Pasar al contenido principal

Dirigido a

Abogados o estudiantes de Derecho interesados en derecho procesal y probatorio.
 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

57 horas

Horario

Lunes y miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Modalidad

Online

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

I.Fundamentos de la estrategia probatoria:

  • La construcción de la verdad en el proceso: el rol de los sujetos procesales y los estándares de prueba.
  • Aspectos generales y clasificación de los medios de prueba1.2. El rol de los sujetos procesales y los modelos procesales.
  • Aspectos epistémicos específicos de algunos medios de prueba.

II. Estrategias probatorias en las fases de indagación, investigación:

Diseño de la teoría del caso y escenarios procesales para su ejecución en materia penal:

  • Actos de investigación complejos.
  • Elementos materiales probatorios, evidencia física e información legalmente obtenida en audiencias de legalización de captura, solicitud de medida de aseguramiento, y restablecimiento de derechos de las víctimas.
  • Modalidad probatorias excepcionales: prueba anticipada, de referencia, sobreviniente, de adhesión y de refutación.

 

III. Estrategias probatorias en las audiencias de acusación y preparatoria:

  •  
  • Hechos jurídicamente relevantes en la acusación.
  • Debates sobre preacuerdos, aceptación de cargos, principio de oportunidad.
  • Solicitud de la prueba.
  • Regla de exclusión probatoria.

IV. Estrategias probatorias en el juicio oral:

  • Aspectos generales del interrogatorio cruzado, uso de declaraciones previas al juicio y testigo adjunto.
  • Práctica de la prueba testimonial.
  • Práctica de la prueba pericial.
  • Práctica de la prueba documental.

V. Estrategias probatorias en otros escenarios procesales:

  • Enfoques diferenciales, perspectiva de género y prueba en el proceso penal.
  • Control de la valoración probatoria mediante casación.
  • Prueba en el incidente de reparación integral.

VI. Ejercicio práctico:

  • Ejercicio de análisis probatorio sobre caso penal.

 

I.Fundamentos de la estrategia probatoria:

  • La construcción de la verdad en el proceso: el rol de los sujetos procesales y los estándares de prueba.
  • Aspectos generales y clasificación de los medios de prueba1.2. El rol de los sujetos procesales y los modelos procesales.
  • Aspectos epistémicos específicos de algunos medios de prueba.

II. Estrategias probatorias en las fases de indagación, investigación:

Diseño de la teoría del caso y escenarios procesales para su ejecución en materia penal:

  • Actos de investigación complejos.
  • Elementos materiales probatorios, evidencia física e información legalmente obtenida en audiencias de legalización de captura, solicitud de medida de aseguramiento, y restablecimiento de derechos de las víctimas.
  • Modalidad probatorias excepcionales: prueba anticipada, de referencia, sobreviniente, de adhesión y de refutación.

 

III. Estrategias probatorias en las audiencias de acusación y preparatoria:

  •  
  • Hechos jurídicamente relevantes en la acusación.
  • Debates sobre preacuerdos, aceptación de cargos, principio de oportunidad.
  • Solicitud de la prueba.
  • Regla de exclusión probatoria.

IV. Estrategias probatorias en el juicio oral:

  • Aspectos generales del interrogatorio cruzado, uso de declaraciones previas al juicio y testigo adjunto.
  • Práctica de la prueba testimonial.
  • Práctica de la prueba pericial.
  • Práctica de la prueba documental.

V. Estrategias probatorias en otros escenarios procesales:

  • Enfoques diferenciales, perspectiva de género y prueba en el proceso penal.
  • Control de la valoración probatoria mediante casación.
  • Prueba en el incidente de reparación integral.

VI. Ejercicio práctico:

  • Ejercicio de análisis probatorio sobre caso penal.

 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!