Pasar al contenido principal

Introducción

Aprende a gestionar tus proyectos de construcción de manera eficiente y estratégica con Sinco ERP. Dominarás las herramientas digitales más innovadoras, desarrollarás habilidades blandas esenciales y adoptarás metodologías ágiles para construir un futuro sostenible.

Imagen del profesor

Juan Camilo Zuleta Garces

Docente

Economista Industrial, especialista en Proyectos Públicos y Privados Universidad de Medellín, especialista y magíster en Gerencia de Proyectos Universidad EAFIT. 12 años vinculado al sector financiero como gerente financiador de proyectos inmobiliarios. Docente con más de 8 años en áreas de proyectos (preparación, evaluación y gestión) para pregrado, diplomados, especializaciones, MBA, MGP Universidad EAFIT, Universidad San Buenaventura, Universidad CEIPA. Miembro Junta Directiva Camacol Antioquia para período 2012 – 2013, empresario sector constructor. Actualmente gerente financiero y de administración Barajas Constructora S.A. 

Imagen del profesor

Daniel Romero Palacio

Docente

Arquitecto Constructor de LaUniversidad Nacional de Colombia y Magister en Gerencia Integral por procesos de La Universidad Eafit; se ha desempeñado durante la última década como director de costos, presupuesto y programación de una de las constructoras de la región, dedicada principalmente a la estructuración, construcción y comercialización de vivienda en Antioquia.

Dirigido a:

Profesionales del campo de la construcción que se desempeñen como residentes, directores de obra, controladores de costos o presupuestadores o que estén interesados en afianzar sus conocimientos en el área de estructuración y planificación de proyectos de construcción.
 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Juan Camilo Zuleta Garces

Docente

Economista Industrial, especialista en Proyectos Públicos y Privados Universidad de Medellín, especialista y magíster en Gerencia de Proyectos Universidad EAFIT. 12 años vinculado al sector financiero como gerente financiador de proyectos inmobiliarios. Docente con más de 8 años en áreas de proyectos (preparación, evaluación y gestión) para pregrado, diplomados, especializaciones, MBA, MGP Universidad EAFIT, Universidad San Buenaventura, Universidad CEIPA. Miembro Junta Directiva Camacol Antioquia para período 2012 – 2013, empresario sector constructor. Actualmente gerente financiero y de administración Barajas Constructora S.A. 

Imagen del profesor

Daniel Romero Palacio

Docente

Arquitecto Constructor de LaUniversidad Nacional de Colombia y Magister en Gerencia Integral por procesos de La Universidad Eafit; se ha desempeñado durante la última década como director de costos, presupuesto y programación de una de las constructoras de la región, dedicada principalmente a la estructuración, construcción y comercialización de vivienda en Antioquia.

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

64 Horas

Horario

Martes, miercoles y jueves de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Modalidad

Bimodal

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: Planificación de Proyectos.
  1. Estructura de desglose del trabajo (EDT) en proyectos de construcción.
  2. Programación y cronogramas (CPM y Gantt).
  3. Gestión de alcance: definición y control del alcance del proyecto.
  4. Estimación de costos y presupuestación (6 horas).

Módulo 2: Gestión de Contratos y Compras.
  1. Tipos de contratos en construcción (contrato a precio unitario, administración delegada, precio fijo o global).
  2. Consideraciones para elegir el contrato adecuado.
  3. Procesos de selección de contratistas.
  4. Negociación de contratos y acuerdos.
  5. Gestión de subcontratistas.
  6. Gestión de compras.
  7. Control y Manejo de inventarios.

Módulo 3: Ejecución y Seguimiento del Proyecto.
  1. Coordinación y gestión de la ejecución de la obra.
  2. Control de calidad y aseguramiento de estándares.
  3. Supervisión de tiempos y avances físicos.
  4. Gestión de cambios en obra.
  5. Documentación y reportes de progreso.

Módulo 4: Gestión Financiera del Proyecto.
  1. Flujo de caja y financiamiento del proyecto.
  2. Valor ganado (Earned Value Management) en construcción.
  3. Auditorías y gestión financiera en tiempo real.

Módulo 5: Cierre de Proyecto y Entregas.
  1. Procedimientos para el cierre técnico y administrativo.
  2. Revisión y entrega de documentación.
  3. Evaluación post-obra y retroalimentación.
  4. Lecciones aprendidas y cierre financiero.

Módulo 6: Buenas Prácticas en la Gestión de Proyectos de Construcción.
  1. Principios de sostenibilidad en proyectos de construcción.
  2. Mejores prácticas en la gestión de stakeholders.
  3. Integración de nuevas tecnologías (BIM, Lean Construction).
  4. Gestión ética y transparente en proyectos de construcción.
  5. Estrategias para la mejora continua y la innovación en la gestión.

Modulo 7: Agilidad para la vida.
  1. VUCA y VANI una inminente realidad.
  2. El Modelo Cynefin. Ubiquémonos.
  3. Propósito de la Agilidad. Ciclo Ágil, El corazón de la agilidad.
  4. Los principios Ágiles, valores y prácticas de la agilidad.
  5. Metodologías Ágiles, entrega incremental de valor.
  6. Metodología OKRs.
  7. Scrum: Planeando y cumpliendo los compromisos.
  8. Kanban: Colaborando para generar valor periódicamente.
  9. Design Thinking: Haciendo del Insight un MPV.

Módulo 1: Planificación de Proyectos.
  1. Estructura de desglose del trabajo (EDT) en proyectos de construcción.
  2. Programación y cronogramas (CPM y Gantt).
  3. Gestión de alcance: definición y control del alcance del proyecto.
  4. Estimación de costos y presupuestación (6 horas).

Módulo 2: Gestión de Contratos y Compras.
  1. Tipos de contratos en construcción (contrato a precio unitario, administración delegada, precio fijo o global).
  2. Consideraciones para elegir el contrato adecuado.
  3. Procesos de selección de contratistas.
  4. Negociación de contratos y acuerdos.
  5. Gestión de subcontratistas.
  6. Gestión de compras.
  7. Control y Manejo de inventarios.

Módulo 3: Ejecución y Seguimiento del Proyecto.
  1. Coordinación y gestión de la ejecución de la obra.
  2. Control de calidad y aseguramiento de estándares.
  3. Supervisión de tiempos y avances físicos.
  4. Gestión de cambios en obra.
  5. Documentación y reportes de progreso.

Módulo 4: Gestión Financiera del Proyecto.
  1. Flujo de caja y financiamiento del proyecto.
  2. Valor ganado (Earned Value Management) en construcción.
  3. Auditorías y gestión financiera en tiempo real.

Módulo 5: Cierre de Proyecto y Entregas.
  1. Procedimientos para el cierre técnico y administrativo.
  2. Revisión y entrega de documentación.
  3. Evaluación post-obra y retroalimentación.
  4. Lecciones aprendidas y cierre financiero.

Módulo 6: Buenas Prácticas en la Gestión de Proyectos de Construcción.
  1. Principios de sostenibilidad en proyectos de construcción.
  2. Mejores prácticas en la gestión de stakeholders.
  3. Integración de nuevas tecnologías (BIM, Lean Construction).
  4. Gestión ética y transparente en proyectos de construcción.
  5. Estrategias para la mejora continua y la innovación en la gestión.

Modulo 7: Agilidad para la vida.
  1. VUCA y VANI una inminente realidad.
  2. El Modelo Cynefin. Ubiquémonos.
  3. Propósito de la Agilidad. Ciclo Ágil, El corazón de la agilidad.
  4. Los principios Ágiles, valores y prácticas de la agilidad.
  5. Metodologías Ágiles, entrega incremental de valor.
  6. Metodología OKRs.
  7. Scrum: Planeando y cumpliendo los compromisos.
  8. Kanban: Colaborando para generar valor periódicamente.
  9. Design Thinking: Haciendo del Insight un MPV.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!