Pasar al contenido principal

Introducción

Aplicar conceptos técnicos de diseño, implementación y gestión de sistemas de refrigeración y HVAC, integrando fundamentos teóricos y prácticas aplicadas que permitan optimizar el rendimiento energético, cumplir con normativas vigentes y responder a las demandas del sector.

Imagen de Daniel Sanín Villa

Daniel Sanín Villa

Ingeniero mecánico y magister en Ingeniería de la UPB, con doctorado en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente, es profesor de tiempo completo en la Universidad EAFIT. Su investigación se enfoca en sistemas energéticos sostenibles, generación termoeléctrica y metodologías avanzadas de mantenimiento industrial. Además, cuenta con experiencia en consultoría en confiabilidad (RCM) y gestión de activos en empresas del sector público y privado.

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

El diplomado está dirigido a profesionales en ingeniería, construcción y mantenimiento industrial, así como a aquellas personas interesados en profundizar en el ámbito de los sistemas térmicos, refrigeración y sistemas de calentamiento, ventilación y aire acondicionado (HVAC).

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Daniel Sanín Villa

Daniel Sanín Villa

carlos

Ingeniero mecánico y magister en Ingeniería de la UPB, con doctorado en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente, es profesor de tiempo completo en la Universidad EAFIT. Su investigación se enfoca en sistemas energéticos sostenibles, generación termoeléctrica y metodologías avanzadas de mantenimiento industrial. Además, cuenta con experiencia en consultoría en confiabilidad (RCM) y gestión de activos en empresas del sector público y privado.

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

90 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Online

Icono lugar

Lugar

Contenidos del programa

Módulo 1: Fundamentos Termodinámicos y de Transferencia de Calor en Refrigeración y HVAC


Duración: 20 horas.
Objetivo: Establecer las bases termodinámicas y de transferencia de calor necesarias para comprender el funcionamiento de los sistemas de refrigeración y HVAC.

Contenidos:

1. Conceptos Básicos:

Principios y leyes de la termodinámica aplicados a procesos de refrigeración y climatización.

Propiedades termofísicas de los fluidos y refrigerantes.
 

2. Análisis de Ciclos:

Ciclo de refrigeración por compresión y ciclos alternativos (absorción, evaporación directa).

Evaluación del rendimiento de ciclos térmicos y coeficiente de rendimiento (COP).
 

3. Transferencia de Calor:

Mecanismos de conducción, convección y radiación en sistemas térmicos.

Aplicación práctica en el diseño de intercambiadores y condensadores.
 

4. Ejercicios y Casos de Estudio:

Resolución de problemas termodinámicos y análisis de rendimiento en sistemas reales.

Módulo 2: Diseño, Dimensionamiento y Simulación de Sistemas de Refrigeración


Duración: 16 horas.
Objetivo: Proporcionar herramientas y métodos para el diseño y análisis cuantitativo de sistemas de refrigeración.

Contenidos:

1. Fundamentos de Diseño:

Selección y dimensionamiento de componentes: compresores, condensadores, evaporadores y válvulas de expansión.
Métodos para el cálculo de cargas térmicas y balance de energía.


2. Simulación y Modelado:

Introducción a software especializado en simulación de ciclos de refrigeración.

Análisis de resultados y validación de modelos teóricos con casos prácticos.

 

3. Aspectos Prácticos:

Integración de criterios de eficiencia y sustentabilidad en el diseño.

Estudio de configuraciones de sistemas para aplicaciones industriales y comerciales.

 

4. Estudios de Caso:

Diseño de un sistema de refrigeración a partir de parámetros reales.

Módulo 3: Sistemas HVAC: Componentes, Operación y Control


Duración: 20 horas.
Objetivo: Explorar la estructura y funcionamiento de los sistemas HVAC, abarcando tanto aspectos mecánicos, termodinámicos, como de control.

Contenidos:

1. Introducción a HVAC:

Definición y clasificación de sistemas HVAC.
Principios de distribución de aire, manejo de carga térmica y ventilación.


2. Componentes Esenciales:

Análisis de unidades de tratamiento de aire, sistemas de distribución y equipos auxiliares.

Tecnologías de calefacción y refrigeración integradas en edificaciones.

 

3. Control y Automatización:

Fundamentos de sistemas de control en HVAC (sensores, actuadores, y sistemas de gestión energética).

Implementación de estrategias de control para optimizar el rendimiento y la eficiencia.

 

4. Integración y Evaluación:

Evaluación de la integración de sistemas HVAC en edificaciones residenciales, comerciales e industriales.

Análisis de simulaciones de escenarios operativos.

Módulo 4: Tecnologías Avanzadas, Eficiencia Energética y Mantenimiento en Refrigeración y HVAC


Duración: 16 horas.
Objetivo: Tecnologías Avanzadas, Eficiencia Energética y Mantenimiento en Refrigeración y HVAC.

Contenidos:

1. Innovaciones Tecnológicas:

Aplicaciones de la tecnología digital y la IoT en el monitoreo y control de sistemas térmicos.

Tecnologías de refrigeración ecológica y alternativas a los refrigerantes tradicionales.

 

2. Eficiencia Energética:

Métodos de evaluación y optimización de consumo energético.

Análisis de estrategias para mejorar el rendimiento en función de normativas y políticas energéticas.

 

3. Mantenimiento y Gestión:

Programas de mantenimiento preventivo y predictivo en instalaciones HVAC.

Evaluación de la vida útil de componentes y estrategias para la reducción de costos operativos.

 

4. Casos Prácticos y Simulaciones:

Análisis de incidencias en sistemas reales y aplicación de soluciones basadas en tecnologías de sistemas de climatización de espacios.

Módulo 5: Normatividad, Reglamentación y Seguridad en Sistemas de Refrigeración y HVAC


Duración: 8 horas.
Objetivo: Proporcionar un panorama actualizado de las normativas nacionales e internacionales, y criterios de seguridad aplicables a estos sistemas.

Contenidos:

1. Normativas y Estándares:

Revisión de normas locales y estándares internacionales (por ejemplo, ASHRAE, ISO, y otras regulaciones pertinentes).

Impacto de la normatividad en el diseño, instalación y operación de sistemas de refrigeración y HVAC.

 

2. Aspectos de Seguridad y Medioambientales:

Procedimientos de seguridad en el manejo de refrigerantes y en la instalación de equipos.

Análisis de la legislación ambiental y criterios de sustentabilidad en la gestión de sistemas térmicos.

 

3. Procedimientos de Certificación:

Requisitos para la certificación de instalaciones y auditorías energéticas.

Casos de estudio de implementación y auditoría normativas.

El diplomado se fundamenta en un enfoque pedagógico activo y participativo, que fomenta el aprendizaje a través de la aplicación práctica y la reflexión crítica. Se integran metodologías innovadoras que trascienden la tradicional clase magistral, permitiendo a los participantes adquirir competencias mediante experiencias reales y colaborativas. A continuación se describen las principales estrategias metodológicas:

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Se plantean situaciones reales y desafiantes en las que los estudiantes identifican, analizan y resuelven problemas técnicos relacionados con sistemas de refrigeración y HVAC. Este método fomenta el pensamiento crítico y la integración de conocimientos teóricos en contextos prácticos.
Simulaciones: Se utilizarán herramientas de simulación digital y software especializado para modelar y analizar el comportamiento de sistemas térmicos. Estas prácticas virtuales facilitan la comprensión de procesos dinámicos y el diseño de sistemas, permitiendo experimentar con variables en un entorno controlado.
Trabajo Colaborativo y Proyectos en Equipo: A lo largo del diplomado, se promoverá la elaboración de proyectos grupales y el desarrollo de estudios de caso, favoreciendo el intercambio de experiencias y la consolidación de habilidades interpersonales y de liderazgo en el ámbito técnico.

A lo largo del diplomado se implementarán actividades evaluativas periódicas a través de ejercicios prácticos, presentaciones de proyectos y debates, lo que permitirá identificar áreas de mejora y ajustar la metodología de forma continua para maximizar el aprendizaje. Estas estrategias metodológicas se combinan para crear un ambiente de aprendizaje dinámico y centrado en el estudiante, donde la teoría y la práctica se integran de forma coherente para desarrollar competencias técnicas y estratégicas para el entendimiento de sistemas de refrigeración y HVAC.

Módulo 1: Fundamentos Termodinámicos y de Transferencia de Calor en Refrigeración y HVAC


Duración: 20 horas.
Objetivo: Establecer las bases termodinámicas y de transferencia de calor necesarias para comprender el funcionamiento de los sistemas de refrigeración y HVAC.

Contenidos:

1. Conceptos Básicos:

Principios y leyes de la termodinámica aplicados a procesos de refrigeración y climatización.

Propiedades termofísicas de los fluidos y refrigerantes.
 

2. Análisis de Ciclos:

Ciclo de refrigeración por compresión y ciclos alternativos (absorción, evaporación directa).

Evaluación del rendimiento de ciclos térmicos y coeficiente de rendimiento (COP).
 

3. Transferencia de Calor:

Mecanismos de conducción, convección y radiación en sistemas térmicos.

Aplicación práctica en el diseño de intercambiadores y condensadores.
 

4. Ejercicios y Casos de Estudio:

Resolución de problemas termodinámicos y análisis de rendimiento en sistemas reales.

Módulo 2: Diseño, Dimensionamiento y Simulación de Sistemas de Refrigeración


Duración: 16 horas.
Objetivo: Proporcionar herramientas y métodos para el diseño y análisis cuantitativo de sistemas de refrigeración.

Contenidos:

1. Fundamentos de Diseño:

Selección y dimensionamiento de componentes: compresores, condensadores, evaporadores y válvulas de expansión.
Métodos para el cálculo de cargas térmicas y balance de energía.


2. Simulación y Modelado:

Introducción a software especializado en simulación de ciclos de refrigeración.

Análisis de resultados y validación de modelos teóricos con casos prácticos.

 

3. Aspectos Prácticos:

Integración de criterios de eficiencia y sustentabilidad en el diseño.

Estudio de configuraciones de sistemas para aplicaciones industriales y comerciales.

 

4. Estudios de Caso:

Diseño de un sistema de refrigeración a partir de parámetros reales.

Módulo 3: Sistemas HVAC: Componentes, Operación y Control


Duración: 20 horas.
Objetivo: Explorar la estructura y funcionamiento de los sistemas HVAC, abarcando tanto aspectos mecánicos, termodinámicos, como de control.

Contenidos:

1. Introducción a HVAC:

Definición y clasificación de sistemas HVAC.
Principios de distribución de aire, manejo de carga térmica y ventilación.


2. Componentes Esenciales:

Análisis de unidades de tratamiento de aire, sistemas de distribución y equipos auxiliares.

Tecnologías de calefacción y refrigeración integradas en edificaciones.

 

3. Control y Automatización:

Fundamentos de sistemas de control en HVAC (sensores, actuadores, y sistemas de gestión energética).

Implementación de estrategias de control para optimizar el rendimiento y la eficiencia.

 

4. Integración y Evaluación:

Evaluación de la integración de sistemas HVAC en edificaciones residenciales, comerciales e industriales.

Análisis de simulaciones de escenarios operativos.

Módulo 4: Tecnologías Avanzadas, Eficiencia Energética y Mantenimiento en Refrigeración y HVAC


Duración: 16 horas.
Objetivo: Tecnologías Avanzadas, Eficiencia Energética y Mantenimiento en Refrigeración y HVAC.

Contenidos:

1. Innovaciones Tecnológicas:

Aplicaciones de la tecnología digital y la IoT en el monitoreo y control de sistemas térmicos.

Tecnologías de refrigeración ecológica y alternativas a los refrigerantes tradicionales.

 

2. Eficiencia Energética:

Métodos de evaluación y optimización de consumo energético.

Análisis de estrategias para mejorar el rendimiento en función de normativas y políticas energéticas.

 

3. Mantenimiento y Gestión:

Programas de mantenimiento preventivo y predictivo en instalaciones HVAC.

Evaluación de la vida útil de componentes y estrategias para la reducción de costos operativos.

 

4. Casos Prácticos y Simulaciones:

Análisis de incidencias en sistemas reales y aplicación de soluciones basadas en tecnologías de sistemas de climatización de espacios.

Módulo 5: Normatividad, Reglamentación y Seguridad en Sistemas de Refrigeración y HVAC


Duración: 8 horas.
Objetivo: Proporcionar un panorama actualizado de las normativas nacionales e internacionales, y criterios de seguridad aplicables a estos sistemas.

Contenidos:

1. Normativas y Estándares:

Revisión de normas locales y estándares internacionales (por ejemplo, ASHRAE, ISO, y otras regulaciones pertinentes).

Impacto de la normatividad en el diseño, instalación y operación de sistemas de refrigeración y HVAC.

 

2. Aspectos de Seguridad y Medioambientales:

Procedimientos de seguridad en el manejo de refrigerantes y en la instalación de equipos.

Análisis de la legislación ambiental y criterios de sustentabilidad en la gestión de sistemas térmicos.

 

3. Procedimientos de Certificación:

Requisitos para la certificación de instalaciones y auditorías energéticas.

Casos de estudio de implementación y auditoría normativas.

El diplomado se fundamenta en un enfoque pedagógico activo y participativo, que fomenta el aprendizaje a través de la aplicación práctica y la reflexión crítica. Se integran metodologías innovadoras que trascienden la tradicional clase magistral, permitiendo a los participantes adquirir competencias mediante experiencias reales y colaborativas. A continuación se describen las principales estrategias metodológicas:

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Se plantean situaciones reales y desafiantes en las que los estudiantes identifican, analizan y resuelven problemas técnicos relacionados con sistemas de refrigeración y HVAC. Este método fomenta el pensamiento crítico y la integración de conocimientos teóricos en contextos prácticos.
Simulaciones: Se utilizarán herramientas de simulación digital y software especializado para modelar y analizar el comportamiento de sistemas térmicos. Estas prácticas virtuales facilitan la comprensión de procesos dinámicos y el diseño de sistemas, permitiendo experimentar con variables en un entorno controlado.
Trabajo Colaborativo y Proyectos en Equipo: A lo largo del diplomado, se promoverá la elaboración de proyectos grupales y el desarrollo de estudios de caso, favoreciendo el intercambio de experiencias y la consolidación de habilidades interpersonales y de liderazgo en el ámbito técnico.

A lo largo del diplomado se implementarán actividades evaluativas periódicas a través de ejercicios prácticos, presentaciones de proyectos y debates, lo que permitirá identificar áreas de mejora y ajustar la metodología de forma continua para maximizar el aprendizaje. Estas estrategias metodológicas se combinan para crear un ambiente de aprendizaje dinámico y centrado en el estudiante, donde la teoría y la práctica se integran de forma coherente para desarrollar competencias técnicas y estratégicas para el entendimiento de sistemas de refrigeración y HVAC.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!