Pasar al contenido principal

Introducción

Este curso propone un acercamiento a diferentes herramientas y estrategias surgidas de la comunicación política para darles soluciones útiles y significativas a gobiernos, grupos de interés sociales, cívicos y empresariales para formular una comunicación efectiva que se dirija a la creación de consensos, la legitimación de las decisiones gubernamentales, la mediación de conflictos sociopolíticos e ideológicos, y la construcción de narrativas para la persuasión ajustadas a las necesidades de los gobiernos en el siglo XXI.

Dirigido a:

Este espacio formativo se dirige a grupos de interés claves para desarrollar la estrategia de comunicación y las actividades gubernamentales,
como secretarias municipales y departamentales, grupos estratégicos de comunicación para gobiernos, equipos técnicos de divulgación y promoción
institucional, periodistas, grupos empresariales interesados en comunicación política.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

60 horas

Horario

Martes, miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Modalidad

Bimodal

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: El liderazgo como mensaje de gobierno
Resultado de aprendizaje:

Identificar las oportunidades para construir estrategias de comunicación política que apunten a la formulación de una marca política sustentada en las nuevas tendencias de liderazgo público en los ámbitos estéticos, discursivos y técnicos del poder.

Duración: 20 horas

Temáticas del módulo:      

Nuevos liderazgos políticos
Construcción de marca y mensajes políticos
De la imagen institucional a la hiperpersonalización heroica
Claves para identificar el entorno de poder
Construcción de estrategia de comunicación para la visibilidad del liderazgo

Módulo 2: Comunicación para un gobierno del siglo XXI
Resultado de aprendizaje:
Reconocer los puntos de convergencia y divergencia entre las prácticas de comunicación pública/institucional y las estrategias de comunicación de gobierno, para la legitimación del ejercicio del poder, la construcción de consensos y la efectividad de la comunicación entre las audiencias y su gobernante.

Duración: 20 horas

Temáticas del módulo:
La comunicación pública vs. la comunicación de gobiernos
De las buenas prácticas al poder desde la estrategia de comunicación
Legitimidad, persuasión y consensos
Retórica y estética de una comunicación gubernamental: Rompimiento de lo formal
Los límites de la comunicación de gobierno: Formas corporativas y disruptivas de los liderazgos personalistas
Formatos y herramientas para la comunicación en el siglo XXI
IA, Big Data y los nuevos paradigmas tecnológicos para la comunicación.

Módulo 3: La construcción del mito de gobierno
Resultado de aprendizaje:
Integrar las herramientas y técnicas para la construcción del mito político, como referente de identificación, persuasión y coordinación de las estrategias de comunicación de gobierno, con las prácticas institucionales e instrumentales del ejercicio de la administración pública local.

Duración: 20 horas

Temáticas del módulo:
Mito de gobierno: Lineamientos y herramientas para su construcción
Slogan, mito, hito y relato
Storytelling, narrativas y politainment
Relacionamiento estratégico para la configuración del mito
La mitificación del liderazgo
El mito hecho legado.

Módulo 1: El liderazgo como mensaje de gobierno
Resultado de aprendizaje:

Identificar las oportunidades para construir estrategias de comunicación política que apunten a la formulación de una marca política sustentada en las nuevas tendencias de liderazgo público en los ámbitos estéticos, discursivos y técnicos del poder.

Duración: 20 horas

Temáticas del módulo:      

Nuevos liderazgos políticos
Construcción de marca y mensajes políticos
De la imagen institucional a la hiperpersonalización heroica
Claves para identificar el entorno de poder
Construcción de estrategia de comunicación para la visibilidad del liderazgo

Módulo 2: Comunicación para un gobierno del siglo XXI
Resultado de aprendizaje:
Reconocer los puntos de convergencia y divergencia entre las prácticas de comunicación pública/institucional y las estrategias de comunicación de gobierno, para la legitimación del ejercicio del poder, la construcción de consensos y la efectividad de la comunicación entre las audiencias y su gobernante.

Duración: 20 horas

Temáticas del módulo:
La comunicación pública vs. la comunicación de gobiernos
De las buenas prácticas al poder desde la estrategia de comunicación
Legitimidad, persuasión y consensos
Retórica y estética de una comunicación gubernamental: Rompimiento de lo formal
Los límites de la comunicación de gobierno: Formas corporativas y disruptivas de los liderazgos personalistas
Formatos y herramientas para la comunicación en el siglo XXI
IA, Big Data y los nuevos paradigmas tecnológicos para la comunicación.

Módulo 3: La construcción del mito de gobierno
Resultado de aprendizaje:
Integrar las herramientas y técnicas para la construcción del mito político, como referente de identificación, persuasión y coordinación de las estrategias de comunicación de gobierno, con las prácticas institucionales e instrumentales del ejercicio de la administración pública local.

Duración: 20 horas

Temáticas del módulo:
Mito de gobierno: Lineamientos y herramientas para su construcción
Slogan, mito, hito y relato
Storytelling, narrativas y politainment
Relacionamiento estratégico para la configuración del mito
La mitificación del liderazgo
El mito hecho legado.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!