Pasar al contenido principal

Introducción

Capacitar a alcaldes , funcionarios públicos y empresas del sector turístico en la gestión turística integral del territorio, brindando herramientas para la elaboración y presentación exitosa de proyectos turísticos ante organismos de financiación y la identificación de fuentes de cooperación y financiamiento disponibles para impulsar el desarrollo sostenible del turismo en la región, el diseño de estrategias de destino efectivas, y la implementación de acciones clave para la activación/fortalecimiento turístico.

Dirigido a:

Alcaldes, funcionarios públicos y empresas del sector turístico que deseen activar el turismo en sus regiones.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

25 horas

Horario

Martes y miércoles de 8:00 a 11:00 a. m.

Modalidad

Online

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: Formulación y gestión de inversión para proyectos turísticos (10 horas):
Detalle de líneas estratégicas de fondos de inversión y explicación de la letra pequeña de cómo acceder a cofinanciaciones.
Claves para el diligenciamiento de fichas de proyectos.
Explicación de la información mínima para la presentación de un proyecto.
Identificación de presupuestos internos para la presentación de proyectos.
Mapeo de aliados y cooperantes para proyectos de desarrollo turístico para el destino.

Módulo 2: Estrategias para el fortalecimiento, posicionamiento y activación del turismo en el destino (10 horas).
Cómo inició la gestión de un destino turístico
Cuáles son los elementos mínimos de gestión en lo público para un destino turístico.
Cómo aportar al desarrollo de mi comunidad desde el liderazgo público en turismo.
Identificación de los hitos claves para el desarrollo del turismo.
Cómo identificar si mi destino es o no turístico (Pasar del potencial a la realidad).
Analizar el rol de mi municipio en el turismo actual.

Módulo 3: Acciones y detonantes de gestión
Para hacer de mi municipio un destino turístico (5 horas):

Fases Prioritarias de intervención turística de acuerdo con el desarrollo territorial.
Claves para la estructuración de un plan de acción.
Cuáles son las acciones del éxito en promoción, gobernanza y competitividad para mi destino.
Cómo hacer rendir y multiplicar el presupuesto púbico en turismo.

Módulo 1: Formulación y gestión de inversión para proyectos turísticos (10 horas):
Detalle de líneas estratégicas de fondos de inversión y explicación de la letra pequeña de cómo acceder a cofinanciaciones.
Claves para el diligenciamiento de fichas de proyectos.
Explicación de la información mínima para la presentación de un proyecto.
Identificación de presupuestos internos para la presentación de proyectos.
Mapeo de aliados y cooperantes para proyectos de desarrollo turístico para el destino.

Módulo 2: Estrategias para el fortalecimiento, posicionamiento y activación del turismo en el destino (10 horas).
Cómo inició la gestión de un destino turístico
Cuáles son los elementos mínimos de gestión en lo público para un destino turístico.
Cómo aportar al desarrollo de mi comunidad desde el liderazgo público en turismo.
Identificación de los hitos claves para el desarrollo del turismo.
Cómo identificar si mi destino es o no turístico (Pasar del potencial a la realidad).
Analizar el rol de mi municipio en el turismo actual.

Módulo 3: Acciones y detonantes de gestión
Para hacer de mi municipio un destino turístico (5 horas):

Fases Prioritarias de intervención turística de acuerdo con el desarrollo territorial.
Claves para la estructuración de un plan de acción.
Cuáles son las acciones del éxito en promoción, gobernanza y competitividad para mi destino.
Cómo hacer rendir y multiplicar el presupuesto púbico en turismo.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!