Pasar al contenido principal

Introducción

Presentar a los participantes una metodología para gestionar presupuestos, programas, flujo de inversión, flujo de recursos de obras de construcción, y una vez iniciada la obra, el control de costos y de programa mediante funciones simples en Excel y Ms. Project.

 

Imagen del profesor

Juan Esteban Velásquez

Docente

Especialista en Gestión de la Construcción de la Universidad EAFIT, Arquitecto Constructor de la Universidad Nacional, sede Medellín. Ha participado igualmente en varios seminarios relacionados con la construcción. Actualmente es jefe técnico de la empresa Conconcreto S.A. y ha intervenido en más de 40 proyectos dentro de los que se destaca: Metrocable San Javier, Exito del Poblado, Clínica CEC, Universidad EAFIT Llanogrande, Centro comercial Unicentro, entre otros. En la parte académica ha sido docente de catedra en la universidad Nacional y la Universidad EAFIT, así como docente en Cursos de Educación Continua de la Universidad EAFIT

Imagen del profesor

Santiago Hernández

Docente

Arquitecto Constructor de la Universidad Nacional, sede Medellin. Ha participado en varios seminarios y capacitaciones relacionados con la construcción. Actualmente es gerente técnico de la empresa Basamento S.A.S. En la parte académica destaca su creación del programa de presupuestos ES - Estimativos en Excel, y utilización combinada de Excel y Project 2007 y sucesivos para el desarrollo de flujos de fondos y flujos de recursos de construcción, igualmente ha sido docente de catedra en la universidad Nacional y la universidad EAFIT, así como docente en Cursos de Educación Continua de la Universidad EAFIT.

Dirigido a

Ingenieros civiles, arquitectos, constructores, tecnólogos en obras civiles, profesionales y estudiantes relacionados con proyectos de construcción.

Nivel de conocimiento requerido: Nociones básicas del manejo de hojas de cálculo (Excel)

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Juan Esteban Velásquez

Docente

Especialista en Gestión de la Construcción de la Universidad EAFIT, Arquitecto Constructor de la Universidad Nacional, sede Medellín. Ha participado igualmente en varios seminarios relacionados con la construcción. Actualmente es jefe técnico de la empresa Conconcreto S.A. y ha intervenido en más de 40 proyectos dentro de los que se destaca: Metrocable San Javier, Exito del Poblado, Clínica CEC, Universidad EAFIT Llanogrande, Centro comercial Unicentro, entre otros. En la parte académica ha sido docente de catedra en la universidad Nacional y la Universidad EAFIT, así como docente en Cursos de Educación Continua de la Universidad EAFIT

Imagen del profesor

Santiago Hernández

Docente

Arquitecto Constructor de la Universidad Nacional, sede Medellin. Ha participado en varios seminarios y capacitaciones relacionados con la construcción. Actualmente es gerente técnico de la empresa Basamento S.A.S. En la parte académica destaca su creación del programa de presupuestos ES - Estimativos en Excel, y utilización combinada de Excel y Project 2007 y sucesivos para el desarrollo de flujos de fondos y flujos de recursos de construcción, igualmente ha sido docente de catedra en la universidad Nacional y la universidad EAFIT, así como docente en Cursos de Educación Continua de la Universidad EAFIT.

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

40 horas

Horario

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Modalidad

Bimodal

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Programación de proyectos

  • Conceptos básicos de Ms Project: ¿Qué es la planificación?, Sistemas actuales de planificación de proyectos, fases del proyecto, redes, conceptos de línea de balance, conceptos de programación de obra.
  • Cómo generar un cronograma en Ms Project paso a paso.
  • Cálculo de tiempos con rendimientos y consumos.
  • Cómo ingresar Recursos en Project, gráficos de recursos.
  • Elaboración de Flujo de caja en Ms. Project, qué es flujo de fondos y curva S.
  • Línea de balance: cómo se hace y su aplicación en proyectos rítmicos.
  • Control de tiempos en ms.


Paralelamente se realizan actividades prácticas con ejercicios guiados para poner en práctica los conceptos adquiridos en los diferentes temas.

Presupuestos 

  • Determinar la estructura de un presupuesto para un proyecto de obra civil.
  • Calcular cantidades de obra a partir de la interpretación de planos.
  • Elaboración e interpretación de APU.
  • Calcular los gastos generales y los costos indirectos.
  • Calcular​ indicadores para control de costos según metodología de PMBOOK.
  • El curso está concebido para que de manera paralela a la explicación de la teoría se desarrollen los costos de obra de una vivienda unifamiliar.​

Programación de proyectos

  • Conceptos básicos de Ms Project: ¿Qué es la planificación?, Sistemas actuales de planificación de proyectos, fases del proyecto, redes, conceptos de línea de balance, conceptos de programación de obra.
  • Cómo generar un cronograma en Ms Project paso a paso.
  • Cálculo de tiempos con rendimientos y consumos.
  • Cómo ingresar Recursos en Project, gráficos de recursos.
  • Elaboración de Flujo de caja en Ms. Project, qué es flujo de fondos y curva S.
  • Línea de balance: cómo se hace y su aplicación en proyectos rítmicos.
  • Control de tiempos en ms.


Paralelamente se realizan actividades prácticas con ejercicios guiados para poner en práctica los conceptos adquiridos en los diferentes temas.

Presupuestos 

  • Determinar la estructura de un presupuesto para un proyecto de obra civil.
  • Calcular cantidades de obra a partir de la interpretación de planos.
  • Elaboración e interpretación de APU.
  • Calcular los gastos generales y los costos indirectos.
  • Calcular​ indicadores para control de costos según metodología de PMBOOK.
  • El curso está concebido para que de manera paralela a la explicación de la teoría se desarrollen los costos de obra de una vivienda unifamiliar.​

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!