Pasar al contenido principal

Introducción

El estudiante identificará en los textos literarios estrategias discursivas y ficcionales que participan en la configuración de subjetividades en horizontes enunciativos, para tomar distancia crítica de la propia experiencia y contrastarla con otras en marcos plurales y de diversidad identitaria.

Dirigido a

Estudiantes de pregrado y público en general.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

48 horas

Horario

Modalidad

Presencial

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Rudimentos conceptuales

• Ideología y democracia
• Teoría y Ciencia Política contemporánea y el problema de la democracia. Las definiciones genéricas de la democracia
• Historia conceptual e institucional de la democracia moderna: Los fundamentos y las técnicas
• La gramática de la democracia
• Qué es y qué no es la democracia

Modelos de democracia

• La democracia liberal-representativa
• El modelo elitista y competitivo de la democracia
• El modelo de la democracia constitucional
• Discusiones sobre la democracia deliberativa
• La democracia radical: entre agonismo y participación

La democracia en la coyuntura global contemporánea

• La democratización del sistema internacional
• Modelos en el estudio de las transiciones democráticas
• Mediciones de la Democracia
• Debates sobre la calidad de la democracia
• Problemas de la democracia en América Latina
• Populismos y democracias iliberales.

En concordancia con las competencias establecidas para el curso, a continuación se exponen las estrategias pedagógicas que propiciarán escenarios de aprendizaje en los cuales los y las estudiantes se puedan formar como ciudadanos competentes y críticos, conscientes de los conflictos e historias políticas en los escenarios local e internacional.

Rudimentos conceptuales

• Ideología y democracia
• Teoría y Ciencia Política contemporánea y el problema de la democracia. Las definiciones genéricas de la democracia
• Historia conceptual e institucional de la democracia moderna: Los fundamentos y las técnicas
• La gramática de la democracia
• Qué es y qué no es la democracia

Modelos de democracia

• La democracia liberal-representativa
• El modelo elitista y competitivo de la democracia
• El modelo de la democracia constitucional
• Discusiones sobre la democracia deliberativa
• La democracia radical: entre agonismo y participación

La democracia en la coyuntura global contemporánea

• La democratización del sistema internacional
• Modelos en el estudio de las transiciones democráticas
• Mediciones de la Democracia
• Debates sobre la calidad de la democracia
• Problemas de la democracia en América Latina
• Populismos y democracias iliberales.

En concordancia con las competencias establecidas para el curso, a continuación se exponen las estrategias pedagógicas que propiciarán escenarios de aprendizaje en los cuales los y las estudiantes se puedan formar como ciudadanos competentes y críticos, conscientes de los conflictos e historias políticas en los escenarios local e internacional.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!