Pasar al contenido principal

Introducción

Reconocer las tendencias actuales y los enfoques modernos de la gestión humana en un mundo globalizado, apropiándose de las herramientas y tecnologías básicas que los soportan.

Imagen del profesor

Sandra Maya

Especialista en el diseño, definición, implementación y aseguramiento de estrategias, procesos y metodologías de Gestión Humana para diferentes negocios e industrias. Psicóloga, con especialización en gestión humana y en salud y seguridad en el trabajo; y maestría en desarrollo humano y organizacional. Con más de 20 años de experiencia como docente, asesora y facilitadora en temas de gestión humana. 

Imagen del profesor

Carlos Mario Valencia Agudelo

Títulos académicos: Magister en Gerencia de Proyectos de la Universidad viña del Mar de Chile.Especialista en Gestión Pública de la Escuela Superior de Administración Pública.Administrador de Empresas de la Corporación Universitaria Adventista,Tecnólogo en Administración Municipal de la Escuela Superior de Administración Pública,Diplomado en Gestión Humana del Ceipa de la Universidad de Barcelona,con estudios en Gerencia de la Consultoría de la Universidad de los Andes. Trayectoria investigativa: 10 años.Experiencia laboral en el área de conocimiento del programa: 20 años, vinculado a Empresas Publicas de Medellín en VP Desarrollo Humano y organizacional, he sido miembro de junta de diferentes compañías a nivel nacional e internacional.Funciones especificas con el programa: Profesor de la materia de Subsistema de Control.  

Imagen del profesor

Miguel Ángel Gómez Quintero

Contador Público de la Universidad EAFIT, especialista en Gerencia de Entidades de Desarrollo Social y magister en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local de la Universidad EAFIT. Estudios complementarios en Gestión Empresarial del Instituto de Empresas de Madrid, España. Actualmente se desempeña como director de la Universidad EAFIT, sede Panamá y fue gerente en GESTOR S.A., gerente en Confecciones Alice y Piolín S.A.S. y asistente de dirección en Centro de Consultorías y Centro de Gestión de Pymes EAFIT. En el área académica cuenta con experiencia como docente de posgrado en Ciencias Administrativas, Económicas y Comerciales en universidades como EAFIT, Pontificia Bolivariana y Universidad de Antioquia.  

Imagen del profesor

Carlos Mario Betancur Hurtado

Administrador de Empresas de la Universidad de Medellín, magíster en Administración, especialista en Gerencia del Desarrollo y candidato a magíster en Desarrollo Humano Organizacional Humano de la Universidad EAFIT. Se ha desempeñado como jefe del Departamento de Beneficios y Compensación, asistente de la Dirección de Desarrollo Humano, coordinador y auxiliar de Nómina de la misma. Docente de posgrado en las especializaciones en administración, en gerencia de proyectos, en gerencia del desarrollo humano, en la maestría en Administración (MBA) y en la maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación y el Desarrollo Local, también ha sido docente de la especialización en Alta Gerencia de la UIS (Bucaramanga).  

Dirigido a:

Gerentes, directores, líderes y profesionales de gestión humana.

Nivel de conocimiento requerido: deseable experiencia en áreas de gestión humana.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Sandra Maya

Especialista en el diseño, definición, implementación y aseguramiento de estrategias, procesos y metodologías de Gestión Humana para diferentes negocios e industrias. Psicóloga, con especialización en gestión humana y en salud y seguridad en el trabajo; y maestría en desarrollo humano y organizacional. Con más de 20 años de experiencia como docente, asesora y facilitadora en temas de gestión humana. 

Imagen del profesor

Carlos Mario Valencia Agudelo

Títulos académicos: Magister en Gerencia de Proyectos de la Universidad viña del Mar de Chile.Especialista en Gestión Pública de la Escuela Superior de Administración Pública.Administrador de Empresas de la Corporación Universitaria Adventista,Tecnólogo en Administración Municipal de la Escuela Superior de Administración Pública,Diplomado en Gestión Humana del Ceipa de la Universidad de Barcelona,con estudios en Gerencia de la Consultoría de la Universidad de los Andes. Trayectoria investigativa: 10 años.Experiencia laboral en el área de conocimiento del programa: 20 años, vinculado a Empresas Publicas de Medellín en VP Desarrollo Humano y organizacional, he sido miembro de junta de diferentes compañías a nivel nacional e internacional.Funciones especificas con el programa: Profesor de la materia de Subsistema de Control.  

Imagen del profesor

Miguel Ángel Gómez Quintero

Contador Público de la Universidad EAFIT, especialista en Gerencia de Entidades de Desarrollo Social y magister en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local de la Universidad EAFIT. Estudios complementarios en Gestión Empresarial del Instituto de Empresas de Madrid, España. Actualmente se desempeña como director de la Universidad EAFIT, sede Panamá y fue gerente en GESTOR S.A., gerente en Confecciones Alice y Piolín S.A.S. y asistente de dirección en Centro de Consultorías y Centro de Gestión de Pymes EAFIT. En el área académica cuenta con experiencia como docente de posgrado en Ciencias Administrativas, Económicas y Comerciales en universidades como EAFIT, Pontificia Bolivariana y Universidad de Antioquia.  

Imagen del profesor

Carlos Mario Betancur Hurtado

Administrador de Empresas de la Universidad de Medellín, magíster en Administración, especialista en Gerencia del Desarrollo y candidato a magíster en Desarrollo Humano Organizacional Humano de la Universidad EAFIT. Se ha desempeñado como jefe del Departamento de Beneficios y Compensación, asistente de la Dirección de Desarrollo Humano, coordinador y auxiliar de Nómina de la misma. Docente de posgrado en las especializaciones en administración, en gerencia de proyectos, en gerencia del desarrollo humano, en la maestría en Administración (MBA) y en la maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación y el Desarrollo Local, también ha sido docente de la especialización en Alta Gerencia de la UIS (Bucaramanga).  

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

104 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: la gestión humana y la generación de valor
Análisis evolutivo de la gestión humana.
Gestión humana, socio estratégico de la organización.
Enfoque estratégico.
Prospectiva de la gestión humana.
Tendencias de gestión Humana.
Gestión humana transaccional a estratégica.

Módulo 2: gestión humana como proceso
Tendencias en el diseño organizacional.
Perfil de una organización basada en procesos.
Metodología para la identificación, rediseño y mejoramiento de procesos.
Reformulación de los procesos de gestión humana.

Módulo 3: planeación del talento
Perspectivas acerca del talento humano.
Diseño del modelo para la planeación del talento.
Aplicación del modelo de competencias en la gestión del talento humano.
Estructura.
Selección.
Plan de acción.
Indicadores de seguimiento.

Módulo 4: gestión humana 4.0.
Generalidades de la industria​ 4.0.
Sistemas y automatización de procesos.
Nuevas tendencias de la gestión humana.

Módulo 5: midiendo la gestión del capital humano
Auditoría de gestión humana.
Indicadores de procesos.
Balanced score card.

Módulo 6: gestión de la compensación
Sistema integrado de generación de valor al empleado.
Generación de valor al empleado garantizada.
Generación de valor al empleado variable.
Generación de valor al empleado en beneficios.
Generación de valor al empleado emocional.

Módulo 7: desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional: conceptos básicos y filosofía.
Principios del desarrollo humano y organizacional.
Proceso de desarrollo.
Capital humano.
Gestión del desempeño.​​
Desarrollo.

Este programa está diseñado de forma modular, es decir, que sus módulos pueden ser tomados de acuerdo a las necesidades particulares de cada estudiante. Sí el participante no desea tomar el diplomado completo sino un contenido en específico, puede matricularlo y al finalizar, se le certifica su asistencia a dicho módulo.

Cursos modulares

Curso: la gestión humana y la generación de valor.
Curso: gestión humana como proceso.
Curso: planeación del talento.
Curso: gestión humana 4.0.
Curso: midiendo la gestión del capital humano.
Curso: la gestión de la compensación.
Curso: desarrollo organizacional – Medellín.

Módulo 1: la gestión humana y la generación de valor
Análisis evolutivo de la gestión humana.
Gestión humana, socio estratégico de la organización.
Enfoque estratégico.
Prospectiva de la gestión humana.
Tendencias de gestión Humana.
Gestión humana transaccional a estratégica.

Módulo 2: gestión humana como proceso
Tendencias en el diseño organizacional.
Perfil de una organización basada en procesos.
Metodología para la identificación, rediseño y mejoramiento de procesos.
Reformulación de los procesos de gestión humana.

Módulo 3: planeación del talento
Perspectivas acerca del talento humano.
Diseño del modelo para la planeación del talento.
Aplicación del modelo de competencias en la gestión del talento humano.
Estructura.
Selección.
Plan de acción.
Indicadores de seguimiento.

Módulo 4: gestión humana 4.0.
Generalidades de la industria​ 4.0.
Sistemas y automatización de procesos.
Nuevas tendencias de la gestión humana.

Módulo 5: midiendo la gestión del capital humano
Auditoría de gestión humana.
Indicadores de procesos.
Balanced score card.

Módulo 6: gestión de la compensación
Sistema integrado de generación de valor al empleado.
Generación de valor al empleado garantizada.
Generación de valor al empleado variable.
Generación de valor al empleado en beneficios.
Generación de valor al empleado emocional.

Módulo 7: desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional: conceptos básicos y filosofía.
Principios del desarrollo humano y organizacional.
Proceso de desarrollo.
Capital humano.
Gestión del desempeño.​​
Desarrollo.

Este programa está diseñado de forma modular, es decir, que sus módulos pueden ser tomados de acuerdo a las necesidades particulares de cada estudiante. Sí el participante no desea tomar el diplomado completo sino un contenido en específico, puede matricularlo y al finalizar, se le certifica su asistencia a dicho módulo.

Cursos modulares

Curso: la gestión humana y la generación de valor.
Curso: gestión humana como proceso.
Curso: planeación del talento.
Curso: gestión humana 4.0.
Curso: midiendo la gestión del capital humano.
Curso: la gestión de la compensación.
Curso: desarrollo organizacional – Medellín.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!