Pasar al contenido principal

Introducción

Adquirir conocimientos y herramientas especializadas asociadas a la gestión de riesgos y al sistema de administración de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo (LAFT) con base en los más altos estándares internacionales ajustados a la normatividad colombiana.

Imagen del profesor

Manuel Gustavo Mejía Arboleda

Negociador Internacional de la universidad EAFIT, Especialista en Finanzas y Magister en Administración Financiera de la misma institución. Durante 10 años se desempeñó en diferentes cargos financieros, de estos 10, trabajó 8 en el sector inmobiliario. Culminó su etapa laboral como Director Financiero en Coninsa Ramón H y emprendió su propio proyecto empresarial. Actualmente aporta sus múltiples conocimientos a través de consultorías en diferentes compañías reconocidas en el sector, además desarrolla diferentes proyectos inmobiliarios a nivel nacional. 

Dirigido a:

Contadores públicos, administradores, auditores externos e internos, profesionales legales, profesionales de riesgos y seguros, oficiales de cumplimiento, directores de control interno, líderes y gerentes de procesos.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Manuel Gustavo Mejía Arboleda

Negociador Internacional de la universidad EAFIT, Especialista en Finanzas y Magister en Administración Financiera de la misma institución. Durante 10 años se desempeñó en diferentes cargos financieros, de estos 10, trabajó 8 en el sector inmobiliario. Culminó su etapa laboral como Director Financiero en Coninsa Ramón H y emprendió su propio proyecto empresarial. Actualmente aporta sus múltiples conocimientos a través de consultorías en diferentes compañías reconocidas en el sector, además desarrolla diferentes proyectos inmobiliarios a nivel nacional. 

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

110 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1. Antecedentes del SARLAFT
Un poco de historia
Recomendaciones del GAFI
Contexto empresarial y orientación
Contexto económico: nacional e Internacional
¿Qué papel juegan los entes de control en el SARLAFT?

Módulo 2. Marco jurídico y penal del LA/FT
Informe de la visita a Colombia del FMI, aprobado por GAFILAT
Organismos internacionales o regionales vinculados a la lucha contra el LA/FT
Extinción de dominio
Ámbito legal
Entidades de investigación y sanción

Módulo 3. el riesgo de LA/FT en diferentes sectores económicos
Sarlaft en el sector financiero
Sarlaft en el sector real
Sarlaft en el sector supervisado por la DIAN
Sarlaft en el sector solidario Sarlaft en el sector salud
Sarlaft en el sector minero
Sarlaft en otros sectores (juego, inmobiliario, transporte, turismo)

Módulo 4. gestión integral de riesgos
Marco conceptual para la gestión de riesgos
Definición y tipos de riesgo
Identificación de riesgos
Construcción de catálogos de riesgos de LA/FT
Metodologías para la gestión de riesgos
Etapas de la gestión de riesgos
Metodologías y riesgos asociados al riesgo de LA/FT
Debilidades de un sistema de riesgos
Buenas prácticas de gestión de riesgos
Elaboración y diseño de matrices y mapas de riesgos de LA/FT
Herramientas y criterios de medición
Apetito y tolerancia asociados al riesgo de LA/FT

Módulo 5. Segmentación por factores de riesgo
¿Qué es la segmentación por factores de riesgo?
Elementos cualitativos y cuantitativos de la segmentación
Herramientas estadísticas para la segmentación
Segmentación de riesgo por factores LAFT
Generación de alertas transaccionales

Módulo 6. Elementos del sistema SARLAFT
Elementos de la debida diligencia SARLAFT
Listados vinculantes y no vinculantes
Diseño de señales de alerta y su relación con factores de riesgo
Informes internos sobre gestión de riesgos LA/FT
Transacciones inusuales operaciones sospechosas
Otros informes de seguimiento
Construcción del programa del oficial de cumplimiento
Procedimientos del área de cumplimiento

Módulo 7. Buen gobierno y ética
Gobierno corporativo
El código de ética y su papel en el buen gobierno
Transparencia
Construcción de modelos anticorrupción
Rol de la corrupción y su relación con LAFT

Módulo 8. Metodología para la evaluación del cumplimiento del SARLAFT
Plan de auditoría
Elementos de evaluación
Modelo de informe y papeles de trabajo

Módulo 1. Antecedentes del SARLAFT
Un poco de historia
Recomendaciones del GAFI
Contexto empresarial y orientación
Contexto económico: nacional e Internacional
¿Qué papel juegan los entes de control en el SARLAFT?

Módulo 2. Marco jurídico y penal del LA/FT
Informe de la visita a Colombia del FMI, aprobado por GAFILAT
Organismos internacionales o regionales vinculados a la lucha contra el LA/FT
Extinción de dominio
Ámbito legal
Entidades de investigación y sanción

Módulo 3. el riesgo de LA/FT en diferentes sectores económicos
Sarlaft en el sector financiero
Sarlaft en el sector real
Sarlaft en el sector supervisado por la DIAN
Sarlaft en el sector solidario Sarlaft en el sector salud
Sarlaft en el sector minero
Sarlaft en otros sectores (juego, inmobiliario, transporte, turismo)

Módulo 4. gestión integral de riesgos
Marco conceptual para la gestión de riesgos
Definición y tipos de riesgo
Identificación de riesgos
Construcción de catálogos de riesgos de LA/FT
Metodologías para la gestión de riesgos
Etapas de la gestión de riesgos
Metodologías y riesgos asociados al riesgo de LA/FT
Debilidades de un sistema de riesgos
Buenas prácticas de gestión de riesgos
Elaboración y diseño de matrices y mapas de riesgos de LA/FT
Herramientas y criterios de medición
Apetito y tolerancia asociados al riesgo de LA/FT

Módulo 5. Segmentación por factores de riesgo
¿Qué es la segmentación por factores de riesgo?
Elementos cualitativos y cuantitativos de la segmentación
Herramientas estadísticas para la segmentación
Segmentación de riesgo por factores LAFT
Generación de alertas transaccionales

Módulo 6. Elementos del sistema SARLAFT
Elementos de la debida diligencia SARLAFT
Listados vinculantes y no vinculantes
Diseño de señales de alerta y su relación con factores de riesgo
Informes internos sobre gestión de riesgos LA/FT
Transacciones inusuales operaciones sospechosas
Otros informes de seguimiento
Construcción del programa del oficial de cumplimiento
Procedimientos del área de cumplimiento

Módulo 7. Buen gobierno y ética
Gobierno corporativo
El código de ética y su papel en el buen gobierno
Transparencia
Construcción de modelos anticorrupción
Rol de la corrupción y su relación con LAFT

Módulo 8. Metodología para la evaluación del cumplimiento del SARLAFT
Plan de auditoría
Elementos de evaluación
Modelo de informe y papeles de trabajo

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!