Pasar al contenido principal

Introducción

Desarrollar habilidades para facilitar la aplicación de las NIIF en la práctica profesional.

Dirigido a

Contadores, administradores, gerentes financieros, auditores, revisores fiscales y demás funcionarios que manejen o tomen decisiones con base en la información financiera.

Imagen del profesor

Rodrigo Agudelo

Contador Público de la Universidad de Medellín, especialista en Pedagogía para la docencia universitaria de la Fundación Universitaria del Área Andina y magister en Administración de la Universidad EAFIT. Amplia experiencia como docente y consultor en NIIF-NIC. Certificado en IFRS por ICAEW. 

Imagen del profesor

Paula Andrea Arango González

Especialista ACCA (Certificación Internacional para consultores NIIF), ha sido auditora interna de calidad en uno de los principales fondos de pensiones del país, asesora contable, consultora empresarial y asesora en contabilidad internacional. Experta en normas internacionales de contabilidad e información financiera, ha asesorado y capacitado a diversas empresas en Colombia en su adopción y reportes al exterior. Estas incluyen, entre otras, las siguientes: Protección S.A., Distraves, Ayatawacoop, Inversiones la 14, Almacenes la 14, Energía del Putumayo, Agenciauto, Aerofumigaciones Calima, TDM Transportes, Mercovil, UMO, Autoamerica, Algamar, Fondo de Empleados Haceb, Comfamiliar Nariño, Benedan, Diabonos, entre otras. Docente NIIF en diplomados en las carreras de contaduría pública en varias universidades del país

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Rodrigo Agudelo

Contador Público de la Universidad de Medellín, especialista en Pedagogía para la docencia universitaria de la Fundación Universitaria del Área Andina y magister en Administración de la Universidad EAFIT. Amplia experiencia como docente y consultor en NIIF-NIC. Certificado en IFRS por ICAEW. 

Imagen del profesor

Paula Andrea Arango González

Especialista ACCA (Certificación Internacional para consultores NIIF), ha sido auditora interna de calidad en uno de los principales fondos de pensiones del país, asesora contable, consultora empresarial y asesora en contabilidad internacional. Experta en normas internacionales de contabilidad e información financiera, ha asesorado y capacitado a diversas empresas en Colombia en su adopción y reportes al exterior. Estas incluyen, entre otras, las siguientes: Protección S.A., Distraves, Ayatawacoop, Inversiones la 14, Almacenes la 14, Energía del Putumayo, Agenciauto, Aerofumigaciones Calima, TDM Transportes, Mercovil, UMO, Autoamerica, Algamar, Fondo de Empleados Haceb, Comfamiliar Nariño, Benedan, Diabonos, entre otras. Docente NIIF en diplomados en las carreras de contaduría pública en varias universidades del país

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

80 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Caso 1. Activos no financieros bajo NIIF: desembolsos de inversión y gastos (capex vs. opex)
NIC 16: PP&E, NIC 38: Intangibles, NIC 40: Propiedades de inversión, NIC 23: Costos por préstamos.

Caso 2. Aplicación de las NIIF a decisiones de desinversión de inversiones y activos no financieros
NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas.

Caso 3. ¿Provisiones o gastos futuros? Aplicación de las NIIF a desembolsos futuros
NIC 37 Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes.

Caso 4. Aplicación de las NIIF a las formas de remuneración a los empleados
NIC 19 Beneficios a los empleados, NIIF 2 pagos basados en acciones.

Caso 5. Emisión de deuda y contabilización de portafolios de inversión
NIC 32 Instrumentos financieros, NIIF 9 Instrumentos financieros.

Caso 7. Reporte financiero bajo NIIF, otro resultado integral y medidas No-GAAP (EBITDA, EBIT, etc.)
NIC 1 Presentación de estados financieros.

Caso 8. Programación y analítica de datos para la toma de decisiones financieras y contable

Caso 1. Activos no financieros bajo NIIF: desembolsos de inversión y gastos (capex vs. opex)
NIC 16: PP&E, NIC 38: Intangibles, NIC 40: Propiedades de inversión, NIC 23: Costos por préstamos.

Caso 2. Aplicación de las NIIF a decisiones de desinversión de inversiones y activos no financieros
NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas.

Caso 3. ¿Provisiones o gastos futuros? Aplicación de las NIIF a desembolsos futuros
NIC 37 Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes.

Caso 4. Aplicación de las NIIF a las formas de remuneración a los empleados
NIC 19 Beneficios a los empleados, NIIF 2 pagos basados en acciones.

Caso 5. Emisión de deuda y contabilización de portafolios de inversión
NIC 32 Instrumentos financieros, NIIF 9 Instrumentos financieros.

Caso 7. Reporte financiero bajo NIIF, otro resultado integral y medidas No-GAAP (EBITDA, EBIT, etc.)
NIC 1 Presentación de estados financieros.

Caso 8. Programación y analítica de datos para la toma de decisiones financieras y contable

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!