Pasar al contenido principal

Introducción

Desarrollar en los actuales o potenciales gerentes las competencias y habilidades necesarias para mejorar el proceso de toma de decisiones en alineación con la visión estratégica de las organizaciones.

Imagen del profesor

Isabel Cristina Carmona

Comunicadora social- periodista de la Universidad de Antioquia, especialista en gerencia del talento humano de la UPB, magíster en educación y desarrollo humano de la Universidad de Manizales  y CINDE, especialista en pedagogía y didáctica de la educación superior de la Universidad Pinar del Río. Consultora empresarial en temas de gestión del aprendizaje para organizaciones como Grupo Éxito, Grupo Nutresa, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia , Grupo Uribe entre otras.

Imagen del profesor

Carolina Ríos Molina

Docente de catedra de la Universidad EAFIT desde el año 2008; desde este año ha dictado diferentes materias en pregrado, posgrados y Educación Continua, como lo son  Mercadeo de Internacionalización de la Organización, Inteligencia de Mercados Internacionales y Administración Internacional, y Comercio Exterior y Legislación Aduanera. Y de cátedra en la Universidad de Medellín. También ha sido conferencista del Programa de Formación Exportadora de la Cámara de Comercio de Medellín. Tiene 5 años de experiencia laboral. Su experiencia más sobresaliente es en gerencia de exportaciones en empresas como Belleza Expresss S.A; Laboratorios Ceros, y en servicio al cliente en la empresa Symrise. Adicionalmente la docente Ríos Molina es empresaria de un negocio el cual se dedica a outsourcing de operaciones de comercio exterior.

Imagen del profesor

Marisol Musella Londoño

Comunicadora Social – Periodista, con estudios de maestría en Comunicación Televisiva de la Universidad Pontificia Bolivariana. Certificada en Coaching Ejecutivo por Tisoc -The International School of Coaching, Escuela Europea Líder en Coaching en Español- y especialista en Programación Neurolingüística de la línea de Bandler.Experiencia en formación empresarial en temas como Servicio al Cliente, Comunicación Asertiva, Programación Neurolingüística, Coaching, Presentaciones Exitosas, Expresión Oral y Corporal, Redacción Empresarial, Imagen y Presentación Personal, Motivación y Crecimiento, entre otros. Destreza en el manejo de clientes y en la prestación de servicios de formación y asesoría empresarial. Aptitud para llegar a audiencias amplias como expositora y presentadora.

Imagen del profesor

Jorge Hernán Mesa Cano

Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista en Finanzas con maestría en Administración. Es coordinador del programa de Empresarismo, docente /investigador de la misma Universidad, consultor en los temas de innovación e intraemprendimiento para empresas como Sumicol, Floralp(Ecuador), Suramericana de Seguros, Empresas Públicas y el Metro de Medellín, Comfandi (Cali). Ha sido auspiciador de los proyectos Anicom (empresa de robótica y animatrónica), SMdigital(compañía experta en proyectos digitales), Tropical Group (emprendimiento en marketing experiencial), Lápices a cohetes (iniciativa de innovación abierta), Incorp (empresa desarrolladora de productos en aceite de Higuerrilla), Skudmart (proyecto en el campo de la Química), Ecoral ( emprendimiento de Biología marina), Ecodek (compañía en desarrollo de productos de la construcción innovadores). De la misma manera, ha sido conferencista en diferentes universidades del continente. Es autor de varios libros sobre innovación. 

Imagen del profesor

Mauricio Bejarano Botero

Administrador de Negocios EAFIT- MBA Universidad de Barcelona.Profesor, Investigador y Asesor en CX, Estrategia y Diseño de Servicios.Actualmente se desempeña como Director del área de Marketing e Innovación en la Universidad EAFIT, Profesor de Servicios y Experiencia en la Maestría en Mercadeo y MBA, Coordinador del Diplomado en Estrategia de Servicio y Experiencia. Miembro de Service Design Network (SDN) , Co-Fundador del capítulo SDN Colombia. Miembro académico de ACXC Asociación Colombiana para la Experiencia de Cliente.  

Imagen del profesor

Juan Manuel Pulido Marulanda

Administrador de Negocios con maestría en Administración de Negocios (MBA) de la Universidad EAFIT. Con mas de 15 años de experiencia en cargos gerenciales en diferentes sectores como: Floricultor, Salud, Retail, Farmacéutico y Manufacturero. Los cargos que ha desempeñado durante su experiencia laboral son la Gerencia Administrativa y Financiera de: Flores Silvestres, Unidad Pediátrica Especializada UNIKIDS, Viajes Falabella (Empresa del Grupo Falabella), Humax Pharmaceutical, Pegaucho, entre otras. Además, cuenta con experiencia de docente en el área de Estrategia para las carreras de Administración de Negocios y Finanzas de la Universidad EAFIT. 

Dirigido a:

Gerentes, directores y líderes de procesos que tengan bajo su responsabilidad procesos de toma de decisiones que impacten de manera significativa en los resultados organizacionales.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Isabel Cristina Carmona

Comunicadora social- periodista de la Universidad de Antioquia, especialista en gerencia del talento humano de la UPB, magíster en educación y desarrollo humano de la Universidad de Manizales  y CINDE, especialista en pedagogía y didáctica de la educación superior de la Universidad Pinar del Río. Consultora empresarial en temas de gestión del aprendizaje para organizaciones como Grupo Éxito, Grupo Nutresa, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia , Grupo Uribe entre otras.

Imagen del profesor

Carolina Ríos Molina

Docente de catedra de la Universidad EAFIT desde el año 2008; desde este año ha dictado diferentes materias en pregrado, posgrados y Educación Continua, como lo son  Mercadeo de Internacionalización de la Organización, Inteligencia de Mercados Internacionales y Administración Internacional, y Comercio Exterior y Legislación Aduanera. Y de cátedra en la Universidad de Medellín. También ha sido conferencista del Programa de Formación Exportadora de la Cámara de Comercio de Medellín. Tiene 5 años de experiencia laboral. Su experiencia más sobresaliente es en gerencia de exportaciones en empresas como Belleza Expresss S.A; Laboratorios Ceros, y en servicio al cliente en la empresa Symrise. Adicionalmente la docente Ríos Molina es empresaria de un negocio el cual se dedica a outsourcing de operaciones de comercio exterior.

Imagen del profesor

Marisol Musella Londoño

Comunicadora Social – Periodista, con estudios de maestría en Comunicación Televisiva de la Universidad Pontificia Bolivariana. Certificada en Coaching Ejecutivo por Tisoc -The International School of Coaching, Escuela Europea Líder en Coaching en Español- y especialista en Programación Neurolingüística de la línea de Bandler.Experiencia en formación empresarial en temas como Servicio al Cliente, Comunicación Asertiva, Programación Neurolingüística, Coaching, Presentaciones Exitosas, Expresión Oral y Corporal, Redacción Empresarial, Imagen y Presentación Personal, Motivación y Crecimiento, entre otros. Destreza en el manejo de clientes y en la prestación de servicios de formación y asesoría empresarial. Aptitud para llegar a audiencias amplias como expositora y presentadora.

Imagen del profesor

Jorge Hernán Mesa Cano

Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, especialista en Finanzas con maestría en Administración. Es coordinador del programa de Empresarismo, docente /investigador de la misma Universidad, consultor en los temas de innovación e intraemprendimiento para empresas como Sumicol, Floralp(Ecuador), Suramericana de Seguros, Empresas Públicas y el Metro de Medellín, Comfandi (Cali). Ha sido auspiciador de los proyectos Anicom (empresa de robótica y animatrónica), SMdigital(compañía experta en proyectos digitales), Tropical Group (emprendimiento en marketing experiencial), Lápices a cohetes (iniciativa de innovación abierta), Incorp (empresa desarrolladora de productos en aceite de Higuerrilla), Skudmart (proyecto en el campo de la Química), Ecoral ( emprendimiento de Biología marina), Ecodek (compañía en desarrollo de productos de la construcción innovadores). De la misma manera, ha sido conferencista en diferentes universidades del continente. Es autor de varios libros sobre innovación. 

Imagen del profesor

Mauricio Bejarano Botero

Administrador de Negocios EAFIT- MBA Universidad de Barcelona.Profesor, Investigador y Asesor en CX, Estrategia y Diseño de Servicios.Actualmente se desempeña como Director del área de Marketing e Innovación en la Universidad EAFIT, Profesor de Servicios y Experiencia en la Maestría en Mercadeo y MBA, Coordinador del Diplomado en Estrategia de Servicio y Experiencia. Miembro de Service Design Network (SDN) , Co-Fundador del capítulo SDN Colombia. Miembro académico de ACXC Asociación Colombiana para la Experiencia de Cliente.  

Imagen del profesor

Juan Manuel Pulido Marulanda

Administrador de Negocios con maestría en Administración de Negocios (MBA) de la Universidad EAFIT. Con mas de 15 años de experiencia en cargos gerenciales en diferentes sectores como: Floricultor, Salud, Retail, Farmacéutico y Manufacturero. Los cargos que ha desempeñado durante su experiencia laboral son la Gerencia Administrativa y Financiera de: Flores Silvestres, Unidad Pediátrica Especializada UNIKIDS, Viajes Falabella (Empresa del Grupo Falabella), Humax Pharmaceutical, Pegaucho, entre otras. Además, cuenta con experiencia de docente en el área de Estrategia para las carreras de Administración de Negocios y Finanzas de la Universidad EAFIT. 

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

120 horas

Horario

Modalidad

Online

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1. Inteligencia Artificial en la dirección empresarial.

  • Fundamentos de la inteligencia artificial en los negocios.
  • Evolución de la inteligencia artificial aplicada a los negocios.
  • La gestión de los datos para la toma de decisiones.
  • Automatización de procesos con ayuda de la inteligencia artificial.
  • Aplicación de inteligencia artificial para la gestión del talento humano.

Módulo 2. Pensamiento estratégico.

  • ¿Qué es estrategia?
  • El proceso estratégico.
  • Análisis de megatendencias de consumo.
  • Propuesta de valor.
  • Modelos de negocio.
  • Implementación de la estrategia.

Módulo 3. Gestión de la innovación.

  • La innovación y sus implicaciones organizacionales.
  • Tipos de innovación.
  • Pensamiento innovador y creatividad.
  • Oportunidades y focos de innovación en las empresas.
  • Ecosistemas de innovación y la forma de aprovecharlos.
  • Procesos de innovación.
  • Casos de empresas innovadores y sus buenas prácticas en Latinoamérica.
  • Estrategias para la generación de proyectos de alto valor.

Módulo 4. Comunicación asertiva y efectiva.

  • Principios de la comunicación.
  • Relación entre autoestima y asertividad.
  • Características de la comunicación asertiva.
  • Comportamiento agresivo, pasivo y asertivo.
  • Desarrollando habilidades de comunicación.
  • Comunicación efectiva en los equipos de trabajo.
  • Postulados de la comunicación efectiva.
  • Escucha activa.

Módulo 5. Habilidades de negociación.

  • Definición y tipos de negociación.
  • Negociación distributiva.
  • Negociación integrativa.
  • Fases de la negociación.
  • Estrategias de negociación.
  • Tipos de conflictos.
  • Resolución de conflictos.

Módulo 6. Liderazgo transformacional.

  • Comprendiendo el liderazgo.
  • Confianza en los equipos de trabajo.
  • ¿Cómo definir objetivos y metas claras?
  • Motivación de los miembros del equipo.
  • Gestión del cambio.
  • Liderazgo inspiracional.

Aplica los conocimientos obtenidos de manera responsable en conexión con los valores y principios éticos en la organización en la que ejerce su liderazgo y trabaja con otras personas en la búsqueda de soluciones creativas, gracias al pensamiento crítico, a los problemas que enfrenta en el día a día el equipo y la organización.

Módulo 1. Inteligencia Artificial en la dirección empresarial.

  • Fundamentos de la inteligencia artificial en los negocios.
  • Evolución de la inteligencia artificial aplicada a los negocios.
  • La gestión de los datos para la toma de decisiones.
  • Automatización de procesos con ayuda de la inteligencia artificial.
  • Aplicación de inteligencia artificial para la gestión del talento humano.

Módulo 2. Pensamiento estratégico.

  • ¿Qué es estrategia?
  • El proceso estratégico.
  • Análisis de megatendencias de consumo.
  • Propuesta de valor.
  • Modelos de negocio.
  • Implementación de la estrategia.

Módulo 3. Gestión de la innovación.

  • La innovación y sus implicaciones organizacionales.
  • Tipos de innovación.
  • Pensamiento innovador y creatividad.
  • Oportunidades y focos de innovación en las empresas.
  • Ecosistemas de innovación y la forma de aprovecharlos.
  • Procesos de innovación.
  • Casos de empresas innovadores y sus buenas prácticas en Latinoamérica.
  • Estrategias para la generación de proyectos de alto valor.

Módulo 4. Comunicación asertiva y efectiva.

  • Principios de la comunicación.
  • Relación entre autoestima y asertividad.
  • Características de la comunicación asertiva.
  • Comportamiento agresivo, pasivo y asertivo.
  • Desarrollando habilidades de comunicación.
  • Comunicación efectiva en los equipos de trabajo.
  • Postulados de la comunicación efectiva.
  • Escucha activa.

Módulo 5. Habilidades de negociación.

  • Definición y tipos de negociación.
  • Negociación distributiva.
  • Negociación integrativa.
  • Fases de la negociación.
  • Estrategias de negociación.
  • Tipos de conflictos.
  • Resolución de conflictos.

Módulo 6. Liderazgo transformacional.

  • Comprendiendo el liderazgo.
  • Confianza en los equipos de trabajo.
  • ¿Cómo definir objetivos y metas claras?
  • Motivación de los miembros del equipo.
  • Gestión del cambio.
  • Liderazgo inspiracional.

Aplica los conocimientos obtenidos de manera responsable en conexión con los valores y principios éticos en la organización en la que ejerce su liderazgo y trabaja con otras personas en la búsqueda de soluciones creativas, gracias al pensamiento crítico, a los problemas que enfrenta en el día a día el equipo y la organización.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!