Pasar al contenido principal

Introducción

Desarrollar las capacidades para gestionar procesos de enseñanza y aprendizaje, para desempeñar el rol de facilitadores internos en proyectos de inducción, capacitación y multiplicación del conocimiento dentro de la organización.

Dirigido a:

Profesionales de las diferentes áreas de la organización, quienes deben asumir el rol de multiplicadores y facilitadores internos, consultores y asesores, y docentes de personas.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

32 Horas

Horario

Modalidad

Presencial

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

 El adulto como sujeto de aprendizaje Educación, formación y pedagogía didáctica.

  • Aprendizaje integral y aprendizaje significativo.
  • Andragogía.
  • Principios y axiomas del aprendizaje del adulto.
  • Estilos de aprendizaje.

La formación en la empresa y diseño didáctico.

  • Componentes de estado (problema, objeto y objetivos).
  • Componentes operacionales (Métodos, medios y formas – técnicas).

Habilidades del facilitador.

  • Comunicación efectiva.
  • Lenguaje.
  • Recomendaciones para el facilitador con enfoque constructivista.


Se partirá de la certeza de que la adquisición y construcción del conocimiento es un reto para enfrentar de manera mancomunada entre el docente o facilitador y los participantes o socios de aprendizaje, tarea en la cual es vital la participación y la apertura de los involucrados a nuevas ideas que permitan revisar lo que creemos saber y explorar nuevas posibilidades de aprendizaje. La base metodológica será la puesta en escena de vivencias o ejercicios atravesados por la reflexión, la ampliación o profundización conceptual para la puesta en práctica y uso de de lo aprendido en el día a día por parte de los participantes, asumiendo que el conocimiento generado será conocimiento en la medida que se convierta en un bien de uso individual y colectivo.

Con el fin de fortalecer y desarrollar competencias, y propiciar todas las condiciones necesarias para garantizar el aprendizaje, este programa ha sido diseñado bajo la modalidad presencial. En esta modalidad el participante recibirá clases 100% presenciales en las instalaciones de EAFIT. No habrá lugar a conexión online.

 El adulto como sujeto de aprendizaje Educación, formación y pedagogía didáctica.

  • Aprendizaje integral y aprendizaje significativo.
  • Andragogía.
  • Principios y axiomas del aprendizaje del adulto.
  • Estilos de aprendizaje.

La formación en la empresa y diseño didáctico.

  • Componentes de estado (problema, objeto y objetivos).
  • Componentes operacionales (Métodos, medios y formas – técnicas).

Habilidades del facilitador.

  • Comunicación efectiva.
  • Lenguaje.
  • Recomendaciones para el facilitador con enfoque constructivista.


Se partirá de la certeza de que la adquisición y construcción del conocimiento es un reto para enfrentar de manera mancomunada entre el docente o facilitador y los participantes o socios de aprendizaje, tarea en la cual es vital la participación y la apertura de los involucrados a nuevas ideas que permitan revisar lo que creemos saber y explorar nuevas posibilidades de aprendizaje. La base metodológica será la puesta en escena de vivencias o ejercicios atravesados por la reflexión, la ampliación o profundización conceptual para la puesta en práctica y uso de de lo aprendido en el día a día por parte de los participantes, asumiendo que el conocimiento generado será conocimiento en la medida que se convierta en un bien de uso individual y colectivo.

Con el fin de fortalecer y desarrollar competencias, y propiciar todas las condiciones necesarias para garantizar el aprendizaje, este programa ha sido diseñado bajo la modalidad presencial. En esta modalidad el participante recibirá clases 100% presenciales en las instalaciones de EAFIT. No habrá lugar a conexión online.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!