Pasar al contenido principal

Introducción

Capacitar a docentes para diseñar y ejecutar actividades que promuevan el razonamiento cuantitativo entre los estudiantes, fomentando su pensamiento crítico y habilidades matemáticas.

Imagen del profesor

Biviana Marcela Suárez Sierra

Posee un doctorado en Ciencias Estadísticas de la Universidad Nacional y ha recibido una sólida formación en probabilidad en el Centro de Investigación en Matemáticas de México (CIMAT). Su labor se centra en analizar series de tiempo utilizando procesos estocásticos, para identificar patrones de comportamiento que podrían resultar perjudiciales para la salud de la población.

Imagen del profesor

David Reynoso Mercado

Magister en Ciencias y doctorado en Ciencias ambos por la Universidad Nacional Autónoma de México, pregrado en Matemáticas de la Universidad Autónoma del estado de México, instituciones en las que adquirió amplios conocimientos en el manejo de metodologías matemáticas. Además, ha realizado dos estancias posdoctorales en la Universidad de Antioquia. 

Dirigido a:

Estudiantes de pregrado, posgrado y profesionales que deseen ampliar sus conocimientos en técnicas de enseñanza aprendizaje que potencien habilidades en el razonamiento cuantitativo de sus estudiantes.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Biviana Marcela Suárez Sierra

Posee un doctorado en Ciencias Estadísticas de la Universidad Nacional y ha recibido una sólida formación en probabilidad en el Centro de Investigación en Matemáticas de México (CIMAT). Su labor se centra en analizar series de tiempo utilizando procesos estocásticos, para identificar patrones de comportamiento que podrían resultar perjudiciales para la salud de la población.

Imagen del profesor

David Reynoso Mercado

Magister en Ciencias y doctorado en Ciencias ambos por la Universidad Nacional Autónoma de México, pregrado en Matemáticas de la Universidad Autónoma del estado de México, instituciones en las que adquirió amplios conocimientos en el manejo de metodologías matemáticas. Además, ha realizado dos estancias posdoctorales en la Universidad de Antioquia. 

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

36 horas

Horario

Modalidad

Presencial

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Fundamentos del razonamiento cuantitativo: 4 Horas ‌
i. Definición y relevancia en la educación.
ii. Habilidades y conceptos clave.
iii. Importancia de su desarrollo en el contexto actual.

Competencia Argumentación: 7 horas
i. Estrategias pedagógicas efectivas: Métodos de enseñanza activa para el razonamiento cuantitativo; Uso de materiales didácticos y tecnología; Fomento de la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
ii. Diseño de actividades y evaluaciones: Elaboración de problemas desafiantes pero accesibles; Evaluación formativa y sumativa del razonamiento cuantitativo; Adaptación de actividades para diferentes estilos de aprendizaje y niveles de habilidad.
iii. Abordaje de dificultades comunes: Identificación de obstáculos en el aprendizaje del razonamiento cuantitativo; Intervención temprana para prevenir lagunas en el aprendizaje.

Workshop 1: 1 Horas

Laboratorio 1: 2 Horas

Competencia Interpretación y representación: 7 horas
i. Estrategias pedagógicas efectivas: Métodos de enseñanza activa para el razonamiento cuantitativo; Uso de materiales didácticos y tecnología; Fomento de la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
ii. Diseño de actividades y evaluaciones: Elaboración de problemas desafiantes pero accesibles; Evaluación formativa y sumativa del razonamiento cuantitativo; Adaptación de actividades para diferentes estilos de aprendizaje y niveles de habilidad.
iii.  Abordaje de dificultades comunes: Identificación de obstáculos en el aprendizaje del razonamiento cuantitativo; Intervención temprana para prevenir lagunas en el aprendizaje.

Workshop 3: 1 Horas

Laboratorio 3: 2 Horas

Presentación Trabajo Final, Comentarios Finales y Retroalimentación: 2 Horas

Competencia Formulación y ejecución: 7 horas
i. Estrategias pedagógicas efectivas: Métodos de enseñanza activa para el razonamiento cuantitativo; Uso de materiales didácticos y tecnología; Fomento de la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
ii. Diseño de actividades y evaluaciones: Elaboración de problemas desafiantes pero accesibles; Evaluación formativa y sumativa del razonamiento cuantitativo; Adaptación de actividades para diferentes estilos de aprendizaje y niveles de habilidad.
iii. Abordaje de dificultades comunes: Identificación de obstáculos en el aprendizaje del razonamiento cuantitativo; Intervención temprana para prevenir lagunas en el aprendizaje.

Workshop 3: 1 Horas

Laboratorio 3: 2 Horas

Presentación Trabajo Final, Comentarios Finales y Retroalimentación: 2 Horas

Fundamentos del razonamiento cuantitativo: 4 Horas ‌
i. Definición y relevancia en la educación.
ii. Habilidades y conceptos clave.
iii. Importancia de su desarrollo en el contexto actual.

Competencia Argumentación: 7 horas
i. Estrategias pedagógicas efectivas: Métodos de enseñanza activa para el razonamiento cuantitativo; Uso de materiales didácticos y tecnología; Fomento de la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
ii. Diseño de actividades y evaluaciones: Elaboración de problemas desafiantes pero accesibles; Evaluación formativa y sumativa del razonamiento cuantitativo; Adaptación de actividades para diferentes estilos de aprendizaje y niveles de habilidad.
iii. Abordaje de dificultades comunes: Identificación de obstáculos en el aprendizaje del razonamiento cuantitativo; Intervención temprana para prevenir lagunas en el aprendizaje.

Workshop 1: 1 Horas

Laboratorio 1: 2 Horas

Competencia Interpretación y representación: 7 horas
i. Estrategias pedagógicas efectivas: Métodos de enseñanza activa para el razonamiento cuantitativo; Uso de materiales didácticos y tecnología; Fomento de la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
ii. Diseño de actividades y evaluaciones: Elaboración de problemas desafiantes pero accesibles; Evaluación formativa y sumativa del razonamiento cuantitativo; Adaptación de actividades para diferentes estilos de aprendizaje y niveles de habilidad.
iii.  Abordaje de dificultades comunes: Identificación de obstáculos en el aprendizaje del razonamiento cuantitativo; Intervención temprana para prevenir lagunas en el aprendizaje.

Workshop 3: 1 Horas

Laboratorio 3: 2 Horas

Presentación Trabajo Final, Comentarios Finales y Retroalimentación: 2 Horas

Competencia Formulación y ejecución: 7 horas
i. Estrategias pedagógicas efectivas: Métodos de enseñanza activa para el razonamiento cuantitativo; Uso de materiales didácticos y tecnología; Fomento de la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
ii. Diseño de actividades y evaluaciones: Elaboración de problemas desafiantes pero accesibles; Evaluación formativa y sumativa del razonamiento cuantitativo; Adaptación de actividades para diferentes estilos de aprendizaje y niveles de habilidad.
iii. Abordaje de dificultades comunes: Identificación de obstáculos en el aprendizaje del razonamiento cuantitativo; Intervención temprana para prevenir lagunas en el aprendizaje.

Workshop 3: 1 Horas

Laboratorio 3: 2 Horas

Presentación Trabajo Final, Comentarios Finales y Retroalimentación: 2 Horas

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!