Pasar al contenido principal

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

60 horas

Horario

Modalidad

Presencial

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Temas
 

  • Transición hacia el siglo XX: Constitución, Guerra de los Mil Días y Separación de Panamá.
  • La Hegemonía Conservadora: 1886-1930.
  • El arte y la construcción de un proyecto nacional

  • República Liberal. “Revolución en Marcha”: Las masas visibilizadas y los Gobiernos.
  • Guerra con el Perú: Entre el nacionalismo y Liberalismo.
  • La caricatura política. ¿Ironía o crítica?
  • Presupuestos del arte moderno y contemporáneo en el país.

  • “Época de La Violencia”: ¿Cuándo se inició la Violencia política bipartidista?
  • Gobiernos Conservadores: Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez.
  • Dictadura: 1953-1957.
  • Gobiernos del Frente Nacional.
  • Surgimiento de los Grupos Guerrilleros: Guerra de guerrillas y contrainsurgencia.
  • El arte de la violencia: las artes plásticas y el cine.

  • Estatuto de Seguridad: Eliminación del Enemigo Interno: 1978-1982.
  • Procesos de Paz y apertura Democrática: 1982-1991.
  • Gobiernos de transición antes de la Constitución de 1991: Se inicia el proceso de apertura democrática.
  • La Constitución de 1991: ¿Por un Nuevo Contrato Social en Colombia?
  • El arte de la violencia: las artes plásticas y el cine.

  • De la “Continuidad Conflictiva” al actual posconflicto: proceso de paz con las FARC (2016).
  • Posconflicto y otros actores armados. ¿Continuidad o paz?
  • El arte y la memoria como apuesta política para la construcción de paz.

Clases 100% presenciales y magistrales, diseñadas para inspirar tu curiosidad sin la presión de los exámenes. 

Temas
 

  • Transición hacia el siglo XX: Constitución, Guerra de los Mil Días y Separación de Panamá.
  • La Hegemonía Conservadora: 1886-1930.
  • El arte y la construcción de un proyecto nacional

  • República Liberal. “Revolución en Marcha”: Las masas visibilizadas y los Gobiernos.
  • Guerra con el Perú: Entre el nacionalismo y Liberalismo.
  • La caricatura política. ¿Ironía o crítica?
  • Presupuestos del arte moderno y contemporáneo en el país.

  • “Época de La Violencia”: ¿Cuándo se inició la Violencia política bipartidista?
  • Gobiernos Conservadores: Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez.
  • Dictadura: 1953-1957.
  • Gobiernos del Frente Nacional.
  • Surgimiento de los Grupos Guerrilleros: Guerra de guerrillas y contrainsurgencia.
  • El arte de la violencia: las artes plásticas y el cine.

  • Estatuto de Seguridad: Eliminación del Enemigo Interno: 1978-1982.
  • Procesos de Paz y apertura Democrática: 1982-1991.
  • Gobiernos de transición antes de la Constitución de 1991: Se inicia el proceso de apertura democrática.
  • La Constitución de 1991: ¿Por un Nuevo Contrato Social en Colombia?
  • El arte de la violencia: las artes plásticas y el cine.

  • De la “Continuidad Conflictiva” al actual posconflicto: proceso de paz con las FARC (2016).
  • Posconflicto y otros actores armados. ¿Continuidad o paz?
  • El arte y la memoria como apuesta política para la construcción de paz.

Clases 100% presenciales y magistrales, diseñadas para inspirar tu curiosidad sin la presión de los exámenes. 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!