Pasar al contenido principal

Introducción

Estudiar la historia de Colombia a partir de la confluencia de diversas perspectivas y métodos del análisis histórico de modo que puedan abordarse diversos aspectos y temáticas del pasado y el presente colombiano a partir de la revisión de fuentes primarias y secundarias.

Dirigido a

Profesionales en áreas diferentes a Historia que tengan interés en profundizar conocimientos sobre Historia.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

102 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Contenidos del programa

Introductorio: Sobre la historia, la historiografía y sus métodos.
Duración: (12 horas)

  • Tema 1: Historia e historiografía.
  • Tema 2: Historia e historiografía colombiana.
  • Tema 3: Métodos y formas de análisis histórico.

Historia política de Colombia.
Duración: (30 horas)

  • Tema 1: La Independencia y la formación de la nación en Colombia.
  • Tema 2: Emergencia y formación de los partidos políticos.
  • Tema 3: Cambios de gobierno, denominaciones y fronteras.
  • Tema 4: Colombia: entre la guerra y la paz.

Historia cultural de Colombia.
Duración: (21 horas).

Temáticas del módulo:

  • Tema 1: La nación creada, imaginada e inventada en Colombia.
  • Tema 2: El tiempo nacional y sus manifestaciones.
  • Tema 3: Discurso y relatos de nación.
  • Tema 4: Representaciones de nación (cartografía y arte).

Historia literaria de Colombia.
Duración: (21 horas).

  • Tema 1: Polígrafos, gramáticos y poetas.
  • Tema 2: Intelectuales y letrados.
  • Tema 3: Escrituras femeninas.
  • Tema 4: Literatura Colombiana.

Historia de la música y el arte en Colombia.
Duración: (18 horas).

  • Tema 1: Músicos, compositores e intérpretes en Colombia.
  • Tema 2: Mujeres artistas en Colombia.
  • Tema 3: Movimientos artísticos en Colombia.
  • Tema 4: El arte contemporáneo en Colombia.

El curso tendrá componentes teórico prácticos que incluyen el estudio de fuentes primarias seleccionadas de la Sala Patrimonial del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas de la Universidad EAFIT. Dichas fuentes incluyen revistas, manuscritos, partituras, periódicos, hojas sueltas, etc. Esta documentación se cruzará con textos teóricos que permitirán ahondar en los diversos contenidos del curso y llevar a cabo análisis y producción textual a partir de diversas estrategias. Podrán hacerse transcripciones de fuentes documentales, trabajos de recolección bibliográfica, cotejo de información, acercamientos a tipo de documentación específica, lo que posibilitará que, además de los contenidos propios del curso, los estudiantes puedan desarrollar sus propios intereses de indagación y profundización.

Introductorio: Sobre la historia, la historiografía y sus métodos.
Duración: (12 horas)

  • Tema 1: Historia e historiografía.
  • Tema 2: Historia e historiografía colombiana.
  • Tema 3: Métodos y formas de análisis histórico.

Historia política de Colombia.
Duración: (30 horas)

  • Tema 1: La Independencia y la formación de la nación en Colombia.
  • Tema 2: Emergencia y formación de los partidos políticos.
  • Tema 3: Cambios de gobierno, denominaciones y fronteras.
  • Tema 4: Colombia: entre la guerra y la paz.

Historia cultural de Colombia.
Duración: (21 horas).

Temáticas del módulo:

  • Tema 1: La nación creada, imaginada e inventada en Colombia.
  • Tema 2: El tiempo nacional y sus manifestaciones.
  • Tema 3: Discurso y relatos de nación.
  • Tema 4: Representaciones de nación (cartografía y arte).

Historia literaria de Colombia.
Duración: (21 horas).

  • Tema 1: Polígrafos, gramáticos y poetas.
  • Tema 2: Intelectuales y letrados.
  • Tema 3: Escrituras femeninas.
  • Tema 4: Literatura Colombiana.

Historia de la música y el arte en Colombia.
Duración: (18 horas).

  • Tema 1: Músicos, compositores e intérpretes en Colombia.
  • Tema 2: Mujeres artistas en Colombia.
  • Tema 3: Movimientos artísticos en Colombia.
  • Tema 4: El arte contemporáneo en Colombia.

El curso tendrá componentes teórico prácticos que incluyen el estudio de fuentes primarias seleccionadas de la Sala Patrimonial del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas de la Universidad EAFIT. Dichas fuentes incluyen revistas, manuscritos, partituras, periódicos, hojas sueltas, etc. Esta documentación se cruzará con textos teóricos que permitirán ahondar en los diversos contenidos del curso y llevar a cabo análisis y producción textual a partir de diversas estrategias. Podrán hacerse transcripciones de fuentes documentales, trabajos de recolección bibliográfica, cotejo de información, acercamientos a tipo de documentación específica, lo que posibilitará que, además de los contenidos propios del curso, los estudiantes puedan desarrollar sus propios intereses de indagación y profundización.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!