Pasar al contenido principal

Introducción

Fomentar en los niños una conexión afectiva con la música mediante la participación activa de sus padres o acompañantes en canciones, rimas y melodías agradables, promoviendo así una primera experiencia musical en un ambiente de cariño y afecto.

Dirigido a:

Niños y niñas entre 2 y 3 años (Párvulos).

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

15 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Ritmo y movimiento
Temas:
Desplazamientos básicos
Esquema corporal Lenguaje
Danzas
Direccionalidad y lateralidad

2. Audición
Discriminación auditiva.
Percepción del sonido y silencio.
Contrastes del sonido
Movimiento sonoro
Clasificación y apareamiento

3. Melodía y canto
Melodías cortas
Repertorio de canciones
Canciones con movimiento
Rondas, voz hablada, cantada, susurrada

4. Habilidades instrumentales
Exploración tímbrica
Instrumentos de percusión
Exploración instrumental
Cuentos musicales

5. Creación
Ritmo libre corporal
Ritmo libre con elementos
Exploración vocal e instrumental

6. Habilidades sociales
Disfrute de la música
Trabajo grupal
Socialización
Motivación
Participación
Integración

Este programa se realizará de manera presencial en las instalaciones de la Universidad EAFIT.

Enfoque metodológico para potenciar los estudiantes de la primera infancia:

Desarrollo auditivo y rítmico: Mediante actividades que incluyan la identificación de sonidos, ritmos y patrones musicales.
Habilidades vocales y corporales: A través de ejercicios de vocalización, respiración y movimientos corporales coordinados con lamúsica.
Estimulación cognitiva: Implementando juegos y ejercicios que promuevan la atención, memoria, concentración y resolución de problemas relacionados con lamúsica.
Habilidades espaciales y de lateralidad: Integrando actividades que requieran ubicación espacial, dirección y movimiento corporal en relación con el entorno sonoro y físico.
Habilidades sociales: Fomentando la colaboración, comunicación y trabajo en equipo a través de actividades musicales grupales y de interacción con otros participantes.
Desarrollo de la sensibilidad: Mediante la exploración de diferentes estilos musicales, expresión emocional y reflexión sobre las sensaciones y emociones que evoca lamúsica.
Fomento de la creatividad: Proporcionando oportunidades para improvisar, componer, interpretar y explorar libremente con sonidos, ritmos y melodías.
Se realizar clases grupales de una hora semanal. Palabras claves en nuestros encuentros musicales:

Juego: Se emplea como elemento esencial en el aprendizaje del niño en los primeros años de su desarrollo. La imaginación y los espacios de alegría son los mediadores en las actividades planteadas para la clase.

Cuerpo: Es un elemento importante dentro de este aprendizaje ya que la percepción corporal es el principal elemento de aprendiza para el niño. El cuerpo es su principal herramienta de trabajo.

Exploración: Se realizará desde la búsqueda tímbrica del propio cuerpo hasta la realizada a través de instrumentos musicales, objetos y juguetes sonoros que despierten su interés y aporten en un desarrollo auditivo.

Acompañante: Los niños(as) asisten a la clase con un adulto quién tiene la tarea de apoyar y orientar al niño(a) en la adquisición de los contenidos que la docente aborda en cada una de las sesiones. Es por esta razón que dentro de las estrategias de clase el afecto es el medio más significativo para transmitir a los niños el amor y gusto por la práctica musical.

La elección del curso dependerá de la edad que tenga el/la niño(a) al 30 de septiembre de 2024
Los Recitales Académicos se realizarán los sábados 23 y 30 de noviembre de 2024 en el Auditorio Fundadores EAFIT-Medellín
Los horarios y profesores propuestos para los programas demúsicapodrán tener cambios de acuerdo con la necesidad de organización según el resultado de las matrículas.
La apertura de los programas dependerá del número de estudiantes matriculados.
Dirigido: Niños y niñas entre 2 y 3 años (Párvulos).

1. Ritmo y movimiento
Temas:
Desplazamientos básicos
Esquema corporal Lenguaje
Danzas
Direccionalidad y lateralidad

2. Audición
Discriminación auditiva.
Percepción del sonido y silencio.
Contrastes del sonido
Movimiento sonoro
Clasificación y apareamiento

3. Melodía y canto
Melodías cortas
Repertorio de canciones
Canciones con movimiento
Rondas, voz hablada, cantada, susurrada

4. Habilidades instrumentales
Exploración tímbrica
Instrumentos de percusión
Exploración instrumental
Cuentos musicales

5. Creación
Ritmo libre corporal
Ritmo libre con elementos
Exploración vocal e instrumental

6. Habilidades sociales
Disfrute de la música
Trabajo grupal
Socialización
Motivación
Participación
Integración

Este programa se realizará de manera presencial en las instalaciones de la Universidad EAFIT.

Enfoque metodológico para potenciar los estudiantes de la primera infancia:

Desarrollo auditivo y rítmico: Mediante actividades que incluyan la identificación de sonidos, ritmos y patrones musicales.
Habilidades vocales y corporales: A través de ejercicios de vocalización, respiración y movimientos corporales coordinados con lamúsica.
Estimulación cognitiva: Implementando juegos y ejercicios que promuevan la atención, memoria, concentración y resolución de problemas relacionados con lamúsica.
Habilidades espaciales y de lateralidad: Integrando actividades que requieran ubicación espacial, dirección y movimiento corporal en relación con el entorno sonoro y físico.
Habilidades sociales: Fomentando la colaboración, comunicación y trabajo en equipo a través de actividades musicales grupales y de interacción con otros participantes.
Desarrollo de la sensibilidad: Mediante la exploración de diferentes estilos musicales, expresión emocional y reflexión sobre las sensaciones y emociones que evoca lamúsica.
Fomento de la creatividad: Proporcionando oportunidades para improvisar, componer, interpretar y explorar libremente con sonidos, ritmos y melodías.
Se realizar clases grupales de una hora semanal. Palabras claves en nuestros encuentros musicales:

Juego: Se emplea como elemento esencial en el aprendizaje del niño en los primeros años de su desarrollo. La imaginación y los espacios de alegría son los mediadores en las actividades planteadas para la clase.

Cuerpo: Es un elemento importante dentro de este aprendizaje ya que la percepción corporal es el principal elemento de aprendiza para el niño. El cuerpo es su principal herramienta de trabajo.

Exploración: Se realizará desde la búsqueda tímbrica del propio cuerpo hasta la realizada a través de instrumentos musicales, objetos y juguetes sonoros que despierten su interés y aporten en un desarrollo auditivo.

Acompañante: Los niños(as) asisten a la clase con un adulto quién tiene la tarea de apoyar y orientar al niño(a) en la adquisición de los contenidos que la docente aborda en cada una de las sesiones. Es por esta razón que dentro de las estrategias de clase el afecto es el medio más significativo para transmitir a los niños el amor y gusto por la práctica musical.

La elección del curso dependerá de la edad que tenga el/la niño(a) al 30 de septiembre de 2024
Los Recitales Académicos se realizarán los sábados 23 y 30 de noviembre de 2024 en el Auditorio Fundadores EAFIT-Medellín
Los horarios y profesores propuestos para los programas demúsicapodrán tener cambios de acuerdo con la necesidad de organización según el resultado de las matrículas.
La apertura de los programas dependerá del número de estudiantes matriculados.
Dirigido: Niños y niñas entre 2 y 3 años (Párvulos).

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!