Pasar al contenido principal

Introducción

El objetivo general es capacitar a los asistentes en la habilidad de presentar datos. A través de este curso, los estudiantes aprenderán a transformar datos complejos en gráficos claros y atractivos que puedan ser comprendidos por el público objetivo.

Imagen del profesor

Edison Valencia Díaz

Ph.D. en Ingeniería Óptica, magister en Ciencias de la Computación, Ingeniero de sistemas de la universidad EAFIT. Líder en Ciencia de Datos, Visualización de Datos e Innovación. Es docente Universitario en el área de computación y analítica. 

Dirigido a:

El curso Data Storytelling es adecuado para cualquier persona interesada en mejorar su capacidad de comunicar información a través de historias efectivas utilizando datos.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Edison Valencia Díaz

Ph.D. en Ingeniería Óptica, magister en Ciencias de la Computación, Ingeniero de sistemas de la universidad EAFIT. Líder en Ciencia de Datos, Visualización de Datos e Innovación. Es docente Universitario en el área de computación y analítica. 

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

27 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1. El contexto
El objetivo de esta actividad es adquirir habilidades y conocimientos para crear mensajes efectivos. Para ello, es importante comprender tres aspectos clave: propósito, audiencia y datos.

El propósito se refiere al motivo por el cual te comunicas, ya sea para informar, persuadir, educar, etc.
La audiencia es el grupo de personas a quien va dirigido el mensaje, y es importante tener en cuenta sus necesidades, intereses y conocimientos previos.
Los datos son la información relevante que se utiliza para respaldar el mensaje y hacerlo más convincente.
Al comprender cómo estos tres factores influyen en la creación de mensajes efectivos, se puede preparar una lista de recursos necesarios para la comunicación, que puede incluir investigación previa, recopilación de datos, identificación de la audiencia y sus necesidades.

Módulo 2. Los datos
Es importante analizar el mensaje en su conjunto, para entender su temática principal, estructura y organización. Luego, se deben identificar los argumentos principales y cómo se relacionan entre sí (se realizó en el módulo 1). Una vez que esto esté claro, se deben buscar las fuentes de datos que sustentarán los argumentos que se presentarán y aclarar los valores que sustentan el mensaje.

Luego de esto, es posible identificar la evidencia clave que sustenta los argumentos que se presentarán en el mensaje visual, incluyendo gráficos, tablas, diagramas y otros elementos visuales que ilustren los datos. Es posible que se requieran operaciones y cálculos sobre los datos, por ejemplo, datos de estadística descriptiva.

Por último, es importante considerar el punto de vista del autor del mensaje visual y cómo esto puede influir en la selección de datos utilizados para respaldar los argumentos presentados.

Módulo 3: Elementos visuales para la argumentación
Comienza seleccionando datos relevantes y transformándolos en gráficos, diagramas u otras formas visuales que muestren la información de forma clara y coherente.

Es importante centrarse en los puntos clave y las conclusiones importantes que se pueden extraer de los datos, adaptando los gráficos al nivel de comprensión de la audiencia.

La selección adecuada de elementos visuales y la presentación organizada de la información son esenciales para comunicar de manera eficaz las intenciones. En resumen, la creación de elementos visuales de datos es fundamental para comunicar de manera eficaz la información y las conclusiones importantes.

Módulo 1. El contexto
El objetivo de esta actividad es adquirir habilidades y conocimientos para crear mensajes efectivos. Para ello, es importante comprender tres aspectos clave: propósito, audiencia y datos.

El propósito se refiere al motivo por el cual te comunicas, ya sea para informar, persuadir, educar, etc.
La audiencia es el grupo de personas a quien va dirigido el mensaje, y es importante tener en cuenta sus necesidades, intereses y conocimientos previos.
Los datos son la información relevante que se utiliza para respaldar el mensaje y hacerlo más convincente.
Al comprender cómo estos tres factores influyen en la creación de mensajes efectivos, se puede preparar una lista de recursos necesarios para la comunicación, que puede incluir investigación previa, recopilación de datos, identificación de la audiencia y sus necesidades.

Módulo 2. Los datos
Es importante analizar el mensaje en su conjunto, para entender su temática principal, estructura y organización. Luego, se deben identificar los argumentos principales y cómo se relacionan entre sí (se realizó en el módulo 1). Una vez que esto esté claro, se deben buscar las fuentes de datos que sustentarán los argumentos que se presentarán y aclarar los valores que sustentan el mensaje.

Luego de esto, es posible identificar la evidencia clave que sustenta los argumentos que se presentarán en el mensaje visual, incluyendo gráficos, tablas, diagramas y otros elementos visuales que ilustren los datos. Es posible que se requieran operaciones y cálculos sobre los datos, por ejemplo, datos de estadística descriptiva.

Por último, es importante considerar el punto de vista del autor del mensaje visual y cómo esto puede influir en la selección de datos utilizados para respaldar los argumentos presentados.

Módulo 3: Elementos visuales para la argumentación
Comienza seleccionando datos relevantes y transformándolos en gráficos, diagramas u otras formas visuales que muestren la información de forma clara y coherente.

Es importante centrarse en los puntos clave y las conclusiones importantes que se pueden extraer de los datos, adaptando los gráficos al nivel de comprensión de la audiencia.

La selección adecuada de elementos visuales y la presentación organizada de la información son esenciales para comunicar de manera eficaz las intenciones. En resumen, la creación de elementos visuales de datos es fundamental para comunicar de manera eficaz la información y las conclusiones importantes.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!