Pasar al contenido principal
  • Home
  • Inicio
  • Cursos y Diplomados
  • Gestión Inteligente de Licitaciones de Proyectos de Construcción de Obras Públicas y Privadas

Introducción

Conocer la realidad de los procesos de licitaciones en las empresas del sector de la construcción y presentar las herramientas y técnicas que se podrían utilizar para cambiar esta realidad y hacer que las áreas de licitaciones sean consideradas críticas dentro de la estructura de las organizaciones.

 

Imagen del profesor

Carlos Mario Betancur González

Docente

Ingeniero Civil. Universidad Nacional, Especialista en Gerencia de Proyectos. EAFIT, MBA. EAFIT. Miembro de juntas asesoras y directivas de empresas del sector de la construcción. Experiencia de 30 años en el sector de la construcción de obras civiles.

Dirigido a

Líderes de los procesos de gestión comercial de las empresas que ofrecen servicios de diseño, construcción y montaje de obras civiles, mecánicas, eléctricas o industriales tanto al sector público como al sector privado. Personal de las oficinas de dirección de proyectos (PMO) de las empresas de ingeniería MEC, ELEC, y CVL. Personal estratégico del área de adquisiciones de las empresas contratantes que compran servicios de construcción y/o montajes. Personal de las áreas de planeación y/o proyectos las empresas que pertenecen al sector industrial. Funcionarios públicos profesionales de las áreas de contratación y planeación de las entidades públicas.

 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Carlos Mario Betancur González

Docente

Ingeniero Civil. Universidad Nacional, Especialista en Gerencia de Proyectos. EAFIT, MBA. EAFIT. Miembro de juntas asesoras y directivas de empresas del sector de la construcción. Experiencia de 30 años en el sector de la construcción de obras civiles.

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

27 horas

Horario

Lunes y miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Modalidad

Presencial

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

  • Definiciones.
  • Tipología de la licitación según la modalidad de entrega del proyecto a contratar.
  • Estrategias y claves prácticas para afrontar el proceso, desde la fase de prepliego.

  • Caracterización del proceso de gestión de licitaciones, entradas, actividades, salidas y sus métricas.
  • Como estructurar un proceso de licitaciones eficaz.

  • Relación entre el enfoque del ciclo de vida del proyecto y la preparación de la licitación.
  • Alcances predictivos, incrementales e Iterativos de los proyectos.

  • La relación existente entre el proceso de licitaciones y la gestión del riesgo del proyecto a ejecutar.
  • Como asegurar la correcta asignación de los riesgos del proyecto en la fase de licitación.

  • La relación existente entre la Utilidad del proyecto a licitar y la Utilidad de la empresa que licita.
  • Cómo estimar correctamente la administración (A) de los proyectos.

  • Técnicas de Estimación de costos y tiempos en la fase de licitación del proyecto.
  • Principales errores y aciertos en el proceso de estimación en fases precontractuales.

  • El proceso de Incorporar conocimiento a la organización.
  • Las lecciones aprendidas en los proyectos como el principal insumo para las licitaciones.
  • La Licitación como insumo principal para los activos de los procesos de la organización.

  • Como aprovechar el análisis de datos para licitaciones. Un réquiem por el APU.
  • Como pasar de la adjudicación del proyecto a su ejecución.
  • La conexión entre los procesos de licitaciones, operaciones y gestión del conocimiento.

  • Propuesta para reubicar el área de licitaciones en la estructura organizacional de la empresa.
  • Propuesta para el perfil profesional de las personas del área de licitaciones.

  • Definiciones.
  • Tipología de la licitación según la modalidad de entrega del proyecto a contratar.
  • Estrategias y claves prácticas para afrontar el proceso, desde la fase de prepliego.

  • Caracterización del proceso de gestión de licitaciones, entradas, actividades, salidas y sus métricas.
  • Como estructurar un proceso de licitaciones eficaz.

  • Relación entre el enfoque del ciclo de vida del proyecto y la preparación de la licitación.
  • Alcances predictivos, incrementales e Iterativos de los proyectos.

  • La relación existente entre el proceso de licitaciones y la gestión del riesgo del proyecto a ejecutar.
  • Como asegurar la correcta asignación de los riesgos del proyecto en la fase de licitación.

  • La relación existente entre la Utilidad del proyecto a licitar y la Utilidad de la empresa que licita.
  • Cómo estimar correctamente la administración (A) de los proyectos.

  • Técnicas de Estimación de costos y tiempos en la fase de licitación del proyecto.
  • Principales errores y aciertos en el proceso de estimación en fases precontractuales.

  • El proceso de Incorporar conocimiento a la organización.
  • Las lecciones aprendidas en los proyectos como el principal insumo para las licitaciones.
  • La Licitación como insumo principal para los activos de los procesos de la organización.

  • Como aprovechar el análisis de datos para licitaciones. Un réquiem por el APU.
  • Como pasar de la adjudicación del proyecto a su ejecución.
  • La conexión entre los procesos de licitaciones, operaciones y gestión del conocimiento.

  • Propuesta para reubicar el área de licitaciones en la estructura organizacional de la empresa.
  • Propuesta para el perfil profesional de las personas del área de licitaciones.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!