Pasar al contenido principal

Introducción

Describe los conceptos principales, las aplicaciones y la normativa de la construcción sostenible, para mejorar el desempeño y responder a las tendencias del mercado actual de la construcción, desde una visión gerencial.

Imagen del profesor

Juan David Lizcano

Abogado de la Universidad de los Andes, Especialista en Derecho Urbano de la Universidad del Rosario, y acreditado como Profesional Avanzado CASA Colombia

Imagen del profesor

Miguel Orjuela

Ingeniero Civil, con más de 20 años de experiencia combinada en ingeniería y gestión que incluye estimaciones, suelos y pilotes, construcción sostenible LEED®, contratación general, gestión de la construcción, cumplimiento normativo local y estatal y promoción de políticas de construcción ecológica, revisión de presentaciones y campo del día a día.Gestión de operaciones de múltiples oficios en proyectos de construcciónmedianos y grandes

Imagen del profesor

Tatiana Carreño

Ingeniera Sanitaria y Ambiental de la Universidad Pontificia de Bucaramanga - Colombia, con un Máster en Consultoría en Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Valencia - España

Imagen del profesor

Valentina Zuluaga Puerta

Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia, magister en Sostenibilidad de la Universidad Pontificia Boliviariana. Especialista Técnica Líder en el CCCS. Profesional Avanzada CASA Y LEED AP BD+C.

Dirigido a

Arquitectos, ingenieros, constructores y profesiones afines que participan en procesos de estructuración, planeación, construcción y operación de proyectos de construcción.

 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Juan David Lizcano

Abogado de la Universidad de los Andes, Especialista en Derecho Urbano de la Universidad del Rosario, y acreditado como Profesional Avanzado CASA Colombia

Imagen del profesor

Miguel Orjuela

Ingeniero Civil, con más de 20 años de experiencia combinada en ingeniería y gestión que incluye estimaciones, suelos y pilotes, construcción sostenible LEED®, contratación general, gestión de la construcción, cumplimiento normativo local y estatal y promoción de políticas de construcción ecológica, revisión de presentaciones y campo del día a día.Gestión de operaciones de múltiples oficios en proyectos de construcciónmedianos y grandes

Imagen del profesor

Tatiana Carreño

Ingeniera Sanitaria y Ambiental de la Universidad Pontificia de Bucaramanga - Colombia, con un Máster en Consultoría en Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Valencia - España

Imagen del profesor

Valentina Zuluaga Puerta

Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia, magister en Sostenibilidad de la Universidad Pontificia Boliviariana. Especialista Técnica Líder en el CCCS. Profesional Avanzada CASA Y LEED AP BD+C.

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

80 horas

Horario

Martes, miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Modalidad

Presencial

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1:  Introducción a la construcción sostenible

  • Introducción al concepto de sostenibilidad
  • Qué es la construcción sostenible y cuál es su historia
  • Cuál es la importancia de la construcción sostenible desde el rol de gerencia

Módulo 2: Gerencia y sostenibilidad

  • Principios de gerencia de proyectos sostenibles
  • Integración de la sostenibilidad en el ciclo de vida del proyecto
  • Gestión de stakeholders en proyectos sostenibles
  • Gestión de riesgos en proyectos de construcción sostenible
  • Toma de decisiones basada en criterios de sostenibilidad

Módulo 3: Proceso integrativo y pensamiento sistémico

  • ¿Qué es el proceso integrado de diseño?
  • Pensamiento sistémico
  • Taller de proceso integrado de diseño

Módulo 4: Marco normativo, beneficios e incentivos

  • Normativa vigente para la construcción sostenible en el país
  • Incentivos tributarios
  • Beneficios financieros

Módulo 5: Sistemas de certificación en construcción sostenible

  • Introducción a los sistemas de certificación
  • Certificación LEED
  • Certificación CASA Colombia
  • Certificación EDGE
  • Certificación WELL
  • Certificación ENVISION

 

Módulo 6: Estructuración financiera de proyectos

  • Conceptos básicos financieros y créditos
  • Introducción al caso de estudio
  • Desarrollo del modelo financiero
  • Inclusión de créditos verdes al modelo financiero
  • Evaluación de sensibilidad del modelo financiero
  • Modelo financiero del comprador
  • Incentivos tributarios
  • Otras fuentes de financiación (bonos verdes, productos como servicios).

Módulo 7: Herramientas para la construcción sostenible

  • Concepto de filosofía Lean, principios y aplicación a la construcción
  • Sinergias entre Lean Construction y construcción sostenible
  • Definición de BIM (Building information modeling
  • Sinergias entre BIM y construcción sostenible. Aplicaciones en la construcción

Módulo 8: Herramientas desde el diseño

  • Estrategias de diseño bioclimático
  • Estrategias de sostenibilidad desde las demás especialidades (ingeniería eléctrica, ingeniería hidráulica, ingeniería mecánica)
  • Análisis de ciclo de vida de una edificación

Módulo 9: Sostenibilidad desde los materiales

  • Contexto de la sostenibilidad en los materiales de construcción en Colombia y en el mundo
  • Greenwashing, etiquetas y verificaciones
  • Principios y dimensiones de la sostenibilidad en los materiales de construcción
  • Dimensión de materialidad: ACV y DAP, otros criterios de materialidad, parámetros de sostenibilidad

    Módulo 10: Sostenibilidad desde la obra

  • Lógicas de producción de la industria de la construcción en términos de consumo, transformación de recursos y generación de residuos
  • Aplicación de la sostenibilidad en el proceso de construcción
  • Sostenibilidad integrada en cada etapa de construcción

    Módulo 11: Sostenibilidad desde la operación

  • Operación sostenible de edificaciones

    ARC Skoru para el seguimiento

  • Módulo 12: Mercadeo de la construcción sostenible

     

  • Fundamentos del mercadeo verde
  • Comportamiento del consumidor en construcción sostenible
  • Estrategias de posicionamiento para proyectos sostenibles
  • Comunicación efectiva de la sostenibilidad
  • Canales de marketing digital para proyectos sostenibles
  • Medición y evaluación de campañas de marketing sostenible


    Módulo 13: Sostenibilidad empresarial

  • Introducción a la sostenibilidad empresarial
  • Desarrollo de estrategias de sostenibilidad corporativa
  • Sistemas de gestión ambiental y social
  • Reporting y comunicación de sostenibilidad
  • Innovación sostenible en la industria de la construcción
  • Gestión de la cadena de suministro sostenible
  • Métricas y evaluación del desempeño sostenible

 

 

 

 

Módulo 13: Taller de diseño integrativo

  • Actividad de trabajo en equipos, para aplicar los conceptos vistos en clase, con las diferentes especialidades participantes en el curso

 

Módulo 1:  Introducción a la construcción sostenible

  • Introducción al concepto de sostenibilidad
  • Qué es la construcción sostenible y cuál es su historia
  • Cuál es la importancia de la construcción sostenible desde el rol de gerencia

Módulo 2: Gerencia y sostenibilidad

  • Principios de gerencia de proyectos sostenibles
  • Integración de la sostenibilidad en el ciclo de vida del proyecto
  • Gestión de stakeholders en proyectos sostenibles
  • Gestión de riesgos en proyectos de construcción sostenible
  • Toma de decisiones basada en criterios de sostenibilidad

Módulo 3: Proceso integrativo y pensamiento sistémico

  • ¿Qué es el proceso integrado de diseño?
  • Pensamiento sistémico
  • Taller de proceso integrado de diseño

Módulo 4: Marco normativo, beneficios e incentivos

  • Normativa vigente para la construcción sostenible en el país
  • Incentivos tributarios
  • Beneficios financieros

Módulo 5: Sistemas de certificación en construcción sostenible

  • Introducción a los sistemas de certificación
  • Certificación LEED
  • Certificación CASA Colombia
  • Certificación EDGE
  • Certificación WELL
  • Certificación ENVISION

 

Módulo 6: Estructuración financiera de proyectos

  • Conceptos básicos financieros y créditos
  • Introducción al caso de estudio
  • Desarrollo del modelo financiero
  • Inclusión de créditos verdes al modelo financiero
  • Evaluación de sensibilidad del modelo financiero
  • Modelo financiero del comprador
  • Incentivos tributarios
  • Otras fuentes de financiación (bonos verdes, productos como servicios).

Módulo 7: Herramientas para la construcción sostenible

  • Concepto de filosofía Lean, principios y aplicación a la construcción
  • Sinergias entre Lean Construction y construcción sostenible
  • Definición de BIM (Building information modeling
  • Sinergias entre BIM y construcción sostenible. Aplicaciones en la construcción

Módulo 8: Herramientas desde el diseño

  • Estrategias de diseño bioclimático
  • Estrategias de sostenibilidad desde las demás especialidades (ingeniería eléctrica, ingeniería hidráulica, ingeniería mecánica)
  • Análisis de ciclo de vida de una edificación

Módulo 9: Sostenibilidad desde los materiales

  • Contexto de la sostenibilidad en los materiales de construcción en Colombia y en el mundo
  • Greenwashing, etiquetas y verificaciones
  • Principios y dimensiones de la sostenibilidad en los materiales de construcción
  • Dimensión de materialidad: ACV y DAP, otros criterios de materialidad, parámetros de sostenibilidad

    Módulo 10: Sostenibilidad desde la obra

  • Lógicas de producción de la industria de la construcción en términos de consumo, transformación de recursos y generación de residuos
  • Aplicación de la sostenibilidad en el proceso de construcción
  • Sostenibilidad integrada en cada etapa de construcción

    Módulo 11: Sostenibilidad desde la operación

  • Operación sostenible de edificaciones

    ARC Skoru para el seguimiento

  • Módulo 12: Mercadeo de la construcción sostenible

     

  • Fundamentos del mercadeo verde
  • Comportamiento del consumidor en construcción sostenible
  • Estrategias de posicionamiento para proyectos sostenibles
  • Comunicación efectiva de la sostenibilidad
  • Canales de marketing digital para proyectos sostenibles
  • Medición y evaluación de campañas de marketing sostenible


    Módulo 13: Sostenibilidad empresarial

  • Introducción a la sostenibilidad empresarial
  • Desarrollo de estrategias de sostenibilidad corporativa
  • Sistemas de gestión ambiental y social
  • Reporting y comunicación de sostenibilidad
  • Innovación sostenible en la industria de la construcción
  • Gestión de la cadena de suministro sostenible
  • Métricas y evaluación del desempeño sostenible

 

 

 

 

Módulo 13: Taller de diseño integrativo

  • Actividad de trabajo en equipos, para aplicar los conceptos vistos en clase, con las diferentes especialidades participantes en el curso

 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!