Pasar al contenido principal

Introducción

Al finalizar el diplomado, el participante estará en la capacidad de gestionar y asesorar diversos tipos de proyectos, con enfoques predictivos, ágiles e híbridos; haciendo uso de buenas prácticas de gestión y herramientas sugeridas por el PMI®.

Imagen del profesor

Gustavo Cañas Mejía

Project Management Professional. PMI 2010. Conferencista en Congresos Internacionales de Gerencia de Proyectos del PMI Capítulo Colombia. Conferencista Comunidad de Gerencia de Proyectos del PMI Capítulo Antioquia. Conferencista Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos. Especialista en Gerencia de Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Especialista en Administración Gerencial de la Universidad EAFIT. Ingeniero Mecánico de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Cuenta con 28 años de experiencia en Proyectos de Ingeniería. Consultor Sr. en Gestión de Proyectos, Programas y Portafolios. Profesor de Gestión de Proyectos para certificación PMP. Fue Director de PMO Proyecto REDES Negocio Cárnico Nutresa. También se ha desempeñado en funciones de Dirección de Proyectos en Compañía de Galletas Noel S.A., Dirección de Proyectos en Indisa S.A., Profesor Facultad de Ingeniería en la Universidad EAFIT. y Universidad Pontificia Bolivariana, Dirección de Operaciones en Prodenvases, Desarrollador de Nuevos Productos en Prebel S.A., y en trabajó Proyectos y Mantenimiento en Cervecería Unión S.A.  

Imagen del profesor

Jaime Andrés Álvarez Ospina

Ingeniero Electrónico de la Universidad Pontificia Bolivariana, Especialista en Gerencia de Proyectos de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, Magister en Administración con especialidad en Project Management del Instituto Europeo de Posgrados.Gerente de Proyectos con más 10 años de experiencia profesional liderando proyectos de infraestructura tecnológica en telecomunicaciones, redes, y data center. Amplia experiencia dirigiendo proyectos globales interactuando con diferentes proveedores de tecnología y servicios, así también como manejo de equipos virtuales.

Imagen del profesor

Juan Camilo Agudelo G

Program/Project Manager PDO -HP AccountIngeniero de Telecomunicaciones (Universidad Santo Tomás), Magíster en Administración (Universidad EAFIT) y es miembro activo del Project Management Institute (PMI). Adicionalmente posee las certificaciones de PMP®, PMI-RMP® e ITILv3.Como gerente de proyectos ha trabajado para la empresa multinacional HP, liderando múltiples proyectos de TI en áreas de tecnología en proyectos como virtualización, computación en la nube, ERP, recuperación de desastres entre otros. Se ha desempeñado como Program Manager liderando la gestión un programa de renovación tecnológica global de HP en todas sus plataformas con un equipo de Gerentes de Proyecto distribuidos a nivel mundial. Hizo parte del SWAT Team en Microsoft, posteriormente trabajó en Intergrupo en donde realizó múltiples proyectos de tecnología para empresas como Argos, Sura y Protección entre otras.Se ha desempeñado como profesor de cátedra en pregrado desde hace 4 años en la Universidad Santo Tomás y como profesor del Diplomado en Gestión de Proyectos bajo el enfoque del PMI® en la Universidad EAFIT.

Imagen del profesor

Juan Sebastián Arenas

Ingeniero de Sistemas, Especialista en Sistemas de Información, magÍster en administración, con énfasis y amplia experiencia en gerencia de proyectos, liderazgo de equipos de trabajo y gestión de áreas de TI. Con habilidades de liderazgo, negociación, fortalezas en comunicación y alto nivel de gestión. Capacidad para orientar esfuerzos de equipos interdisciplinarios de trabajo hacia el cumplimiento de metas estratégicas organizacionales, apoyado en el talento humano como propulsor para lograr resultados sorprendentes.  

Imagen del profesor

Juan Camilo Jaramillo Rendón

Profesional en Ingeniería de Sistemas de la Universidad EAFIT, Especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad Pontificia Bolivariana y Máster en Administración de Empresas – MBA de la Universidad Politécnica de Valencia. Certificado como PMP®. Se ha desempeñado como Customer Succes Consultan, estableciendo procedimientos y técnicas de procesos en gestión de proyectos basados en PMI® (Project Management Institute); capacitando, acompañando y liderando al equipo de desarrollo basado en la metodología Scrum; entre otros. Se desempeñó en la empresa OPM Prime como Gerente de proyectos para empresas privadas y públicas como Universidad EAFIT, Coninsa Ramón H, Empresas Públicas de Medellín, Policía Nacional, Metro de Medellín, Universidad de Antioquia, MinTIC, entre otras. Se desempeñó como Gerente de proyectos y líder la PMO en Quipux S.A.S. 

Imagen del profesor

Oswaldo Vélez Caballero

Ingeniero electrónico, Magíster en Administración de Empresas con especialidad en Dirección de Proyectos y candidato a Magíster en Ciencias Económicas y profesional en Gerenciamiento de Proyectos - PMP®-. Ha realizado arbitraje para INTERCIENCIA; revista  de Ciencia y Tecnología de América; fue ganador del primer puesto en la categoría Gestión Proyectos del evento internacional Jornadas Técnicas ISA 2015, invitado como expositor a la VI Jornada Técnica del Comité de Transmisión del Consejo Nacional de Operación (CNO) 2015 y al VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos – VICIIP 2015. Contribuyó al desarrollo del Plan de Negocios para viabilizar la creación del Capítulo PMI Antioquia. Es docente en la Escuela de Ciencias Estratégicas de la Universidad Pontificia Bolivariana en la especialización en Gerencia de Proyectos y en la especialización en Mercadeo y diplomado en Gestión de Proyectos con énfasis en PMI de la Universidad EAFIT (R.E.P del PMI®). Cuenta con más de 28 años de experiencia en Interconexión Eléctrica S.A E.S.P. -ISA- y sus empresas filiales. En la actualidad se desempeña como ejecutivo de clientes en INTERCOLOMBIA; filial de ISA. Igualmente, tiene experiencia en proyectos de telecomunicaciones desarrollados en INTERNEXA. 

Imagen del profesor

Wilson Javier Vargas

Gerente de proyectos con certificación PMP emitida por el PMI, MBA con énfasis en gestión de proyectos, especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAFIT y Magister en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAFIT. Con 15 años de experiencia en gestión de procesos estratégicos, administrativos, humanos, tecnológicos y de emprendimiento de instituciones educativas líderes en el país. Cuenta con conocimientos en Gerencia Estratégica, Optimización de Proyectos, Gestión del Talento Humano y Administración de Recursos. Igualmente se ha desempeñado como docente de Educación Continua, pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT. 

Dirigido a

Administradores, economistas, contadores, ingenieros y otros profesionales interesados en conocer herramientas y buenas prácticas para la gerencia de los proyectos.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Gustavo Cañas Mejía

Project Management Professional. PMI 2010. Conferencista en Congresos Internacionales de Gerencia de Proyectos del PMI Capítulo Colombia. Conferencista Comunidad de Gerencia de Proyectos del PMI Capítulo Antioquia. Conferencista Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos. Especialista en Gerencia de Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Especialista en Administración Gerencial de la Universidad EAFIT. Ingeniero Mecánico de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Cuenta con 28 años de experiencia en Proyectos de Ingeniería. Consultor Sr. en Gestión de Proyectos, Programas y Portafolios. Profesor de Gestión de Proyectos para certificación PMP. Fue Director de PMO Proyecto REDES Negocio Cárnico Nutresa. También se ha desempeñado en funciones de Dirección de Proyectos en Compañía de Galletas Noel S.A., Dirección de Proyectos en Indisa S.A., Profesor Facultad de Ingeniería en la Universidad EAFIT. y Universidad Pontificia Bolivariana, Dirección de Operaciones en Prodenvases, Desarrollador de Nuevos Productos en Prebel S.A., y en trabajó Proyectos y Mantenimiento en Cervecería Unión S.A.  

Imagen del profesor

Jaime Andrés Álvarez Ospina

Ingeniero Electrónico de la Universidad Pontificia Bolivariana, Especialista en Gerencia de Proyectos de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, Magister en Administración con especialidad en Project Management del Instituto Europeo de Posgrados.Gerente de Proyectos con más 10 años de experiencia profesional liderando proyectos de infraestructura tecnológica en telecomunicaciones, redes, y data center. Amplia experiencia dirigiendo proyectos globales interactuando con diferentes proveedores de tecnología y servicios, así también como manejo de equipos virtuales.

Imagen del profesor

Juan Camilo Agudelo G

Program/Project Manager PDO -HP AccountIngeniero de Telecomunicaciones (Universidad Santo Tomás), Magíster en Administración (Universidad EAFIT) y es miembro activo del Project Management Institute (PMI). Adicionalmente posee las certificaciones de PMP®, PMI-RMP® e ITILv3.Como gerente de proyectos ha trabajado para la empresa multinacional HP, liderando múltiples proyectos de TI en áreas de tecnología en proyectos como virtualización, computación en la nube, ERP, recuperación de desastres entre otros. Se ha desempeñado como Program Manager liderando la gestión un programa de renovación tecnológica global de HP en todas sus plataformas con un equipo de Gerentes de Proyecto distribuidos a nivel mundial. Hizo parte del SWAT Team en Microsoft, posteriormente trabajó en Intergrupo en donde realizó múltiples proyectos de tecnología para empresas como Argos, Sura y Protección entre otras.Se ha desempeñado como profesor de cátedra en pregrado desde hace 4 años en la Universidad Santo Tomás y como profesor del Diplomado en Gestión de Proyectos bajo el enfoque del PMI® en la Universidad EAFIT.

Imagen del profesor

Juan Sebastián Arenas

Ingeniero de Sistemas, Especialista en Sistemas de Información, magÍster en administración, con énfasis y amplia experiencia en gerencia de proyectos, liderazgo de equipos de trabajo y gestión de áreas de TI. Con habilidades de liderazgo, negociación, fortalezas en comunicación y alto nivel de gestión. Capacidad para orientar esfuerzos de equipos interdisciplinarios de trabajo hacia el cumplimiento de metas estratégicas organizacionales, apoyado en el talento humano como propulsor para lograr resultados sorprendentes.  

Imagen del profesor

Juan Camilo Jaramillo Rendón

Profesional en Ingeniería de Sistemas de la Universidad EAFIT, Especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad Pontificia Bolivariana y Máster en Administración de Empresas – MBA de la Universidad Politécnica de Valencia. Certificado como PMP®. Se ha desempeñado como Customer Succes Consultan, estableciendo procedimientos y técnicas de procesos en gestión de proyectos basados en PMI® (Project Management Institute); capacitando, acompañando y liderando al equipo de desarrollo basado en la metodología Scrum; entre otros. Se desempeñó en la empresa OPM Prime como Gerente de proyectos para empresas privadas y públicas como Universidad EAFIT, Coninsa Ramón H, Empresas Públicas de Medellín, Policía Nacional, Metro de Medellín, Universidad de Antioquia, MinTIC, entre otras. Se desempeñó como Gerente de proyectos y líder la PMO en Quipux S.A.S. 

Imagen del profesor

Oswaldo Vélez Caballero

Ingeniero electrónico, Magíster en Administración de Empresas con especialidad en Dirección de Proyectos y candidato a Magíster en Ciencias Económicas y profesional en Gerenciamiento de Proyectos - PMP®-. Ha realizado arbitraje para INTERCIENCIA; revista  de Ciencia y Tecnología de América; fue ganador del primer puesto en la categoría Gestión Proyectos del evento internacional Jornadas Técnicas ISA 2015, invitado como expositor a la VI Jornada Técnica del Comité de Transmisión del Consejo Nacional de Operación (CNO) 2015 y al VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos – VICIIP 2015. Contribuyó al desarrollo del Plan de Negocios para viabilizar la creación del Capítulo PMI Antioquia. Es docente en la Escuela de Ciencias Estratégicas de la Universidad Pontificia Bolivariana en la especialización en Gerencia de Proyectos y en la especialización en Mercadeo y diplomado en Gestión de Proyectos con énfasis en PMI de la Universidad EAFIT (R.E.P del PMI®). Cuenta con más de 28 años de experiencia en Interconexión Eléctrica S.A E.S.P. -ISA- y sus empresas filiales. En la actualidad se desempeña como ejecutivo de clientes en INTERCOLOMBIA; filial de ISA. Igualmente, tiene experiencia en proyectos de telecomunicaciones desarrollados en INTERNEXA. 

Imagen del profesor

Wilson Javier Vargas

Gerente de proyectos con certificación PMP emitida por el PMI, MBA con énfasis en gestión de proyectos, especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAFIT y Magister en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAFIT. Con 15 años de experiencia en gestión de procesos estratégicos, administrativos, humanos, tecnológicos y de emprendimiento de instituciones educativas líderes en el país. Cuenta con conocimientos en Gerencia Estratégica, Optimización de Proyectos, Gestión del Talento Humano y Administración de Recursos. Igualmente se ha desempeñado como docente de Educación Continua, pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT. 

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

80 horas

Horario

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Modalidad

Bimodal

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: fundamentos de la gestión de proyectos
 

  • Definición de proyecto, programa y portafolio.
  • Entorno de la gestión de proyectos y sistema de entrega de valor.
  • Principios y dominios de desempeño de la gestión de proyectos.
  • Código de ética.
  • Generalidades de los enfoques predictivos, ágiles e híbridos.
  • Áreas del conocimiento.
  • Los grupos de procesos y procesos integradores.

Módulo 2: la planificación y gestión del alcance
 

  • Planificación de los recursos de proyectos la línea base del alcance: Enunciado del alcance, requisitos y EDT.
  • Control y validación del alcance.

Módulo 3: la gestión de los recursos y del equipo
 

  • Planificación de los recursos.
  • La gestión del equipo de proyecto.
  • Gestión de recursos externos.

Módulo 4: cronograma y presupuesto
 

  • Estimación de las líneas base de cronograma.
  • Desarrollo de cronograma y el presupuesto.
  • Indicadores y valor ganado.

Módulo 5: la gestión de la calidad
 

  • Planificación de la calidad.
  • Control de Calidad.
  • Aseguramiento de Calidad.
  • Las herramientas de calidad.

Módulo 6: las comunicaciones y los interesados
 

  • Identificación de interesados.
  • Gestión de la participación de los interesados.
  • Plan de comunicaciones.
  • Gestión de las comunicaciones.

Módulo 7: la gestión de riesgos
 

  • Planificación de riesgos.
  • Identificación de riesgos.
  • Análisis de riesgos.
  • Seguimiento a los riesgos.

Módulo 8: adquisiciones
 

  • Planificación de adquisiciones.
  • Tipos de contrato.
  • Contratación y negociación.
  • Seguimiento a las adquisiciones.

Módulo 9: marcos ágiles
 

  • Conceptos básicos del Agilismo, certificaciones y ciclo de vida.
  • Valores, principios del Agilismo.
  • Producto mínimo viable.
  • Conceptos básicos de Scrum: Roles, Eventos y Artefactos.
  • Otros marcos ágiles.

​En este diplomado se trabaja bajo una metodología de “aprender haciendo”. El estudiante podrá aplicar a manera de ejercicio académico los conocimientos adquiridos y las diferentes herramientas vistas durante el programa a un proyecto personal o de su empresa. Cada módulo generará un entregable que al final se agrupan para ser socializados a manera de exposición y cierre del diplomado.

 

Módulo 1: fundamentos de la gestión de proyectos
 

  • Definición de proyecto, programa y portafolio.
  • Entorno de la gestión de proyectos y sistema de entrega de valor.
  • Principios y dominios de desempeño de la gestión de proyectos.
  • Código de ética.
  • Generalidades de los enfoques predictivos, ágiles e híbridos.
  • Áreas del conocimiento.
  • Los grupos de procesos y procesos integradores.

Módulo 2: la planificación y gestión del alcance
 

  • Planificación de los recursos de proyectos la línea base del alcance: Enunciado del alcance, requisitos y EDT.
  • Control y validación del alcance.

Módulo 3: la gestión de los recursos y del equipo
 

  • Planificación de los recursos.
  • La gestión del equipo de proyecto.
  • Gestión de recursos externos.

Módulo 4: cronograma y presupuesto
 

  • Estimación de las líneas base de cronograma.
  • Desarrollo de cronograma y el presupuesto.
  • Indicadores y valor ganado.

Módulo 5: la gestión de la calidad
 

  • Planificación de la calidad.
  • Control de Calidad.
  • Aseguramiento de Calidad.
  • Las herramientas de calidad.

Módulo 6: las comunicaciones y los interesados
 

  • Identificación de interesados.
  • Gestión de la participación de los interesados.
  • Plan de comunicaciones.
  • Gestión de las comunicaciones.

Módulo 7: la gestión de riesgos
 

  • Planificación de riesgos.
  • Identificación de riesgos.
  • Análisis de riesgos.
  • Seguimiento a los riesgos.

Módulo 8: adquisiciones
 

  • Planificación de adquisiciones.
  • Tipos de contrato.
  • Contratación y negociación.
  • Seguimiento a las adquisiciones.

Módulo 9: marcos ágiles
 

  • Conceptos básicos del Agilismo, certificaciones y ciclo de vida.
  • Valores, principios del Agilismo.
  • Producto mínimo viable.
  • Conceptos básicos de Scrum: Roles, Eventos y Artefactos.
  • Otros marcos ágiles.

​En este diplomado se trabaja bajo una metodología de “aprender haciendo”. El estudiante podrá aplicar a manera de ejercicio académico los conocimientos adquiridos y las diferentes herramientas vistas durante el programa a un proyecto personal o de su empresa. Cada módulo generará un entregable que al final se agrupan para ser socializados a manera de exposición y cierre del diplomado.

 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!