Pasar al contenido principal

Introducción

Fortalecer la capacidad para integrar esfuerzos individuales y colectivos en pro del logro y materialización del propósito y objetivos de la organización mediante el ejercicio de un liderazgo que conduzca iniciativas de cambio que permiten a la empresa enfrentar los desafíos e incertidumbres de los nuevos entornos de negocio.

Dirigido a

Líderes de talento humano o profesionales con personas a cargo.
 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

24 horas

Horario

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Modalidad

Presencial

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Gestión del cambio

  • El fenómeno del cambio.
  • La curva del cambio.
  • Los habilitadores del cambio.
  • La resistencia al cambio.
  • Flexibilidad cognitiva.

 El cambio en acción

  • Etapas del proceso de cambio.
  • Movilizar el sistema.
  • Actividades para gestionar el cambio.
  • Mentalidad de crecimiento.
  • El ciclo de los hábitos.

El programa se desarrolla en un ambiente donde los diferentes temas propuestos se abordan en el marco de una metodología de sistema abierto, en la cual la conversación rota permanentemente entre los asistentes, para ir más allá de la teoría, con el propósito de provocar un mayor grado de conciencia sobre nuestras respectivas posturas en el acto de gestionar los cambios organizacionales.

La intervención está fundamentada en el modelo experiencial de aprendizaje de David Kolb, descrito a continuación:
    •    Vivencia: ejercicios que permiten el acercamiento con el objeto de aprendizaje.
    •    Reflexión: interpretación de la vivencia con base en el conocimiento previo de los socios de aprendizaje, propiciando la co-creación conjunta del conocimiento entre los participantes.
    •    Ampliación o conceptualización: expansión o profundización de los enfoques teóricos sobre el objeto de aprendizaje.
    •    Aplicación o transferencia: actividades que permiten llevar a la práctica o uso el objeto de aprendizaje.

La propuesta se desarrollará en ambientes de aprendizaje lúdicos, colaborativos y creativos, en los que se promueve la comunicación activa, el trabajo en equipo, la retroalimentación, el enfoque en el resultado y la proactividad como elementos que impactan favorablemente la capacidad de “aprender a aprender”, “aprender a hacer” y “aprender a ser”.

Gestión del cambio

  • El fenómeno del cambio.
  • La curva del cambio.
  • Los habilitadores del cambio.
  • La resistencia al cambio.
  • Flexibilidad cognitiva.

 El cambio en acción

  • Etapas del proceso de cambio.
  • Movilizar el sistema.
  • Actividades para gestionar el cambio.
  • Mentalidad de crecimiento.
  • El ciclo de los hábitos.

El programa se desarrolla en un ambiente donde los diferentes temas propuestos se abordan en el marco de una metodología de sistema abierto, en la cual la conversación rota permanentemente entre los asistentes, para ir más allá de la teoría, con el propósito de provocar un mayor grado de conciencia sobre nuestras respectivas posturas en el acto de gestionar los cambios organizacionales.

La intervención está fundamentada en el modelo experiencial de aprendizaje de David Kolb, descrito a continuación:
    •    Vivencia: ejercicios que permiten el acercamiento con el objeto de aprendizaje.
    •    Reflexión: interpretación de la vivencia con base en el conocimiento previo de los socios de aprendizaje, propiciando la co-creación conjunta del conocimiento entre los participantes.
    •    Ampliación o conceptualización: expansión o profundización de los enfoques teóricos sobre el objeto de aprendizaje.
    •    Aplicación o transferencia: actividades que permiten llevar a la práctica o uso el objeto de aprendizaje.

La propuesta se desarrollará en ambientes de aprendizaje lúdicos, colaborativos y creativos, en los que se promueve la comunicación activa, el trabajo en equipo, la retroalimentación, el enfoque en el resultado y la proactividad como elementos que impactan favorablemente la capacidad de “aprender a aprender”, “aprender a hacer” y “aprender a ser”.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!