Pasar al contenido principal

Introducción

Capacitar a los participantes en el uso de agentes de Inteligencia Artificial aplicados a la logística, empleando Google Colab como entorno de desarrollo. A través de herramientas de Machine Learning, optimización y visualización de datos, los participantes aprenderán a mejorar la toma de decisiones y optimizar procesos en la cadena de suministro.

 

Imagen del profesor

Wilfer Hernando Gutiérrez Marín

Docente

Ingeniero de Producción graduado de EAFIT, con un posgrado en Gerencia de la Producción y el Servicio de la ElA y una maestría en Negocios Internacionales de EAFIT. Posee una micro maestría en cadena de suministro del MIT y un certificado en ciencia de datos otorgado por el Ministerio de Telecomunicaciones en colaboración con Correlation One. Cuenta con más de 20 años de experiencia en planeación de la demanda, gestión de inventarios y logística en general.

Imagen del profesor

Oliver Rubio Maya

Docente

MBA y Magister en Ingeniería de EAFIT. Profesor de pregrado, posgrado y extensión en la Universidad EAFIT. Con experiencia en planeación de ventas y operaciones, logística inversa y estrategias operativas. Coordinador de Logística en EAFIT con amplia trayectoria en gestión de cadena de suministro. Combina expertise académica con práctica empresarial en análisis de datos y optimización de procesos logísticos.

Dirigido a

Dirigido a líderes, coordinadores y analistas en el área de logística que deseen conocer el potencial de la Inteligencia Artificial y el análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas y operativas.

 

Nota

Próximamente habrán fechas disponibles.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Wilfer Hernando Gutiérrez Marín

Docente

Ingeniero de Producción graduado de EAFIT, con un posgrado en Gerencia de la Producción y el Servicio de la ElA y una maestría en Negocios Internacionales de EAFIT. Posee una micro maestría en cadena de suministro del MIT y un certificado en ciencia de datos otorgado por el Ministerio de Telecomunicaciones en colaboración con Correlation One. Cuenta con más de 20 años de experiencia en planeación de la demanda, gestión de inventarios y logística en general.

Imagen del profesor

Oliver Rubio Maya

Docente

MBA y Magister en Ingeniería de EAFIT. Profesor de pregrado, posgrado y extensión en la Universidad EAFIT. Con experiencia en planeación de ventas y operaciones, logística inversa y estrategias operativas. Coordinador de Logística en EAFIT con amplia trayectoria en gestión de cadena de suministro. Combina expertise académica con práctica empresarial en análisis de datos y optimización de procesos logísticos.

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

20 horas

Horario

6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Modalidad

Online

Lugar

Contenidos del programa

Objetivo:

Proveer una introducción al uso de agentes de inteligencia artificial en la logística.

1. Fundamentos de IA y Logística

-Conceptos básicos de IA, Machine Learning y Deep Learning.
-Impacto de la IA en la cadena de suministro.


1.Aplicaciones Prácticas en la Cadena de Suministro*

-Casos de uso: pronóstico de demanda, optimización de rutas, gestión de inventarios.


1.Agentes Inteligentes y Chatbots*

-Diferencias entre agentes inteligentes y chatbots.
-Ejemplos de bots de servicio al cliente y seguimiento de pedidos.


1.Aspectos Éticos, Riesgos y Retos de Implementación *

-Uso responsable de datos, privacidad y transparencia en algoritmos.
-Barreras tecnológicas y resistencia al cambio.
-Análisis de casos éticos y soluciones propuestas.

1.Tendencias Futuras y Plan de Acción*

-Visión de futuro: robótica, vehículos autónomos, sistemas predictivos avanzados.
-Diseño de un plan básico para iniciar proyectos de IA.
 

Objetivo:

Familiarizarse con el entorno de Google Colab y explorar el uso de herramientas clave en análisis de datos, pronósticos y visualización, aplicadas a la toma de decisiones en logística.

1. Introducción a Colab:
-Entorno de la herramienta
-Operadores, variables, control de flujo.
-Funciones, listas
-Pandas

1.Aplicaciones en la logistica:
-Machine Learning para pronósticos de la demanda.
-Redes Logísticas
-Optimización de planes de producción
 

Sesiones virtuales asincrónicas con material pregrabado por parte del docente al igual que sesiones sincrónicas que permitan la resolución de preguntas y aclaración de dudas. Todo el curso siempre estará acompañado de ejemplos prácticos que facilitarán el estudio y entendimiento de cada uno de los temas propuestos.

 

Objetivo:

Proveer una introducción al uso de agentes de inteligencia artificial en la logística.

1. Fundamentos de IA y Logística

-Conceptos básicos de IA, Machine Learning y Deep Learning.
-Impacto de la IA en la cadena de suministro.


1.Aplicaciones Prácticas en la Cadena de Suministro*

-Casos de uso: pronóstico de demanda, optimización de rutas, gestión de inventarios.


1.Agentes Inteligentes y Chatbots*

-Diferencias entre agentes inteligentes y chatbots.
-Ejemplos de bots de servicio al cliente y seguimiento de pedidos.


1.Aspectos Éticos, Riesgos y Retos de Implementación *

-Uso responsable de datos, privacidad y transparencia en algoritmos.
-Barreras tecnológicas y resistencia al cambio.
-Análisis de casos éticos y soluciones propuestas.

1.Tendencias Futuras y Plan de Acción*

-Visión de futuro: robótica, vehículos autónomos, sistemas predictivos avanzados.
-Diseño de un plan básico para iniciar proyectos de IA.
 

Objetivo:

Familiarizarse con el entorno de Google Colab y explorar el uso de herramientas clave en análisis de datos, pronósticos y visualización, aplicadas a la toma de decisiones en logística.

1. Introducción a Colab:
-Entorno de la herramienta
-Operadores, variables, control de flujo.
-Funciones, listas
-Pandas

1.Aplicaciones en la logistica:
-Machine Learning para pronósticos de la demanda.
-Redes Logísticas
-Optimización de planes de producción
 

Sesiones virtuales asincrónicas con material pregrabado por parte del docente al igual que sesiones sincrónicas que permitan la resolución de preguntas y aclaración de dudas. Todo el curso siempre estará acompañado de ejemplos prácticos que facilitarán el estudio y entendimiento de cada uno de los temas propuestos.

 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!