Pasar al contenido principal

Introducción

Al finalizar el diplomado, el participante tendrá las competencias para implementar un sistema de gestión de continuidad de negocio, teniendo en cuenta estándares y buenas prácticas a nivel internacional.
 

Imagen del profesor

Ana María Corrales

Docente

MEA de INCAE Business School, Especialista en Administración y Gerencia de Sistemas de Gestión de Calidad de la Universidad Santo Tomás, MBCP, BCMM Assessor, LA IS022301-2012, Ingeniera de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás. Experiencia de 14 años en diseño y gestión de procesos, desarrollo de negocios en telecomunicaciones de banda ancha, implementación de sistemas de gestión de calidad, continuidad de negocio y seguridad de la información en el sector financiero, energético y real. Catedrático de la Universidad EAFIT, Consultor organizacional. Actualmente se desempeña como Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios e Innovación en Smart Il Solutions.

Dirigido a

Responsables de la gestión de la continuidad de negocio, seguridad de la información, ciberseguridad y calidad, profesionales de riesgo y seguros, empleados de cumplimiento, directores de control interno, líderes de procesos y gerentes.
 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Ana María Corrales

Docente

MEA de INCAE Business School, Especialista en Administración y Gerencia de Sistemas de Gestión de Calidad de la Universidad Santo Tomás, MBCP, BCMM Assessor, LA IS022301-2012, Ingeniera de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás. Experiencia de 14 años en diseño y gestión de procesos, desarrollo de negocios en telecomunicaciones de banda ancha, implementación de sistemas de gestión de calidad, continuidad de negocio y seguridad de la información en el sector financiero, energético y real. Catedrático de la Universidad EAFIT, Consultor organizacional. Actualmente se desempeña como Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios e Innovación en Smart Il Solutions.

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

100 horas

Horario

Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Modalidad

Online

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: planeación en continuidad de negocio: preparando la organización para el proceso de implementación.

  • El contexto organizacional para la continuidad de negocio.
  • El papel del liderazgo y el modelo de gobierno dentro del SGCN.
  • Oportunidades y retos en el proceso de implementación del SGCN.
  • Bases para la gestión de la continuidad de negocios en la organización.
  • Indicadores en gestión de continuidad de negocio.
  • Plan de capacitación y sensibilización del personal.
     

Módulo 2: implementación de la continuidad del negocio: establecer el SGCN en la organización
Gestión de riesgos en continuidad de negocio.

  • Análisis de impacto al negocio.
  • Establecimiento de la estrategia global de continuidad de negocios.
  • Procedimientos para la Gestión de la continuidad de negocio.
  • Diseño de ejercicios y pruebas.
     

Módulo 3: seguimiento dentro de la continuidad del negocio: el papel de la alta dirección dentro de la mejora del SGCN

  • Herramientas de seguimiento para el SGCN.
  • Auditoría interna.
  • Revisión por la dirección.
  • Gestión del desempeño.
  • Tendencias en Continuidad de Negocio.
  • Adaptive BC.
  • Gestión de incidentes.
  • Resiliencia organizacional.
  • Software en Continuidad de Negocio.
     

Módulo 4: el SGCN y la mejora: enfoque organizacional para el fortalecimiento de la capacidad de recuperación

  • Acciones para la mejora.
  • Modelos de madurez PCN.
  • La continuidad de negocio y los sectores productivos.
  • Sector hospitalario.
  • Sector financiero.
  • Sector eléctrico.
  • Sector real.
     

Módulo 5: cierre del diplomado. 

  • Presentación de proyectos.
     

​Durante el diplomado se trabaja bajo una metodología de “aprender haciendo”, mediante la realización de talleres, análisis de casos, debates y trabajos grupales que permitirán aplicar los conceptos y herramientas vistas a casos empresariales reales.
 

Este programa ha sido diseñado bajo la modalidad online, por lo que la totalidad de encuentros serán sincrónicos a través de la plataforma Microsoft Teams.

Módulo 1: planeación en continuidad de negocio: preparando la organización para el proceso de implementación.

  • El contexto organizacional para la continuidad de negocio.
  • El papel del liderazgo y el modelo de gobierno dentro del SGCN.
  • Oportunidades y retos en el proceso de implementación del SGCN.
  • Bases para la gestión de la continuidad de negocios en la organización.
  • Indicadores en gestión de continuidad de negocio.
  • Plan de capacitación y sensibilización del personal.
     

Módulo 2: implementación de la continuidad del negocio: establecer el SGCN en la organización
Gestión de riesgos en continuidad de negocio.

  • Análisis de impacto al negocio.
  • Establecimiento de la estrategia global de continuidad de negocios.
  • Procedimientos para la Gestión de la continuidad de negocio.
  • Diseño de ejercicios y pruebas.
     

Módulo 3: seguimiento dentro de la continuidad del negocio: el papel de la alta dirección dentro de la mejora del SGCN

  • Herramientas de seguimiento para el SGCN.
  • Auditoría interna.
  • Revisión por la dirección.
  • Gestión del desempeño.
  • Tendencias en Continuidad de Negocio.
  • Adaptive BC.
  • Gestión de incidentes.
  • Resiliencia organizacional.
  • Software en Continuidad de Negocio.
     

Módulo 4: el SGCN y la mejora: enfoque organizacional para el fortalecimiento de la capacidad de recuperación

  • Acciones para la mejora.
  • Modelos de madurez PCN.
  • La continuidad de negocio y los sectores productivos.
  • Sector hospitalario.
  • Sector financiero.
  • Sector eléctrico.
  • Sector real.
     

Módulo 5: cierre del diplomado. 

  • Presentación de proyectos.
     

​Durante el diplomado se trabaja bajo una metodología de “aprender haciendo”, mediante la realización de talleres, análisis de casos, debates y trabajos grupales que permitirán aplicar los conceptos y herramientas vistas a casos empresariales reales.
 

Este programa ha sido diseñado bajo la modalidad online, por lo que la totalidad de encuentros serán sincrónicos a través de la plataforma Microsoft Teams.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!