Pasar al contenido principal

Introducción

Al finalizar el diplomado, el participante tendrá la capacidad de diseñar, implementar, mantener y auditar un sistema integrado de gestión, teniendo en cuenta estándares internacionales como la ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 y la ISO 19011.

Imagen del profesor

Diego Alexander Vanegas Serna

Es Ingeniero en Seguridad e Higiene Ocupacional del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, especialista en Gerencia de la Calidad y magíster en Administración de Negocios con énfasis en Dirección de Proyectos de la Universidad EAFIT. Se ha desempeñado como coordinador, consultor, interventor y docente en las áreas relacionadas con calidad, gestión por procesos, salud, riesgos, seguridad y ambiente, en los sectores de seguros, manufactura, construcción, químicos, alimentos y educación. En la Universidad EAFIT se ha desempeñado en diversos campos, como consultor en diferentes proyectos, docente en la escuela de administración tanto en el pregrado como en el posgrado y docente de Educación Continua. Es el coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo en EAFIT. Docente de posgrado en UPB.  Fue líder de HS&E en Procter & Gamble Industrial Colombia, docente de pregrado en la UNAL, sede Medellín y también fue asesor en prevención de riesgos profesionales en Centro para los Trabajadores IPS S.A. Líder de Sistemas de Gestión Integrados y Auditor líder de Responsible Care para la ANDI, Auditor líder de OHSAS 18001, ISO 9001, ISO 14001 y otros sistemas de gestión basados en el modelo de la ISO 19011.  

Imagen del profesor

Jorge Andrés Arango

Ingeniero Civil, Especialista en Gerencia de Proyectos, Especialista en Gerencia de SST, Magister en Dirección General de Empresas (MBA), con conocimientos y experiencia en la implementación, mantenimiento, mejoramiento, auditoria y docencia en gestión del riesgo, sistemas de gestión integrales, de la calidad, ambiental, en seguridad y salud en el trabajo y gerencia de proyectos. 

Imagen del profesor

Maria Alejandra Moreno

Administradora de Negocios, Universidad EAFIT, especialista en Gerencia de Proyectos, Universidad EAFIT, magister MBA-EAFIT. Diplomatura en Aplicación de normas ISO 9000 para mejorar la competitividad. Auditora Interna de calidad, ICONTEC. Se ha desempeñado como consultora de Calidad para la Alcaldía de Medellín en la Secretaria de Educación, consultoría en implementación de normativas ISO. En el Instituto de capacitación e investigación del plástico y del caucho- ICIPC, se desempeñó como coordinadora de Calidad y jefe Mercadeo. 

Dirigido a:

Líderes de la organización que tienen bajo su responsabilidad realizar los productos, servicios, métodos de trabajo. Responsables de la asesoría e implementación del sistema de gestión de HSEQ y profesionales interesados en adquirir conocimientos para la competitividad.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Diego Alexander Vanegas Serna

Es Ingeniero en Seguridad e Higiene Ocupacional del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, especialista en Gerencia de la Calidad y magíster en Administración de Negocios con énfasis en Dirección de Proyectos de la Universidad EAFIT. Se ha desempeñado como coordinador, consultor, interventor y docente en las áreas relacionadas con calidad, gestión por procesos, salud, riesgos, seguridad y ambiente, en los sectores de seguros, manufactura, construcción, químicos, alimentos y educación. En la Universidad EAFIT se ha desempeñado en diversos campos, como consultor en diferentes proyectos, docente en la escuela de administración tanto en el pregrado como en el posgrado y docente de Educación Continua. Es el coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo en EAFIT. Docente de posgrado en UPB.  Fue líder de HS&E en Procter & Gamble Industrial Colombia, docente de pregrado en la UNAL, sede Medellín y también fue asesor en prevención de riesgos profesionales en Centro para los Trabajadores IPS S.A. Líder de Sistemas de Gestión Integrados y Auditor líder de Responsible Care para la ANDI, Auditor líder de OHSAS 18001, ISO 9001, ISO 14001 y otros sistemas de gestión basados en el modelo de la ISO 19011.  

Imagen del profesor

Jorge Andrés Arango

Ingeniero Civil, Especialista en Gerencia de Proyectos, Especialista en Gerencia de SST, Magister en Dirección General de Empresas (MBA), con conocimientos y experiencia en la implementación, mantenimiento, mejoramiento, auditoria y docencia en gestión del riesgo, sistemas de gestión integrales, de la calidad, ambiental, en seguridad y salud en el trabajo y gerencia de proyectos. 

Imagen del profesor

Maria Alejandra Moreno

Administradora de Negocios, Universidad EAFIT, especialista en Gerencia de Proyectos, Universidad EAFIT, magister MBA-EAFIT. Diplomatura en Aplicación de normas ISO 9000 para mejorar la competitividad. Auditora Interna de calidad, ICONTEC. Se ha desempeñado como consultora de Calidad para la Alcaldía de Medellín en la Secretaria de Educación, consultoría en implementación de normativas ISO. En el Instituto de capacitación e investigación del plástico y del caucho- ICIPC, se desempeñó como coordinadora de Calidad y jefe Mercadeo. 

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

100 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Marco general de un sistema de gestión integral
Introducción a los Sistema de Gestión – SG.
Qué es un SG.
Cuál es el objetivo de un SG.
Manejo de la norma.
Beneficios y oportunidades de mejora.
Ciclo PHVA de mejoramiento continuo.
Principios del Sistema de Gestión HSEQ.
Concepto de valor agregado.
Requisitos comunes del Sistema HSEQ.

2. Sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015
Contexto del sistema de gestión de calidad.
Estructura del sistema de gestión de calidad.
ISO 9001:2015.
Indicaciones y recomendaciones para la implementación del SGC.

3. Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo ISO 45001:2018
Contexto del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Estructura del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Debes ISO 45001:2018.
Indicaciones y recomendaciones para la implementación del SG-SST.

4. Sistema de gestión ambiental ISO 14001:2015
Contexto del sistema de gestión ambiental.
Estructura del sistema de gestión ambiental.
Debes ISO 14001:2015.
Indicaciones y recomendaciones para la implementación del SGA.

5. Implementación de un sistema de gestión integral
Modelo de mejora continua.
Modelo PHVA del sistema integrado.
Estructura Anexo SL.
Elementos comunes o únicos en los diferentes sistemas.
Contenidos diferenciadores de cada normativa.
Contenidos homologables únicos ISO 9001 – ISO 14001 – ISO 45001.

6. Auditoría interna de un sistema de gestión integral
Introducción a las auditorías.
Qué es, objetivos, términos y definiciones.
Tipos de auditorías.
Roles y responsabilidades de los protagonistas de las auditorías.
Competencias de los auditores.
Etapa de planeación: programa, plan, listas de verificación.
Etapa de ejecución: reunión de apertura, auditoría de campo, evidencias, hallazgos, reunión de cierre.
Etapa de verificación: redacción de no conformidades.
Etapa de actuar: acciones correctivas, conclusiones y seguimiento.

7. Panel de expertos 

1. Marco general de un sistema de gestión integral
Introducción a los Sistema de Gestión – SG.
Qué es un SG.
Cuál es el objetivo de un SG.
Manejo de la norma.
Beneficios y oportunidades de mejora.
Ciclo PHVA de mejoramiento continuo.
Principios del Sistema de Gestión HSEQ.
Concepto de valor agregado.
Requisitos comunes del Sistema HSEQ.

2. Sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015
Contexto del sistema de gestión de calidad.
Estructura del sistema de gestión de calidad.
ISO 9001:2015.
Indicaciones y recomendaciones para la implementación del SGC.

3. Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo ISO 45001:2018
Contexto del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Estructura del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Debes ISO 45001:2018.
Indicaciones y recomendaciones para la implementación del SG-SST.

4. Sistema de gestión ambiental ISO 14001:2015
Contexto del sistema de gestión ambiental.
Estructura del sistema de gestión ambiental.
Debes ISO 14001:2015.
Indicaciones y recomendaciones para la implementación del SGA.

5. Implementación de un sistema de gestión integral
Modelo de mejora continua.
Modelo PHVA del sistema integrado.
Estructura Anexo SL.
Elementos comunes o únicos en los diferentes sistemas.
Contenidos diferenciadores de cada normativa.
Contenidos homologables únicos ISO 9001 – ISO 14001 – ISO 45001.

6. Auditoría interna de un sistema de gestión integral
Introducción a las auditorías.
Qué es, objetivos, términos y definiciones.
Tipos de auditorías.
Roles y responsabilidades de los protagonistas de las auditorías.
Competencias de los auditores.
Etapa de planeación: programa, plan, listas de verificación.
Etapa de ejecución: reunión de apertura, auditoría de campo, evidencias, hallazgos, reunión de cierre.
Etapa de verificación: redacción de no conformidades.
Etapa de actuar: acciones correctivas, conclusiones y seguimiento.

7. Panel de expertos 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!