Pasar al contenido principal

Dirigido a

El curso de Proptech: Negocios Digitales Imobiliarios ha sido diseñado teniendo en cuenta toda la cadena de valor inmobiliaria y de financiamiento. Todos hemos sido impactados por los cambios que se derivan de la irrupción de la tecnología en todos los negocios inmobiliarios, por lo que se analizarán las aplicaciones, los casos y las herramientas desde un punto de vista holístico. Los perfiles profesionales y ejecutivos a los que va dirigido este programa de formación son los siguientes:
Inversionistas inmobiliarios, CFO’s, CTO’s, directores de áreas inmobiliarias, gestores de activos, que necesitan familiarizarse con los desarrollos de tecnologías digitales para tener una mejor gestión de clientes y activos.

CEO’s en empresas constructoras, hoteleria, family office, desarrolladores inmobiliarios, entidades financieras y fondos que aspiren a crear nuevos modelos de negocio o reforzar sus proyectos actuales.

Inmobiliarias, agentes inmobiliarios, consultores, asesores, áreas jurídicas que consideren el uso o evolución hacia Proptech en sus negocios.

Profesionales del gobierno o entidades gubernamentales que necesitan comprender los beneficios y riesgos macroeconómicos asociados.

Profesionales del sector tecnológico que traten de obtener una visión estratégica más amplia sobre la forma en Proptech puede transformar sus operaciones de negocio.

Emprendedores en Startups que buscan ampliar y complemetar sus modelos de negocio Proptech

Imagen del profesor

Martha Eugenia Reyes Sarmiento

Economista de la Universidad del Valle, Especialista en Gerencia Social de laPontificia Universidad Javeriana-Cali, MSc. y Ph.D. en Administración de laUriversidad EAFIT- Becaria Colciencias.Profesora de planta del Departamento de Organización y Gerencia de la Escuela de Administración de la Universidad EAFIT.Coordinadora del área de Estrategia, coordinadora del Semillero de Investigacion en Estrategia (SIE) y coordinadora del grupo de investigación de Administración y Organizaciones (A1), participa activamente como investigadora en la línea de Pensamiento Sistémico, Estrategia e Intervención (PSEI).

Imagen del profesor

Andrés Leal

Magister en Gerencia de Proyectos Inmobiliarios, Universidad de los Andes Colombia. Andrés es uno de los emprendedores, asesores y líderes más importantes de América Latina de la industria tecnológica inmobiliaria Proptech con más de 9 años de experiencia. Andrés ha sido destacado en el ecosistema a nivel mundial por MetaProp, uno de los Venture Capital más importantes en USA.Es fundador y Ex Presidente de Colombia Proptech. Asesor externo en Tecnología en el Banco Interamericano de Desarrollo, y actualmente es CEO Triaril.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Martha Eugenia Reyes Sarmiento

Economista de la Universidad del Valle, Especialista en Gerencia Social de laPontificia Universidad Javeriana-Cali, MSc. y Ph.D. en Administración de laUriversidad EAFIT- Becaria Colciencias.Profesora de planta del Departamento de Organización y Gerencia de la Escuela de Administración de la Universidad EAFIT.Coordinadora del área de Estrategia, coordinadora del Semillero de Investigacion en Estrategia (SIE) y coordinadora del grupo de investigación de Administración y Organizaciones (A1), participa activamente como investigadora en la línea de Pensamiento Sistémico, Estrategia e Intervención (PSEI).

Imagen del profesor

Andrés Leal

Magister en Gerencia de Proyectos Inmobiliarios, Universidad de los Andes Colombia. Andrés es uno de los emprendedores, asesores y líderes más importantes de América Latina de la industria tecnológica inmobiliaria Proptech con más de 9 años de experiencia. Andrés ha sido destacado en el ecosistema a nivel mundial por MetaProp, uno de los Venture Capital más importantes en USA.Es fundador y Ex Presidente de Colombia Proptech. Asesor externo en Tecnología en el Banco Interamericano de Desarrollo, y actualmente es CEO Triaril.

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

20 horas

Horario

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Modalidad

Online

Lugar

Contenidos del programa

  • Introducción: Estrategia para la transformación digital e innovación en las organizaciones.
  • Innovación en modelos de negocio.
  • Ecosistema digitales y su importancia para las organizaciones y startups.
  • Taller: Mega tendencias.

  • Disrupción en los negocios inmobiliarios.
  • Problemáticas de la digitalización y transformación digital en Real Estate y Construcción en América Latina.
  • ¿Qué es Proptech? ¿Por qué Proptech? ¿Por qué está transformando la industria Inmobiliaria y la Construcción?
  • Segmentos de la industria PropTech y sus tecnologías disruptivas
  • ¿Cómo PropTech se integra con FinTech, ConTech, ClimateTech  y LegalTech?
  • ¿Cuál es el ecosistema PropTech? (capital, inversión, talento, regulación, entorno).
  • Inclusión digital inmobiliaria (uso, open data, transaccionalidad y accesibilidad).

  • Real Estate As a Service
  • Real Estate Fintech
  • ibuyer
  • iBroker
  • Onboarding Inmobiliario
  • Neodesarrolladores Inmobiliarios
  • Plataformas de Datos y Analítica
  • Super apps
  • Tenant Experience
  • Gestión de Activos (oficinas, retail, logística, residencial, hoteleria)
  • Taller Práctico en Grupos Aplicando a los conceptos

  • Forecast de la industria Proptech
  • Inteligencia Artificial
  • Blockchain y Tokenizaciónde Activos en Real Estate
  • Financiación e Inversión de Startups – Raising Money

  • Introducción: Estrategia para la transformación digital e innovación en las organizaciones.
  • Innovación en modelos de negocio.
  • Ecosistema digitales y su importancia para las organizaciones y startups.
  • Taller: Mega tendencias.

  • Disrupción en los negocios inmobiliarios.
  • Problemáticas de la digitalización y transformación digital en Real Estate y Construcción en América Latina.
  • ¿Qué es Proptech? ¿Por qué Proptech? ¿Por qué está transformando la industria Inmobiliaria y la Construcción?
  • Segmentos de la industria PropTech y sus tecnologías disruptivas
  • ¿Cómo PropTech se integra con FinTech, ConTech, ClimateTech  y LegalTech?
  • ¿Cuál es el ecosistema PropTech? (capital, inversión, talento, regulación, entorno).
  • Inclusión digital inmobiliaria (uso, open data, transaccionalidad y accesibilidad).

  • Real Estate As a Service
  • Real Estate Fintech
  • ibuyer
  • iBroker
  • Onboarding Inmobiliario
  • Neodesarrolladores Inmobiliarios
  • Plataformas de Datos y Analítica
  • Super apps
  • Tenant Experience
  • Gestión de Activos (oficinas, retail, logística, residencial, hoteleria)
  • Taller Práctico en Grupos Aplicando a los conceptos

  • Forecast de la industria Proptech
  • Inteligencia Artificial
  • Blockchain y Tokenizaciónde Activos en Real Estate
  • Financiación e Inversión de Startups – Raising Money

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!