Pasar al contenido principal

Introducción

Las tendencias de mercado, están exigiendo a nuestras empresas independientemente si son de producción o servicios, a ser eficientes en operaciones. El diplomado de Certificación Internacional Yellow Belt, Green Belt y Black Belt, proporciona a los participantes a desarrollar competencias para la solución de problemas a través de metodologías de excelencia operacional como Lean y Six Sigma.

Dirigido a

Ingenieros, administradores, directores de producción, operaciones, calidad o personas involucradas en los procesos de fabricación de bienes y servicios, profesionales de arquitectura empresarial, desarrollo organizacional, que estén buscando certificación internacional en la metodología Lean Six Sigma para mejorar sus competencias en análisis y solución de problemas.

Imagen del profesor

Janeth Martínez Flórez

Máster Black Belt certificada por BMGI, magíster en Administración, especialista en Gestión Ambiental, ingeniera en Higiene y Seguridad Ocupacional. Docente en Educación Continua de la Universidad LAFll y en la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA). Experta en Sistemas Integrados de Gestión, Modelos de Innovación y Gestión de Proyectos Estratégicos.

Imagen del profesor

Luis Felipe Salazar Cataño

Especialista en Asesoría y Consultoría de Organizaciones, Universidad de Antioquia. Profesor en Diplomados de Lean Six Sigma y Lean Manufacturing, Universidad EAFIT. Gerente de Cumplimiento de Productos Especiales, Grupo Bancolombia. Gerente Máster Black Belt, Grupo Bancolombia.Black Belt, Grupo Bancolombia. Jefe de Mesa de Apoyo Operativo, Bancolombia. Jefe de Sección de Pagos y Recaudos Administrativos, Grupo Bancolombia. Actualmente, Consultor en Excelencia Operacional, Lean Sigma Solutions. 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Janeth Martínez Flórez

Máster Black Belt certificada por BMGI, magíster en Administración, especialista en Gestión Ambiental, ingeniera en Higiene y Seguridad Ocupacional. Docente en Educación Continua de la Universidad LAFll y en la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA). Experta en Sistemas Integrados de Gestión, Modelos de Innovación y Gestión de Proyectos Estratégicos.

Imagen del profesor

Luis Felipe Salazar Cataño

Especialista en Asesoría y Consultoría de Organizaciones, Universidad de Antioquia. Profesor en Diplomados de Lean Six Sigma y Lean Manufacturing, Universidad EAFIT. Gerente de Cumplimiento de Productos Especiales, Grupo Bancolombia. Gerente Máster Black Belt, Grupo Bancolombia.Black Belt, Grupo Bancolombia. Jefe de Mesa de Apoyo Operativo, Bancolombia. Jefe de Sección de Pagos y Recaudos Administrativos, Grupo Bancolombia. Actualmente, Consultor en Excelencia Operacional, Lean Sigma Solutions. 

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

120 horas

Horario

Martes y jueves 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Modalidad

Presencial

Lugar

Llanogrande

Contenidos del programa

Módulo 1: Lean Expert: Yellow
 

  • Introducción a lean Six Sigma + Hoshin Kanri
  • Gerencia de Proyectos (Identificación, Selección y Priorización) + COPQ
  • Takt Time, Tiempos de Ciclo y VSM
  • RTY y Capacidad de Proceso (Estabilidad)
  • Ishikawa + AMEF
  • 5S y 9S + SMED
  • SMED + Trabajo Estándar
  • Células de Trabajo + Kanban
  • Kaizen + ANDON
  • Taller Lean

Módulo 2: Six sigma básico: Green
 

  • Introducción a la Estadística Básica + Otras Distribuciones.
  • Introducción a la Variación.
  • Mapas de Procesos (SIPOC y P-map).
  • Cartas de Control (ImR + X Barr + CUSUM + EWMA + (p,np,c,u).
  • Capacidad de Proceso.
  • Estadística Inferencial y Plan de Datos.
  • Evaluación del Sistema de Medición (Método Cartas de Control + Gage R&R)
  • Test de Normalidad, Correlación y Regresión Lineal.
  • Pruebas de Hipótesis (1t, 2t y pareada) + ANOVA + No Paramétricas.
  • Taller Análisis de Datos.

Módulo 3: Six sigma avanzado: Black
 

  • Diseño de Experimentos (Full Factorial).
  • Diseño de Experimentos (Fraccionados).
  • Diseño de Experimentos (Fraccionados).
  • Puntos Centrales + Bloques + Superficie.
  • Pooling + Resudiales.
  • Taller DOE Fraccionados-Puntos Centrales-Superficie de Respuesta.
  • Taller DOE Fraccionados-Puntos Centrales-Superficie de Respuesta.
  • Taller DOE Fraccionados-Puntos Centrales-Superficie de Respuesta.
  • Multigeneration Plan + Mapas Funcionales.
  • QFD.

Por medio de la metodología teórico práctica se propende por la interacción de los estudiantes apoyada en dos elementos:

  1. La conceptualización, orientada a la comprensión de los temas abordados en la estructura del programa.

    2. Talleres prácticos, como habilitantes para la aplicación de los conceptos. Los talleres prácticos corresponden al 50% del programa.

En el módulo Yellow Belt se desarrollan dos tipos de talleres: académicos y casos empresariales, en el módulo Green Belt, se desarrollan talleres de casos prácticos empresariales, con los datos de los que estudiantes tengan en el marco de su qué hacer laboral y en el módulo Black Belt se adelanta un taller académico por fuera del aula de clase.

Certificación a través del ente certificador LEAN SIGMA SOLUTIONS los participantes del programa pueden obtener una certificación internacional cumpliendo con los siguientes requisitos:

Módulo DMAIC para Black Belt

  1. Haber visto los dos módulos anteriores Yellow Belt y Green Belt.
  2. Cumplir con la asistencia superior al 80% al curso.
  3. Aprobar un examen internacional de BB sobre el 70%.

    La certificación internacional no está incluida en el costo del programa. La vigencia de la certificación es anual, por peoplecert.

Módulo 1: Lean Expert: Yellow
 

  • Introducción a lean Six Sigma + Hoshin Kanri
  • Gerencia de Proyectos (Identificación, Selección y Priorización) + COPQ
  • Takt Time, Tiempos de Ciclo y VSM
  • RTY y Capacidad de Proceso (Estabilidad)
  • Ishikawa + AMEF
  • 5S y 9S + SMED
  • SMED + Trabajo Estándar
  • Células de Trabajo + Kanban
  • Kaizen + ANDON
  • Taller Lean

Módulo 2: Six sigma básico: Green
 

  • Introducción a la Estadística Básica + Otras Distribuciones.
  • Introducción a la Variación.
  • Mapas de Procesos (SIPOC y P-map).
  • Cartas de Control (ImR + X Barr + CUSUM + EWMA + (p,np,c,u).
  • Capacidad de Proceso.
  • Estadística Inferencial y Plan de Datos.
  • Evaluación del Sistema de Medición (Método Cartas de Control + Gage R&R)
  • Test de Normalidad, Correlación y Regresión Lineal.
  • Pruebas de Hipótesis (1t, 2t y pareada) + ANOVA + No Paramétricas.
  • Taller Análisis de Datos.

Módulo 3: Six sigma avanzado: Black
 

  • Diseño de Experimentos (Full Factorial).
  • Diseño de Experimentos (Fraccionados).
  • Diseño de Experimentos (Fraccionados).
  • Puntos Centrales + Bloques + Superficie.
  • Pooling + Resudiales.
  • Taller DOE Fraccionados-Puntos Centrales-Superficie de Respuesta.
  • Taller DOE Fraccionados-Puntos Centrales-Superficie de Respuesta.
  • Taller DOE Fraccionados-Puntos Centrales-Superficie de Respuesta.
  • Multigeneration Plan + Mapas Funcionales.
  • QFD.

Por medio de la metodología teórico práctica se propende por la interacción de los estudiantes apoyada en dos elementos:

  1. La conceptualización, orientada a la comprensión de los temas abordados en la estructura del programa.

    2. Talleres prácticos, como habilitantes para la aplicación de los conceptos. Los talleres prácticos corresponden al 50% del programa.

En el módulo Yellow Belt se desarrollan dos tipos de talleres: académicos y casos empresariales, en el módulo Green Belt, se desarrollan talleres de casos prácticos empresariales, con los datos de los que estudiantes tengan en el marco de su qué hacer laboral y en el módulo Black Belt se adelanta un taller académico por fuera del aula de clase.

Certificación a través del ente certificador LEAN SIGMA SOLUTIONS los participantes del programa pueden obtener una certificación internacional cumpliendo con los siguientes requisitos:

Módulo DMAIC para Black Belt

  1. Haber visto los dos módulos anteriores Yellow Belt y Green Belt.
  2. Cumplir con la asistencia superior al 80% al curso.
  3. Aprobar un examen internacional de BB sobre el 70%.

    La certificación internacional no está incluida en el costo del programa. La vigencia de la certificación es anual, por peoplecert.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!