Pasar al contenido principal

Introducción

Este programa tendrá como objetivo general acercar a los participantes al entendimiento de las dinámicas contemporáneas del sistema internacional, mediante el estudio de su evolución histórica reciente, los diversos actores que se relacionan dentro del sistema, los intereses que impulsan dichas interacciones y los fenómenos que impactan al mismo. El curso provee las herramientas necesarias para analizar y comprender el contexto global que nos rodea.

Dirigido a:

El programa va dirigido a personas que se desempeñen en cualquier área del conocimiento, dado que, la complejidad del mundo actual hace que sea necesario entender las dinámicas que suceden a nivel global para enfrentar los retos que, como individuos debemos considerar y como sociedad debemos atender.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

84 horas

Horario

Martes, miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Modalidad

Presencial

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: Estudios internacionales y gobernanza global

  • Marco conceptual del sistema internacional
  • Gobernanza global y sus estructuras
  • Actores internacionales y su rol
  • Prioridades en agenda internacional
  • Los individuos como actores del sistema internacional

Módulo 2: Economía Política Internacional

  • Perspectiva histórica de la economía política
  • Organizaciones económicas internacionales
  • Dinámicas actuales: mercados emergentes y cuarta revolución industrial
  • Economía de los recursos
  • Globalización y desglobalización

Módulo 3: Geopolítica

  • Teoría Geopolítica
  • Aproximación histórica al orden mundial
  • Orden mundial actual: Actores e intereses
  • Perspectivas a futuro en la Geopolítica

Módulo 4: Política Exterior de Colombia

  • Ámbito internacional de Colombia
  • Política exterior de Colombia
  • Colombia en las organizaciones internacionales
  • Agenda global de Colombia

La metodología de este diplomado se basa en clases magistrales que se nutren con la participación activa de los estudiantes, buscando generar una experiencia de aprendizaje enriquecedora y dinámica. Las sesiones se llevarán a cabo de forma presencial en la Universidad EAFIT. En cada sesión se presentarán elementos teóricos para la comprensión de los fenómenos internacionales desde una perspectiva histórica y con mirada actual. Adicionalmente, se presentarán ejemplos y casos de estudio que permiten ahondar en la comprensión de los temas abordados. Los estudiantes tendrán la posibilidad de realizar preguntas y aportes a los contenidos temáticos en todo momento. Se desarrollarán debates, análisis individuales y grupales, diseñados con el propósito de guiar a los estudiantes en la comprensión de las dinámicas internacionales y en el entendimiento de su rol como individuos que hacen parte del sistema internacional. Finalmente, en cada módulo se compartirán lecturas sugeridas y recursos adicionales para que los estudiantes interesados puedan profundizar aún más los temas abordados.

Módulo 1: Estudios internacionales y gobernanza global

  • Marco conceptual del sistema internacional
  • Gobernanza global y sus estructuras
  • Actores internacionales y su rol
  • Prioridades en agenda internacional
  • Los individuos como actores del sistema internacional

Módulo 2: Economía Política Internacional

  • Perspectiva histórica de la economía política
  • Organizaciones económicas internacionales
  • Dinámicas actuales: mercados emergentes y cuarta revolución industrial
  • Economía de los recursos
  • Globalización y desglobalización

Módulo 3: Geopolítica

  • Teoría Geopolítica
  • Aproximación histórica al orden mundial
  • Orden mundial actual: Actores e intereses
  • Perspectivas a futuro en la Geopolítica

Módulo 4: Política Exterior de Colombia

  • Ámbito internacional de Colombia
  • Política exterior de Colombia
  • Colombia en las organizaciones internacionales
  • Agenda global de Colombia

La metodología de este diplomado se basa en clases magistrales que se nutren con la participación activa de los estudiantes, buscando generar una experiencia de aprendizaje enriquecedora y dinámica. Las sesiones se llevarán a cabo de forma presencial en la Universidad EAFIT. En cada sesión se presentarán elementos teóricos para la comprensión de los fenómenos internacionales desde una perspectiva histórica y con mirada actual. Adicionalmente, se presentarán ejemplos y casos de estudio que permiten ahondar en la comprensión de los temas abordados. Los estudiantes tendrán la posibilidad de realizar preguntas y aportes a los contenidos temáticos en todo momento. Se desarrollarán debates, análisis individuales y grupales, diseñados con el propósito de guiar a los estudiantes en la comprensión de las dinámicas internacionales y en el entendimiento de su rol como individuos que hacen parte del sistema internacional. Finalmente, en cada módulo se compartirán lecturas sugeridas y recursos adicionales para que los estudiantes interesados puedan profundizar aún más los temas abordados.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!