Pasar al contenido principal

Introducción

Al finalizar el programa, el participante estará en la capacidad de aplicar herramientas para la gestión y operación del comercio exterior, teniendo en cuenta el marco normativo aduanero, arancelario y cambiario vigente, así como la aplicación de conceptos teóricos en un entorno práctico para el costeo de operaciones de comercio exterior.

Imagen del profesor

Carlos Henrique Torres Muskus

Docente

Es Negociador Internacional de la Universidad EAFIT, cuenta con especialización en Finanzas y es magíster en Administración de Negocios - MBA. Tiene experiencia en operaciones de comercio exterior, en particular en la gestión de la cadena de importación, valoración en aduana y auditoría de procesos de comercio exterior. Trabaja en el Metro de Medellín y actualmente lidera el área de Logística y Gestión Transaccional, la cual se encarga, entre otras, de las actividades de comercio exterior de la empresa y soporta la importación de los diversos proyectos. Es docente en Negocios Internacionales de la universidad EAFIT, en Gestión de la Cadena de Suministros.  

Imagen del profesor

Jaime Andrés Ortiz Arango

Docente

Magíster en Negocios Internacionales y candidato a magíster en Administración de Negocios - MBA, Administrador de Negocios Internacionales. Con experiencia de 19 años en la Compañía Pintuco S.A. en las áreas de Importaciones, Exportaciones, Tráfico Internacional, Logística Internacional y Apertura de nuevos mercados. En el área académica es docente de cátedra desde hace 8 años en las universidades: EAFIT, Esumer, Universidad de San Buenaventura, Santo Tomás y la Corporación Universitaria Lasallista. 

Imagen del profesor

Juan Manuel Carvajal Castro

Profesional en Negocios Internacionales de la Universidad de Medellín, Magíster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) de la Universidad Internacional de la Rioja. Experiencia en cooperación internacional para el desarrollo, logística internacional, comercio exterior, coordinación de ferias comerciales internacionales, asesor empresarial para fortalecimiento de negocios en mercados internacionales, adecuación de la oferta exportable, apertura de nuevos mercados y promoción de exportaciones de bienes y servicios en ProColombia. 

Imagen del profesor

Maria Alexandra Guerra Aranguren

Docente

Internacionalista de la Universidad del Rosario, especialista y magíster en Comercio Internacional de la Universidad Sergio Arboleda. Profesora del Departamento de Negocios Internacionales de la Universidad EAFIT en el área de Comercio Exterior en las materias de Transporte Internacional y Gerencia de Comercio Exterior. Coordinadora del semillero de investigación en Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales. Anteriormente Ejecutiva del Centro de Comercio e Inversión de la Cámara de Comercio Colombo-Americana. 

Imagen del profesor

Yeison Vargas Montoya

Docente

Profesional en Negocios Internacionales y especialista en Legislación Aduanera. Candidato a Magister en Educación, Docencia e Investigación de la Universidad Santander de México. Ha sido docente por más de 10 años y cuenta con experiencia en clasificación arancelaria, importaciones y exportaciones. Actualmente es asesor de comercio exterior para diferentes empresas de Antioquia.  

Dirigido a:

Quienes estén involucrados en las áreas de comercio exterior de sus organizaciones, y demás personas que deseen conocer y actualizarse en contenidos relacionados con el comercio exterior.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Carlos Henrique Torres Muskus

Docente

Es Negociador Internacional de la Universidad EAFIT, cuenta con especialización en Finanzas y es magíster en Administración de Negocios - MBA. Tiene experiencia en operaciones de comercio exterior, en particular en la gestión de la cadena de importación, valoración en aduana y auditoría de procesos de comercio exterior. Trabaja en el Metro de Medellín y actualmente lidera el área de Logística y Gestión Transaccional, la cual se encarga, entre otras, de las actividades de comercio exterior de la empresa y soporta la importación de los diversos proyectos. Es docente en Negocios Internacionales de la universidad EAFIT, en Gestión de la Cadena de Suministros.  

Imagen del profesor

Jaime Andrés Ortiz Arango

Docente

Magíster en Negocios Internacionales y candidato a magíster en Administración de Negocios - MBA, Administrador de Negocios Internacionales. Con experiencia de 19 años en la Compañía Pintuco S.A. en las áreas de Importaciones, Exportaciones, Tráfico Internacional, Logística Internacional y Apertura de nuevos mercados. En el área académica es docente de cátedra desde hace 8 años en las universidades: EAFIT, Esumer, Universidad de San Buenaventura, Santo Tomás y la Corporación Universitaria Lasallista. 

Imagen del profesor

Juan Manuel Carvajal Castro

Profesional en Negocios Internacionales de la Universidad de Medellín, Magíster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) de la Universidad Internacional de la Rioja. Experiencia en cooperación internacional para el desarrollo, logística internacional, comercio exterior, coordinación de ferias comerciales internacionales, asesor empresarial para fortalecimiento de negocios en mercados internacionales, adecuación de la oferta exportable, apertura de nuevos mercados y promoción de exportaciones de bienes y servicios en ProColombia. 

Imagen del profesor

Maria Alexandra Guerra Aranguren

Docente

Internacionalista de la Universidad del Rosario, especialista y magíster en Comercio Internacional de la Universidad Sergio Arboleda. Profesora del Departamento de Negocios Internacionales de la Universidad EAFIT en el área de Comercio Exterior en las materias de Transporte Internacional y Gerencia de Comercio Exterior. Coordinadora del semillero de investigación en Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales. Anteriormente Ejecutiva del Centro de Comercio e Inversión de la Cámara de Comercio Colombo-Americana. 

Imagen del profesor

Yeison Vargas Montoya

Docente

Profesional en Negocios Internacionales y especialista en Legislación Aduanera. Candidato a Magister en Educación, Docencia e Investigación de la Universidad Santander de México. Ha sido docente por más de 10 años y cuenta con experiencia en clasificación arancelaria, importaciones y exportaciones. Actualmente es asesor de comercio exterior para diferentes empresas de Antioquia.  

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

120 horas

Horario

Martes y jueves de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Modalidad

Bimodal

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Introducción al comercio exterior

  • Concepto de comercio exterior.
  • Colombia y el comercio exterior.
  • Entidades participantes.
  • Acceso a mercados.

2. Gestión aduanera

  • Declarantes, Usuarios y Zonas Aduaneras.
  • Proceso de importación y exportación.
  • Derechos de importación Regímenes aduaneros (Importación, Exportación, Transbordo y Zonas Francas).
  • Proceso sancionatorio.

3. Gestión arancelaria

  • Sistema armonizado y nomenclatura Arancelaria de Bruselas.
  • Clasificación arancelaria de mercancías.
  • Normas de clasificación y aplicación Medidas arancelarias.

4. Gestión cambiaria

  • Generalidades y conceptos básicos.
  • Medios de pago.
  • Operaciones cambiarias.
  • Cuentas de compensación.
  • Proceso sancionatorio.

5. Acuerdos comerciales

  • Tratados de libre comercio.
  • Criterios de origen.
  • Desgravación arancelaria.
  • Oportunidades y retos que presentan los TLCs firmados por Colombia.

6. Logística para el comercio exterior

  • Gestión logística internacional.
  • Incoterms.
  • Costeo de operaciones importación y exportación.

7. Seguridad en la cadena de suministro

  • Cadena de suministro.
  • Normatividad en seguridad para la cadena de suministros.
  • Identificación y evaluación de riesgos.
  • Planes de contingencia.

​La metodología propuesta para este diplomado es la de “aprender haciendo”. Los estudiantes podrán tomar un producto al cual se le realizará un análisis completo de todo el proceso de exportación o importación. En cada módulo se generará un producto o entregable del análisis del proceso y al final del diplomado se hace una exposición de todos los productos que fueron objeto de estudio. Esta metodología permite ir aplicando a un caso real todos los conocimientos, herramientas y normatividad vista durante el diplomado, logrando así un mayor aprendizaje de los temas vistos.

Este programa ha sido diseñado bajo la modalidad bimodal, por lo que el participante podrá recibir todas las clases de manera presencial en las instalaciones de EAFIT o tendrá la posibilidad de conectarse online a través de Microsoft Teams de manera sincrónica.

1. Introducción al comercio exterior

  • Concepto de comercio exterior.
  • Colombia y el comercio exterior.
  • Entidades participantes.
  • Acceso a mercados.

2. Gestión aduanera

  • Declarantes, Usuarios y Zonas Aduaneras.
  • Proceso de importación y exportación.
  • Derechos de importación Regímenes aduaneros (Importación, Exportación, Transbordo y Zonas Francas).
  • Proceso sancionatorio.

3. Gestión arancelaria

  • Sistema armonizado y nomenclatura Arancelaria de Bruselas.
  • Clasificación arancelaria de mercancías.
  • Normas de clasificación y aplicación Medidas arancelarias.

4. Gestión cambiaria

  • Generalidades y conceptos básicos.
  • Medios de pago.
  • Operaciones cambiarias.
  • Cuentas de compensación.
  • Proceso sancionatorio.

5. Acuerdos comerciales

  • Tratados de libre comercio.
  • Criterios de origen.
  • Desgravación arancelaria.
  • Oportunidades y retos que presentan los TLCs firmados por Colombia.

6. Logística para el comercio exterior

  • Gestión logística internacional.
  • Incoterms.
  • Costeo de operaciones importación y exportación.

7. Seguridad en la cadena de suministro

  • Cadena de suministro.
  • Normatividad en seguridad para la cadena de suministros.
  • Identificación y evaluación de riesgos.
  • Planes de contingencia.

​La metodología propuesta para este diplomado es la de “aprender haciendo”. Los estudiantes podrán tomar un producto al cual se le realizará un análisis completo de todo el proceso de exportación o importación. En cada módulo se generará un producto o entregable del análisis del proceso y al final del diplomado se hace una exposición de todos los productos que fueron objeto de estudio. Esta metodología permite ir aplicando a un caso real todos los conocimientos, herramientas y normatividad vista durante el diplomado, logrando así un mayor aprendizaje de los temas vistos.

Este programa ha sido diseñado bajo la modalidad bimodal, por lo que el participante podrá recibir todas las clases de manera presencial en las instalaciones de EAFIT o tendrá la posibilidad de conectarse online a través de Microsoft Teams de manera sincrónica.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!