Pasar al contenido principal

Introducción

Este taller de negociación con liderazgo (TNL), busca que sus participantes usen sus mejores atributos de negociación, ya probados, aumentando su capacidad de liderar en la empresa, la institución o el sector al que pertenecen.

Imagen del profesor

Hernan Herrera

Profesor investigador de la Universidad EAFIT, es Ph. D. en administración (concentración en finanzas) – Universidad de los Andes, Egresado del programa emprendedor – Instituto de Tecnologico de Monterrey, Magíster en Dirección – Universidad De Los Andes, Especialista en Finanzas  - Universidad Eafit, Especialista en sistemas Gerenciales de ingenieria – Universidad Javeriana, Ingeniero de sistemas  - Universidad San Buenaventura. Se ha desempeñado en cargos de Presidente de Junta directiva, Gerente Administrativo y Contralor en empresas de servicios y del sector real y como Consultor y académico de diversas firmas y universidades del país. Durante 2011 fue visiting researcher en Florida International University (FIU) en Estados Unidos trabajando con el Dr. Jerry Haar (Dean of International Business) en temas de análisis sectorial, condiciones del entrono, creación de empresas y venture capital. Actualmente es profesor-investigador adscrito a la escuela de economía y finanzas, Director del Master en Administración financiera  y consultor asociado del Centro de Innovación y Consultoría –CICE- de la universidad EAFIT. Ha trabajado en procesos de consultria para empresas tales como: Grupo Atlas de Seguridad, Word Wild Life Fundation, Amalfi S.A., Japio Garces S.A., Sociedad Portuaria de Buenaventura, Wyeth Consumer Healt Care, Occidental de Colombia, Fleishman S.A, Colgate Palmolive, Tecnoquímicas y el proceso de alineación de objetivos estratégicos para Baxter, Interconección Electrica S.A. (ISA) y la gobernación de Antioquia. Ha publicado 10 articulos internacionales en temas de finanzas, estrategia y gobierno corporativo el ultimo de ellos”Export Behavior and Board Independence in Colombian Family Firms: A virtuous cycle” fue seleccionado como best paper finalist en la conferencia de 2015 de la Academy of International Business.  

Dirigido a:

Presidentes.
Vicepresidentes.
Miembro​s de juntas directivas. ​​​​​
Gerentes y directores generales. ​
Gerentes y directores de áreas: administrativos, financieros, recursos humanos, marketing, comunicaciones, estrategia, responsabilidad corporativa, entre otros.​​

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Hernan Herrera

Profesor investigador de la Universidad EAFIT, es Ph. D. en administración (concentración en finanzas) – Universidad de los Andes, Egresado del programa emprendedor – Instituto de Tecnologico de Monterrey, Magíster en Dirección – Universidad De Los Andes, Especialista en Finanzas  - Universidad Eafit, Especialista en sistemas Gerenciales de ingenieria – Universidad Javeriana, Ingeniero de sistemas  - Universidad San Buenaventura. Se ha desempeñado en cargos de Presidente de Junta directiva, Gerente Administrativo y Contralor en empresas de servicios y del sector real y como Consultor y académico de diversas firmas y universidades del país. Durante 2011 fue visiting researcher en Florida International University (FIU) en Estados Unidos trabajando con el Dr. Jerry Haar (Dean of International Business) en temas de análisis sectorial, condiciones del entrono, creación de empresas y venture capital. Actualmente es profesor-investigador adscrito a la escuela de economía y finanzas, Director del Master en Administración financiera  y consultor asociado del Centro de Innovación y Consultoría –CICE- de la universidad EAFIT. Ha trabajado en procesos de consultria para empresas tales como: Grupo Atlas de Seguridad, Word Wild Life Fundation, Amalfi S.A., Japio Garces S.A., Sociedad Portuaria de Buenaventura, Wyeth Consumer Healt Care, Occidental de Colombia, Fleishman S.A, Colgate Palmolive, Tecnoquímicas y el proceso de alineación de objetivos estratégicos para Baxter, Interconección Electrica S.A. (ISA) y la gobernación de Antioquia. Ha publicado 10 articulos internacionales en temas de finanzas, estrategia y gobierno corporativo el ultimo de ellos”Export Behavior and Board Independence in Colombian Family Firms: A virtuous cycle” fue seleccionado como best paper finalist en la conferencia de 2015 de la Academy of International Business.  

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

20 horas

Horario

De 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Modalidad

Presencial

Lugar

Bogotá

Contenidos del programa

1. Introducción
Presentación de los participantes y de los profesores.
Propósito y expectativa de asistir al programa.

2. Liderar procesos de negociación
El liderazgo autoritario y el liderazgo para negociar.
El conocimiento del ámbito negociador.
El conocimiento de la contraparte. Información “on the road”.
La defensa de lo negociado.

3. Resolución de conflictos en procesos de negociación
Estilos de negociación.
Estructuras en el conflicto.
Actitud frente al conflicto.
Estilos de resolución de conflicto.

4. Negociar centrado en intereses y desarrollo de estrategias en procesos de negociación
¿Cuáles son los falsos intereses?
El problema de la vanidad.
Las ansias de resultado en la cadena de mando.
Tener equipo negociador y liderarlo.
MAAN o BATNA, puntos de reserva y zona de posible acuerdo.
El modelo de la preocupación dual.
El dilema del negociador: crear y reclamar valor.
La estrategia en los procesos de negociación.

5. Caso de aplicación - Desarrollo de estrategias en procesos de negociación 

6. Solución de obstáculos para un buen acuerdo
El problema del tiempo.
El problema del empoderamiento.
La amenaza de la división.
La interventoría de una negociación: cómo ayudar a corregir sin dividir ni desgastar.

7. Sesgos en los procesos de negociación
La negociación como proceso de toma de decisiones.
Heurísticas y negociación.
Sesgos y negociación.
Teoría de la perspectiva.

8. Comunicación efectiva y negociación multicultural
Adaptación sin perder el liderazgo.
Ajustes en distintos contextos culturales.
Psicología y sociología en la negociación: “Vine a negociar y no a hacer amigos”. La tesis sueca.
El futuro: la negociación y la IA.

9. Dilemas éticos en los procesos de negociación
Reciprocidad.
Transparencia y revelación.
Universalidad y sostenibilidad.
Legado.

10. Negociaciones entre varias partes: grupos y organizaciones
La asimetría de información.
La simetría de poder. Coaliciones.
Manejo y manipulación del poder. Reglas de distribución.
Agendas individuales e intereses comunes.
Evaluación de la calidad de los acuerdos.

11. Liderando negociaciones en medio de una crisis
Entender el cambio rápido en los ambientes.
Anticipar y aprender a evitar posibles amenazas.
Navegar por situaciones de crisis multifacéticas. Reconocer motivaciones, estrategias y preocupaciones de las partes.
Anticipar las dimensiones éticas de la situación.

12. El proceso de negociación
Los siete pilares de la negociación eficiente.
Los pasos del proceso de negociación.
Indicadores del proceso de negociación.

13. Taller de negociación
Documentación de un caso de negociación en grupos para exponer sus estrategias y establecer el proceso de negociación que se debe realizar en cada caso.

Beneficios
Estudiantes de pregrado, posgrado y alta dirección: 10% de descuento.
Grupos de 3 o más personas: 15% de descuento.
Incluye:

Material de preparación preliminar y para el desarrollo del programa. Alimentación: Refrigerios am, pm y almuerzo.
Credencial y certificado digital emitido por la Alta Dirección de EAFIT.

Modo
Presencial: Clases en el Sede Ciudad de Medellín.
Location: EAFIT University, Medellín.

Metodología
Ejercicios y análisis de casos que pretenden promover un proceso de reflexión sobre las negociaciones en las que participa cada participante. El éxito de los ejercicios como punto de partida para generar una reflexión sobre situaciones reales de negociación depende en gran medida de que los participantes negocien realmente (no de que intercambien información de otras formas). En otras palabras, los participantes deben asumir la responsabilidad de desempeñar de forma viva los roles que se les asignan y tratar de obtener el mejor resultado posible para la parte que representan.

1. Introducción
Presentación de los participantes y de los profesores.
Propósito y expectativa de asistir al programa.

2. Liderar procesos de negociación
El liderazgo autoritario y el liderazgo para negociar.
El conocimiento del ámbito negociador.
El conocimiento de la contraparte. Información “on the road”.
La defensa de lo negociado.

3. Resolución de conflictos en procesos de negociación
Estilos de negociación.
Estructuras en el conflicto.
Actitud frente al conflicto.
Estilos de resolución de conflicto.

4. Negociar centrado en intereses y desarrollo de estrategias en procesos de negociación
¿Cuáles son los falsos intereses?
El problema de la vanidad.
Las ansias de resultado en la cadena de mando.
Tener equipo negociador y liderarlo.
MAAN o BATNA, puntos de reserva y zona de posible acuerdo.
El modelo de la preocupación dual.
El dilema del negociador: crear y reclamar valor.
La estrategia en los procesos de negociación.

5. Caso de aplicación - Desarrollo de estrategias en procesos de negociación 

6. Solución de obstáculos para un buen acuerdo
El problema del tiempo.
El problema del empoderamiento.
La amenaza de la división.
La interventoría de una negociación: cómo ayudar a corregir sin dividir ni desgastar.

7. Sesgos en los procesos de negociación
La negociación como proceso de toma de decisiones.
Heurísticas y negociación.
Sesgos y negociación.
Teoría de la perspectiva.

8. Comunicación efectiva y negociación multicultural
Adaptación sin perder el liderazgo.
Ajustes en distintos contextos culturales.
Psicología y sociología en la negociación: “Vine a negociar y no a hacer amigos”. La tesis sueca.
El futuro: la negociación y la IA.

9. Dilemas éticos en los procesos de negociación
Reciprocidad.
Transparencia y revelación.
Universalidad y sostenibilidad.
Legado.

10. Negociaciones entre varias partes: grupos y organizaciones
La asimetría de información.
La simetría de poder. Coaliciones.
Manejo y manipulación del poder. Reglas de distribución.
Agendas individuales e intereses comunes.
Evaluación de la calidad de los acuerdos.

11. Liderando negociaciones en medio de una crisis
Entender el cambio rápido en los ambientes.
Anticipar y aprender a evitar posibles amenazas.
Navegar por situaciones de crisis multifacéticas. Reconocer motivaciones, estrategias y preocupaciones de las partes.
Anticipar las dimensiones éticas de la situación.

12. El proceso de negociación
Los siete pilares de la negociación eficiente.
Los pasos del proceso de negociación.
Indicadores del proceso de negociación.

13. Taller de negociación
Documentación de un caso de negociación en grupos para exponer sus estrategias y establecer el proceso de negociación que se debe realizar en cada caso.

Beneficios
Estudiantes de pregrado, posgrado y alta dirección: 10% de descuento.
Grupos de 3 o más personas: 15% de descuento.
Incluye:

Material de preparación preliminar y para el desarrollo del programa. Alimentación: Refrigerios am, pm y almuerzo.
Credencial y certificado digital emitido por la Alta Dirección de EAFIT.

Modo
Presencial: Clases en el Sede Ciudad de Medellín.
Location: EAFIT University, Medellín.

Metodología
Ejercicios y análisis de casos que pretenden promover un proceso de reflexión sobre las negociaciones en las que participa cada participante. El éxito de los ejercicios como punto de partida para generar una reflexión sobre situaciones reales de negociación depende en gran medida de que los participantes negocien realmente (no de que intercambien información de otras formas). En otras palabras, los participantes deben asumir la responsabilidad de desempeñar de forma viva los roles que se les asignan y tratar de obtener el mejor resultado posible para la parte que representan.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!