Pasar al contenido principal

Introducción

Proporcionar a los estudiantes conceptos básicos relativos al proceso de toma de decisiones individuales y colectivas, que sirvan para el análisis de fenómenos contemporáneos de la vida en democracia.

 

Dirigido a

Estudiantes de pregrado y público en general

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

48 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Contenidos del programa

Introducción. Número de sesiones: 2 Temas:

  • Libertad (determinismo, indeterminismo, probabilismo).
  • Incertidumbre, riesgo y seguridad.

El proceso de toma de decisiones. Número de sesiones: 4 Temas:

  • Arquitectura psíquica.
  • Sesgos, heurísticas y prejuicios.
  • Paternalismo libertario (pros y contras).
  • Salvaguarda para los riesgos.

Las decisiones y sus consecuencias. Número de sesiones: 4 Temas:

  • Responsabilidad vs. culpa.
  • Responsabilización.
  • Sistema axiológico.
  • Consecuencias en decisiones individuales y colectivas.

La libertad en una democracia. Número de sesiones: 6 Temas:

  • Libertad social: positiva, negativa.
  • Libertad psicológica: progresiva y regresiva.
  • Hiperopcionalidad.
  • Deliberación.

Realizar la actividad previa (lectura, consulta o ejercicio), para llegar preparado a la clase. • Intervenir activamente en el espacio de clase para aclarar dudas, comprender los conceptos, revisar la aplicación a casos concretos, etc. • Asistir a asesoría extra-clase cuando considera que es necesario para su proceso formativo. Por su parte, el profesor: • Preparará la actividad previa (lectura, consulta o ejercicio), según sea el objetivo de cada sesión de clase. 5 • Propiciará que la clase sea un espacio de construcción colectiva, en la que todos los estudiantes tengan la posibilidad de participar. Para ello se dispondrá a escuchar las dudas, preguntas, posiciones, etc., y generará nuevas preguntas que permitan profundizar en la comprensión de las temáticas y su aplicación a casos prácticos. • Promoverá espacios de asesoría extra-clase, que los estudiantes podrán utilizar si lo requieren.

Introducción. Número de sesiones: 2 Temas:

  • Libertad (determinismo, indeterminismo, probabilismo).
  • Incertidumbre, riesgo y seguridad.

El proceso de toma de decisiones. Número de sesiones: 4 Temas:

  • Arquitectura psíquica.
  • Sesgos, heurísticas y prejuicios.
  • Paternalismo libertario (pros y contras).
  • Salvaguarda para los riesgos.

Las decisiones y sus consecuencias. Número de sesiones: 4 Temas:

  • Responsabilidad vs. culpa.
  • Responsabilización.
  • Sistema axiológico.
  • Consecuencias en decisiones individuales y colectivas.

La libertad en una democracia. Número de sesiones: 6 Temas:

  • Libertad social: positiva, negativa.
  • Libertad psicológica: progresiva y regresiva.
  • Hiperopcionalidad.
  • Deliberación.

Realizar la actividad previa (lectura, consulta o ejercicio), para llegar preparado a la clase. • Intervenir activamente en el espacio de clase para aclarar dudas, comprender los conceptos, revisar la aplicación a casos concretos, etc. • Asistir a asesoría extra-clase cuando considera que es necesario para su proceso formativo. Por su parte, el profesor: • Preparará la actividad previa (lectura, consulta o ejercicio), según sea el objetivo de cada sesión de clase. 5 • Propiciará que la clase sea un espacio de construcción colectiva, en la que todos los estudiantes tengan la posibilidad de participar. Para ello se dispondrá a escuchar las dudas, preguntas, posiciones, etc., y generará nuevas preguntas que permitan profundizar en la comprensión de las temáticas y su aplicación a casos prácticos. • Promoverá espacios de asesoría extra-clase, que los estudiantes podrán utilizar si lo requieren.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!