Pasar al contenido principal

Introducción

Comprender el modelo matricial de variabilidad y ventas.
• Identificar estrategias específicas para cada cuadrante del modelo.
• Desarrollar habilidades prácticas para aplicar el modelo en la toma de decisiones comerciales.
• Entrenar la fuerza comercial en el proceso de ventas de cara a los nuevos retos del mercado.
• Mejorar la coordinación y efectividad de los equipos comerciales al enfrentar desafíos específicos de cada producto.

Dirigido a

Personal del área de mercadeo y comercial.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

24 horas

Horario

Modalidad

Presencial

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Introducción a la Gestión de Portafolio

  • Importancia de la gestión estratégica de productos.

  • Desafíos actuales en la gestión de portafolio.

Fundamentos del Modelo Matricial

  • Explicación del coeficiente de variabilidad y su cálculo.
  • Análisis de ventas totales acumuladas.
  • Cómo interpretar y graficar los datos en el modelo.

Análisis Detallado de los Cuadrantes

  • Cuadrante 1: Productos no consolidados (problemas)
    – Identificación de causas de alta variabilidad y bajas ventas.
    – Estrategias para estabilizar la demanda.

  • Cuadrante 2: Productos en crecimiento (complejo)
    – Manejo de la variabilidad para evitar quiebres de stock.
    – Planificación de la demanda y gestión de inventarios.

  • Cuadrante 3: Productos dominantes (estrella)
    – Fortalecimiento de la posición en el mercado.
    – Implementación de estrategias tipo Key Account.

  • Cuadrante 4: Productos maduros (pasivos)
    – Evaluación para depuración o reposicionamiento.
    – Estrategias de revitalización o descontinuación.

Desarrollo de Estrategias Comerciales

  • Cómo adaptar las estrategias de venta según el cuadrante.

  • Casos prácticos y simulaciones de mercado.

Entrenamiento para Equipos Comerciales

  • El nuevo entorno comercial (compradores y vendedores).

  • El proceso comercial.

  • Negociación.

Implementación y Seguimiento

  • Establecimiento de KPIs específicos.

  • Monitoreo continuo y ajuste de estrategias.

  • Feedback y mejora continua.

Introducción a la Gestión de Portafolio

  • Importancia de la gestión estratégica de productos.

  • Desafíos actuales en la gestión de portafolio.

Fundamentos del Modelo Matricial

  • Explicación del coeficiente de variabilidad y su cálculo.
  • Análisis de ventas totales acumuladas.
  • Cómo interpretar y graficar los datos en el modelo.

Análisis Detallado de los Cuadrantes

  • Cuadrante 1: Productos no consolidados (problemas)
    – Identificación de causas de alta variabilidad y bajas ventas.
    – Estrategias para estabilizar la demanda.

  • Cuadrante 2: Productos en crecimiento (complejo)
    – Manejo de la variabilidad para evitar quiebres de stock.
    – Planificación de la demanda y gestión de inventarios.

  • Cuadrante 3: Productos dominantes (estrella)
    – Fortalecimiento de la posición en el mercado.
    – Implementación de estrategias tipo Key Account.

  • Cuadrante 4: Productos maduros (pasivos)
    – Evaluación para depuración o reposicionamiento.
    – Estrategias de revitalización o descontinuación.

Desarrollo de Estrategias Comerciales

  • Cómo adaptar las estrategias de venta según el cuadrante.

  • Casos prácticos y simulaciones de mercado.

Entrenamiento para Equipos Comerciales

  • El nuevo entorno comercial (compradores y vendedores).

  • El proceso comercial.

  • Negociación.

Implementación y Seguimiento

  • Establecimiento de KPIs específicos.

  • Monitoreo continuo y ajuste de estrategias.

  • Feedback y mejora continua.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!