Pasar al contenido principal

Introducción

Identificar prácticas de liderazgo cuya adopción, facilita el ejercicio del rol del líder orientado al desarrollo humano y organizacional.

Imagen del profesor

Francisco López Gallego

Ph.D. Psicólogo, Universidad de Antioquia, Colombia. Suficiencia Investigadora (DEA), Escuela Superior de Administración – ESADE, Barcelona, España. PhD en Ciencias de la Administración, Universidad Ramón Llull, Barcelona. Director del Programa de Doctorado en Administración y de la Revista Ad-Minister, así como Profesor de Organización y Gerencia (pregrado, posgrado y Centro de Educación Continua), Universidad EAFIT, Colombia. Profesor visitante: en Maestría en Gerencia Social, Pontificia Universidad Católica del Perú; en Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Salamanca. Sus publicaciones se concentran alrededor del desarrollo de su tesis doctoral: La fundamentación del conocimiento administrativo en Colombia. También ha publicado diferentes artículos y capítulos de libro y libros sobre el objeto y método de la administración, y acerca de la conceptualización y utilización de las nociones de sujeto y poder en las organizaciones. Fue Decano de la Escuela de Administración, Universidad EAFIT 1999-2014   

Imagen del profesor

Rubén Darío Rendón Chica

Administrador de Recursos Humanos y tecnólogo en Administración de Empresas de la Fundación Universitaria CEIPA con especialización en Gestión del Talento Humano y la Productividad, de la Universidad de Medellín. Con una experiencia laboral de más de 20 años, entre ellas se destaca su vinculación a EPM, donde se desempeñó en los departamentos de capacitación y desarrollo humano. Adicionalmente laboró en Colombia Móvil OLA como jefe de Desarrollo Humano y analista senior de Gestión Humana; además, trabajó en Velotax como jefe de oficina principal en Bogotá, en Personal a su servicio como jefe de Gestión Humana; en EXPOFARO fue asistente de ingeniería industrial y en Confecciones Colombia fue asistente de distribución. Desde agosto de 2002 es socio - consultor de Domos Asesores en gestión del talento humano.En su calidad de consultor de P&G – Productividad y Gente ha trabajado con empresas como: Bimbo, Compañía Nacional de Chocolates, Transmilenio, DIRECTV, Prominerales, Country Club, Pozuelos (Costa Rica), Yamaha – Incolmotos; adicionalmente ha trabajado como consultor de Comunicación y Cambio para UNE, ISAGEN, Erecos, Yamaha, Coninsa, Protección, Bancolombia.

Imagen del profesor

Isabel Cristina Carmona

Comunicadora social- periodista de la Universidad de Antioquia, especialista en gerencia del talento humano de la UPB, magíster en educación y desarrollo humano de la Universidad de Manizales  y CINDE, especialista en pedagogía y didáctica de la educación superior de la Universidad Pinar del Río. Consultora empresarial en temas de gestión del aprendizaje para organizaciones como Grupo Éxito, Grupo Nutresa, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia , Grupo Uribe entre otras. 

Imagen del profesor

Sandra Arenas Arango

Profesional en Negocios Internacionales con máster en Administración (énfasis Mercadeo), Profesora de la Universidad EAFIT. Cuenta con estudios complementarios en Mercadeo, Innovación, Sistemas Integrados de Gestión y Planeación Estratégica. Con más de 10 años de experiencia en Gerencia y Dirección de empresa manufactureras, líderes en el sector de consumo masivo, retail y floricultor. Habilidades en liderazgo, negociación, direccionamiento de equipos de trabajo de alto rendimiento, desarrollo de marcas y nuevos productos, Gerencia de proyectos y Empresarismo. 

Imagen del profesor

Carlos Gallego

Me he desempeñado como formador en competencias, líder de gestión del conocimiento y coordinador de programas culturales de innovación, coordinador de experiencia cliente y cultura organizacional, responsable de formación y desarrollo, facilitador creativo, consultor en gestión humana, diseño organizacional e innovación, así como docente universitario en pregrado y posgrado.  

Dirigido a:

Gerentes, directores y líderes de procesos que tengan bajo su responsabilidad procesos de toma de decisiones que impacten de manera significativa en los resultados organizacionales.

Nivel de conocimiento requerido: deseable experiencia en posiciones gerenciales o directivas con procesos de toma de decisiones a cargo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Francisco López Gallego

Ph.D. Psicólogo, Universidad de Antioquia, Colombia. Suficiencia Investigadora (DEA), Escuela Superior de Administración – ESADE, Barcelona, España. PhD en Ciencias de la Administración, Universidad Ramón Llull, Barcelona. Director del Programa de Doctorado en Administración y de la Revista Ad-Minister, así como Profesor de Organización y Gerencia (pregrado, posgrado y Centro de Educación Continua), Universidad EAFIT, Colombia. Profesor visitante: en Maestría en Gerencia Social, Pontificia Universidad Católica del Perú; en Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Salamanca. Sus publicaciones se concentran alrededor del desarrollo de su tesis doctoral: La fundamentación del conocimiento administrativo en Colombia. También ha publicado diferentes artículos y capítulos de libro y libros sobre el objeto y método de la administración, y acerca de la conceptualización y utilización de las nociones de sujeto y poder en las organizaciones. Fue Decano de la Escuela de Administración, Universidad EAFIT 1999-2014   

Imagen del profesor

Rubén Darío Rendón Chica

Administrador de Recursos Humanos y tecnólogo en Administración de Empresas de la Fundación Universitaria CEIPA con especialización en Gestión del Talento Humano y la Productividad, de la Universidad de Medellín. Con una experiencia laboral de más de 20 años, entre ellas se destaca su vinculación a EPM, donde se desempeñó en los departamentos de capacitación y desarrollo humano. Adicionalmente laboró en Colombia Móvil OLA como jefe de Desarrollo Humano y analista senior de Gestión Humana; además, trabajó en Velotax como jefe de oficina principal en Bogotá, en Personal a su servicio como jefe de Gestión Humana; en EXPOFARO fue asistente de ingeniería industrial y en Confecciones Colombia fue asistente de distribución. Desde agosto de 2002 es socio - consultor de Domos Asesores en gestión del talento humano.En su calidad de consultor de P&G – Productividad y Gente ha trabajado con empresas como: Bimbo, Compañía Nacional de Chocolates, Transmilenio, DIRECTV, Prominerales, Country Club, Pozuelos (Costa Rica), Yamaha – Incolmotos; adicionalmente ha trabajado como consultor de Comunicación y Cambio para UNE, ISAGEN, Erecos, Yamaha, Coninsa, Protección, Bancolombia.

Imagen del profesor

Isabel Cristina Carmona

Comunicadora social- periodista de la Universidad de Antioquia, especialista en gerencia del talento humano de la UPB, magíster en educación y desarrollo humano de la Universidad de Manizales  y CINDE, especialista en pedagogía y didáctica de la educación superior de la Universidad Pinar del Río. Consultora empresarial en temas de gestión del aprendizaje para organizaciones como Grupo Éxito, Grupo Nutresa, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia , Grupo Uribe entre otras. 

Imagen del profesor

Sandra Arenas Arango

Profesional en Negocios Internacionales con máster en Administración (énfasis Mercadeo), Profesora de la Universidad EAFIT. Cuenta con estudios complementarios en Mercadeo, Innovación, Sistemas Integrados de Gestión y Planeación Estratégica. Con más de 10 años de experiencia en Gerencia y Dirección de empresa manufactureras, líderes en el sector de consumo masivo, retail y floricultor. Habilidades en liderazgo, negociación, direccionamiento de equipos de trabajo de alto rendimiento, desarrollo de marcas y nuevos productos, Gerencia de proyectos y Empresarismo. 

Imagen del profesor

Carlos Gallego

Me he desempeñado como formador en competencias, líder de gestión del conocimiento y coordinador de programas culturales de innovación, coordinador de experiencia cliente y cultura organizacional, responsable de formación y desarrollo, facilitador creativo, consultor en gestión humana, diseño organizacional e innovación, así como docente universitario en pregrado y posgrado.  

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

24 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Liderazgo
 

2. Equipos de trabajo
 

3. Estilos de dirección y equipos de trabajo
 

4. Trabajo en equipo
 

1. Liderazgo
 

2. Equipos de trabajo
 

3. Estilos de dirección y equipos de trabajo
 

4. Trabajo en equipo
 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!