Pasar al contenido principal

Introducción

Destacar la importancia y el alto valor que tiene la metodología del valor ganado como herramienta de seguimiento y control de la ejecución de proyectos debido a la capacidad de esta metodología de relacionar directamente los resultados del costo del proyecto con el tiempo de avance de los mismos.

Imagen del profesor

Carlos Mario Betancur González

Docente

Ingeniero Civil. Universidad Nacional, Especialista en Gerencia de Proyectos. EAFIT, MBA. EAFIT. Miembro de juntas asesoras y directivas de empresas del sector de la construcción. Experiencia de 30 años en el sector de la construcción de obras civiles. 

Dirigido a:

Líderes de los procesos de ejecución de proyectos de las empresas que ofrecen servicios de diseño, construcción y montaje de obras civiles, mecánicas, eléctricas o industriales tanto al sector público como al sector privado. Personal de las oficinas de dirección de proyectos (PMO) de las empresas de ingeniería MEC, ELEC, y CVL. Profesionales dedicados al seguimiento y control de proyectos de construcción. Personal de las áreas de planeación y/o proyectos las empresas que pertenecen al sector industrial. Directores de obra e Ingenieros residentes de obras de las disciplinas civil, mecánica y eléctrica.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Carlos Mario Betancur González

Docente

Ingeniero Civil. Universidad Nacional, Especialista en Gerencia de Proyectos. EAFIT, MBA. EAFIT. Miembro de juntas asesoras y directivas de empresas del sector de la construcción. Experiencia de 30 años en el sector de la construcción de obras civiles. 

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

27 horas

Horario

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Modalidad

Presencial

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: Descripción del Valor Ganado

  • Introducción, Historia y definiciones.
  • Conceptos básicos del EVM (Earned Value Management)
  • Relación entre la Gerencia de Proyectos y el EVM.
  • Relación entre el EVM y la Estructura de desglose del Trabajo del Proyecto [EDT – WBS].

Módulo 2: La Estructura de desglose del Trabajo [EDT – WBS]

  • Técnicas para elaborar la Estructura de desglose del proyecto.
  • Indicadores de desempeño del proyecto en las dimensiones del costo y el tiempo.
  • Conceptos e Interpretaciones.
  • Parametrización del presupuesto de construcción para su vinculación con los Indicadores de la EVM.

Módulo 3: Indicadores del EVM en las diferentes perspectivas del proyecto

  • Valor ganado e indicadores aplicados a las actividades constructivas del proyecto.
  • Valor ganado e indicadores aplicados a los lotes de trabajo de la EDT del proyecto.
  • Valor ganado e indicadores aplicados a los lotes de control de la EDT del proyecto.
  • Valor ganado e indicadores aplicados al proyecto en general.

Módulo 4: Reportando el desempeño y el rendimiento del proyecto.

  • Elaboración del reporte de desempeño del proyecto con base en los indicadores del valor ganado.
  • Interpretación de los resultados de los indicadores de valor ganado.
  • Similitudes y diferencias entre los indicadores de valor ganado calculados por periodo de ejecución y por avance de la ejecución.

Módulo 5: Aplicaciones del EVM

  • Factores críticos de éxito para la eficacia del EVM y algunos factores que lo afectan.
  • Aportes de la teoría del Valor Ganado a los proyectos de construcción.
  • Seguimiento del presupuesto de construcción empleando valor ganado.
  • Aplicaciones del EVM en la gerencia de proyectos.

Módulo 6: Utilizando el poder del EVM

  • Pronósticos del resultado final del proyecto con base en el EVM.
  • Análisis de causa raíz con base en los indicadores obtenidos y selección de acciones correctivas para cerrar desviaciones.

Módulo 7: Implementación práctica de un sistema de EVM

  • Evaluación de la aplicabilidad de los sistemas de valor ganado a proyectos específicos.
  • Adaptación y confección del EVM Desarrollo del sistema de EVM.

Módulo 8: Construcción práctica de un caso de seguimiento y control usando EVM (1 de 2)

  • Análisis del presupuesto de costo y tiempo de un proyecto simulado.
  • Construcción de diversos escenarios de avance en la ejecución del proyecto.
  • Cálculo de los indicadores de desempeño del proyecto en las dimensiones de costo y tiempo.
  • Análisis de los resultados y elaboración de los reportes del desempeño del proyecto.

Módulo 9: Construcción práctica de un caso de seguimiento y control usando EVM (2 de 2)

  • Análisis del presupuesto de costo y tiempo de un proyecto simulado.
  • Construcción de diversos escenarios de avance en la ejecución del proyecto.
  • Cálculo de los indicadores de desempeño del proyecto en las dimensiones de costo y tiempo.
  • Análisis de los resultados y elaboración de los reportes del desempeño del proyecto.

Módulo 1: Descripción del Valor Ganado

  • Introducción, Historia y definiciones.
  • Conceptos básicos del EVM (Earned Value Management)
  • Relación entre la Gerencia de Proyectos y el EVM.
  • Relación entre el EVM y la Estructura de desglose del Trabajo del Proyecto [EDT – WBS].

Módulo 2: La Estructura de desglose del Trabajo [EDT – WBS]

  • Técnicas para elaborar la Estructura de desglose del proyecto.
  • Indicadores de desempeño del proyecto en las dimensiones del costo y el tiempo.
  • Conceptos e Interpretaciones.
  • Parametrización del presupuesto de construcción para su vinculación con los Indicadores de la EVM.

Módulo 3: Indicadores del EVM en las diferentes perspectivas del proyecto

  • Valor ganado e indicadores aplicados a las actividades constructivas del proyecto.
  • Valor ganado e indicadores aplicados a los lotes de trabajo de la EDT del proyecto.
  • Valor ganado e indicadores aplicados a los lotes de control de la EDT del proyecto.
  • Valor ganado e indicadores aplicados al proyecto en general.

Módulo 4: Reportando el desempeño y el rendimiento del proyecto.

  • Elaboración del reporte de desempeño del proyecto con base en los indicadores del valor ganado.
  • Interpretación de los resultados de los indicadores de valor ganado.
  • Similitudes y diferencias entre los indicadores de valor ganado calculados por periodo de ejecución y por avance de la ejecución.

Módulo 5: Aplicaciones del EVM

  • Factores críticos de éxito para la eficacia del EVM y algunos factores que lo afectan.
  • Aportes de la teoría del Valor Ganado a los proyectos de construcción.
  • Seguimiento del presupuesto de construcción empleando valor ganado.
  • Aplicaciones del EVM en la gerencia de proyectos.

Módulo 6: Utilizando el poder del EVM

  • Pronósticos del resultado final del proyecto con base en el EVM.
  • Análisis de causa raíz con base en los indicadores obtenidos y selección de acciones correctivas para cerrar desviaciones.

Módulo 7: Implementación práctica de un sistema de EVM

  • Evaluación de la aplicabilidad de los sistemas de valor ganado a proyectos específicos.
  • Adaptación y confección del EVM Desarrollo del sistema de EVM.

Módulo 8: Construcción práctica de un caso de seguimiento y control usando EVM (1 de 2)

  • Análisis del presupuesto de costo y tiempo de un proyecto simulado.
  • Construcción de diversos escenarios de avance en la ejecución del proyecto.
  • Cálculo de los indicadores de desempeño del proyecto en las dimensiones de costo y tiempo.
  • Análisis de los resultados y elaboración de los reportes del desempeño del proyecto.

Módulo 9: Construcción práctica de un caso de seguimiento y control usando EVM (2 de 2)

  • Análisis del presupuesto de costo y tiempo de un proyecto simulado.
  • Construcción de diversos escenarios de avance en la ejecución del proyecto.
  • Cálculo de los indicadores de desempeño del proyecto en las dimensiones de costo y tiempo.
  • Análisis de los resultados y elaboración de los reportes del desempeño del proyecto.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!