Pasar al contenido principal

Introducción

• Reconocer el contexto del cine colombiano luego del impulso de la Ley de Cine o Ley 814 de 2003.
• Identificar algunas de las principales películas de las últimas dos décadas a partir de sus realizadores, géneros y temáticas.
• Conocer algunos aspectos del cine colombiano que han influenciado su desarrollo: financiamiento, público y locaciones.
• Conocer los diferenciales estéticos, narrativos y de producción del cine colombiano en los últimos 10 años.
 

Dirigido a:

Comunicadores, Líderes sociales, editores, profesores, escritores.
 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

24 horas

Horario

Sábados de 9:00 a. m. a 12:00 p. m.

Modalidad

Presencial

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: Contexto y Derecho Cinematográfico
Los asistentes tendrán un recorrido por la historia reciente del cine colombiano en el que comprenderán el contexto y la importancia de la Ley de Cine de 2003. Duración: 3 horas.

Temas del módulo:

Hitos importantes en la historia del cine colombiano
Ley de Cine: ¿Qué es la Ley de Cine o Ley 814? ¿Y por qué es importante?
 

Módulo 2: Cineastas, temas y géneros
Resultado del aprendizaje: Los participantes tendrán conocimientos generales sobre los principales realizadores, temas y géneros del cine producido en nuestro país durante los últimos 20 años.

Duración: 6 horas.

Temas del módulo:

Tema 1: Cineastas: ¿Quiénes son los cineastas en Colombia? ¿Quién dirige, escribe y produce? ¿Quién actúa?
Tema 2: Temáticas y géneros cinematográficos: ¿Qué temáticas aborda el cine de nuestro país? ¿Qué géneros cinematográficos destacan?
 

Módulo 3: Desarrollo de la industria
Resultado del aprendizaje: Los asistentes tendrán una visión general del desarrollo del cine del país en términos de cifras de producción y asistencia, financiamiento y locaciones.

Duración: 6 horas.

Temas del módulo:

Tema 1: Cifras: ¿Cuántas películas colombianas se estrenan anualmente en el país? ¿Cuántas películas se exhiben en la cartelera nacional? ¿Cuántas personas asisten a las salas de cine a ver películas colombianas? 
Tema 2: Producción: ¿Cómo se financian las películas? ¿De dónde vienen los recursos? ¿Dónde se ruedan las películas?
 

Módulo 4: Estética en el cine colombiano
Resultado de aprendizaje: Los asistentes tendrán elementos de juicio con relación a la estética, la narrativa y las formas de producción del cine colombiano en los últimos 10 años. Duración: 6 horas.

Temáticas del módulo:

Tema 1: La narrativa del cine colombiano: La catarsis en los temas cinematográficos.
Tema 2: La fotografía como base estética en el color y la iluminación.
Tema 3: Las particularidades de la producción cinematográfica en Colombia.
 

Módulo 5: Hablemos de cine colombiano
Resultado de aprendizaje: Los asistentes tendrán una serie de conocimientos alrededor del cine no solo como factor cultural del país sino como industria que les permita afinar su criterio a la hora de ver cine colombiano.

Duración: 3 horas.

Temáticas del módulo:

Proyección de una película colombiana y conversatorio alrededor de la película. Este tema se podría dividir junto al nuevo módulo.
 

Módulo 1: Contexto y Derecho Cinematográfico
Los asistentes tendrán un recorrido por la historia reciente del cine colombiano en el que comprenderán el contexto y la importancia de la Ley de Cine de 2003. Duración: 3 horas.

Temas del módulo:

Hitos importantes en la historia del cine colombiano
Ley de Cine: ¿Qué es la Ley de Cine o Ley 814? ¿Y por qué es importante?
 

Módulo 2: Cineastas, temas y géneros
Resultado del aprendizaje: Los participantes tendrán conocimientos generales sobre los principales realizadores, temas y géneros del cine producido en nuestro país durante los últimos 20 años.

Duración: 6 horas.

Temas del módulo:

Tema 1: Cineastas: ¿Quiénes son los cineastas en Colombia? ¿Quién dirige, escribe y produce? ¿Quién actúa?
Tema 2: Temáticas y géneros cinematográficos: ¿Qué temáticas aborda el cine de nuestro país? ¿Qué géneros cinematográficos destacan?
 

Módulo 3: Desarrollo de la industria
Resultado del aprendizaje: Los asistentes tendrán una visión general del desarrollo del cine del país en términos de cifras de producción y asistencia, financiamiento y locaciones.

Duración: 6 horas.

Temas del módulo:

Tema 1: Cifras: ¿Cuántas películas colombianas se estrenan anualmente en el país? ¿Cuántas películas se exhiben en la cartelera nacional? ¿Cuántas personas asisten a las salas de cine a ver películas colombianas? 
Tema 2: Producción: ¿Cómo se financian las películas? ¿De dónde vienen los recursos? ¿Dónde se ruedan las películas?
 

Módulo 4: Estética en el cine colombiano
Resultado de aprendizaje: Los asistentes tendrán elementos de juicio con relación a la estética, la narrativa y las formas de producción del cine colombiano en los últimos 10 años. Duración: 6 horas.

Temáticas del módulo:

Tema 1: La narrativa del cine colombiano: La catarsis en los temas cinematográficos.
Tema 2: La fotografía como base estética en el color y la iluminación.
Tema 3: Las particularidades de la producción cinematográfica en Colombia.
 

Módulo 5: Hablemos de cine colombiano
Resultado de aprendizaje: Los asistentes tendrán una serie de conocimientos alrededor del cine no solo como factor cultural del país sino como industria que les permita afinar su criterio a la hora de ver cine colombiano.

Duración: 3 horas.

Temáticas del módulo:

Proyección de una película colombiana y conversatorio alrededor de la película. Este tema se podría dividir junto al nuevo módulo.
 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!