Territorio, naturaleza y migración.

 Arte y narración (1 mes)

3.1 Narración, historia y cultura. Del arte antinarrativo al storytelling. Cultura posmoderna,
narración y alegoría.
3.2 Referentes y tipologías. Las formas narrativas del arte visual.
3.3 Arte y narración en el arte contemporáneo en Colombia. Narración y memoria. Narración
y conflicto.

 Arte y comunidad (1 mes)
4.1 Intersticio social y forma relacional. Duraciones, acciones y migraciones.
4.2 Referentes y tipologías. Meetings, encuentros, fiestas, modelamientos sociales,
ocupaciones de galerías. Del sitio específico a la cultura.
4.4 El artista como etnógrafo. El artista en comunidad
4.3 La aparición de la estética relacional y el trabajo artístico con comunidades en Colombia.


Entre las figuras metodológicas fundamentales del curso se encuentran la lectura de textos ensayísticos, críticos, narrativos y periodísticos. También la escritura de memorias, bitácoras reportajes, perfiles. De igual manera, la creación de archivos, relatos visuales y audiovisuales vinculados con su entorno y los contextos sociales. De la misma manera, se busca aprovechar las posibilidades ofrecidas por el debate crítico y el seminario. Por último, se proyectan salidas de campo, visitas a archivos, lugares de memoria y espacios monumentales y patrimoniales que permitan integrar diferentes insumos en la realización de proyectos creativos, críticos y narrativos.

Arte y archivo (1 mes)
1.1 El archivo como paradigma. Archivo y memoria. Archivo, arte y fotografía. El giro
curatorial.
1.2 Referentes y tipologías. Tácticas de archivo y contra-archivo.
1.3. Archivo y arte en Colombia. Memoria, trauma y narración.

 Arte y cartografía (1 mes)
2.1 Las operaciones cartográficas del arte contemporáneo. Arte y territorio
2.2 Referentes y tipologías. Saboteadores de símbolos, cartógrafos de datos, mapas
personales y utópicos.
2.3 Arte y cartografía en Colombia. Territorio, naturaleza y migración.

 Arte y narración (1 mes)

3.1 Narración, historia y cultura. Del arte antinarrativo al storytelling. Cultura posmoderna,
narración y alegoría.
3.2 Referentes y tipologías. Las formas narrativas del arte visual.
3.3 Arte y narración en el arte contemporáneo en Colombia. Narración y memoria. Narración
y conflicto.

 Arte y comunidad (1 mes)
4.1 Intersticio social y forma relacional. Duraciones, acciones y migraciones.
4.2 Referentes y tipologías. Meetings, encuentros, fiestas, modelamientos sociales,
ocupaciones de galerías. Del sitio específico a la cultura.
4.4 El artista como etnógrafo. El artista en comunidad
4.3 La aparición de la estética relacional y el trabajo artístico con comunidades en Colombia.


Entre las figuras metodológicas fundamentales del curso se encuentran la lectura de textos ensayísticos, críticos, narrativos y periodísticos. También la escritura de memorias, bitácoras reportajes, perfiles. De igual manera, la creación de archivos, relatos visuales y audiovisuales vinculados con su entorno y los contextos sociales. De la misma manera, se busca aprovechar las posibilidades ofrecidas por el debate crítico y el seminario. Por último, se proyectan salidas de campo, visitas a archivos, lugares de memoria y espacios monumentales y patrimoniales que permitan integrar diferentes insumos en la realización de proyectos creativos, críticos y narrativos.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!