Pasar al contenido principal

Introducción

Adquiera una visión integral de la industria fiduciaria en Colombia, profundizando en los aspectos conceptuales, técnicos y normativos de sus negocios como mecanismos de gestión de activos e inversión.

Imagen del profesor

Carlos Fradique Méndez

Socio senior de Brigard & Urrutia con 30 años de experiencia profesional, abogado en Colombia y admitido para la práctica en el Estado de Nueva York. Carlos ha sido pionero en la creación y consolidación de la industria de fondos de capital privado en Colombia, siendo asesor en la estructura de los primeros fondos locales e internacionales de Colombia. Su experiencia incluye el financiamiento y la estructuración de negocios de fondos de capital privado de infraestructura, recursos naturales, capital emprendedor, impacto social, real state y de adquisición y crecimiento, entre otros. Carlos actualmente tiene una activa relación con los principales actores de la industria, entre gestores profesionales, inversionistas, vendedores estratégicos, sociedades administradoras y autoridades locales y ha participado en múltiples transacciones asesorando a fondos de capital privado en procesos de inversión y desinversión de sus activos del portafolio.Carlos ha sido distinguido por Latin Lawyer como abogado destacado en el mercado financiero colombiano, como uno de los mejores abogados de mercado de capitales en América Latina y ha sido reconocido por Chambers & Partners como ""individuo estrella"" en la industria bancaria y financiera.Es abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, de donde se graduó con honores y fue el presidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho.  Tiene un Máster, LL.M, en Derecho Comercial Internacional de la Universidad de Ottawa, Canadá. Realizó un Máster, LL.M, en Banca Internacional y Finanzas, en la Universidad de Boston, Estados Unidos. Tiene también un posgrado en Derecho Financiero de la Universidad de los Andes. 

Imagen del profesor

Luis Gabriel Morcillo Méndez

Socio de los equipos de Mercado de Valores y Fusiones y Adquisiciones de Brigard & Urrutia, a través de los cuales ha asesorado compañías y bancas de inversión en múltiples transacciones públicas y privadas de finanzas corporativas en Colombia, Estados Unidos y Latinoamérica. Desde los inicios de la industria de private equity en Colombia participó activamente en la constitución de los primeros fondos de la industria, en infraestructura, en agronegocios, real estate y buyout, así como en el desarrollo y adopción de buenas prácticas en los Decretos 2175 de 2007, 1242 de 2013 y 1984 de 2018 que desarrollaron regulatoriamente estos vehículos en Colombia. Igualmente ha participado muy activamente en el desarrollo del gremio de la industria, en asuntos de gobierno corporativo, y en los procesos de M&A de empresas y proyectos en Colombia y Latinoamérica. Su experiencia incluye procesos de emisiones de acciones e instrumentos de deuda, productos estructurados, y transacciones de reestructuración a través de ofertas públicas y privadas de valores, ofertas de intercambio, IPOs, y fusiones y adquisiciones en bolsa, entre otras operaciones corporativas.  Es abogado de la Universidad de los Andes, con diplomados en Historia y Economía en la misma Universidad. Tiene un LL.M en derecho financiero del University College London (UCL), donde fue Joseph Hume Scholar. Realizó estudios de Negociación en el Harvard Business School (HBS) de la Universidad de Harvard y de Private Equity en el Saïd Business School de la Universidad de Oxford, Inglaterra. Trabajó como asociado internacional en Hogan Lovells LLP en Londres y en la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI en París, iniciando su carrera en la Superintendencia Bancaria.

Dirigido a:

Funcionarios del sector fiduciario, empresarios, inversionistas, firmas de abogados, sector público, estudiantes de pregrado y posgrado, proveedores de servicios, entre otros.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Carlos Fradique Méndez

Socio senior de Brigard & Urrutia con 30 años de experiencia profesional, abogado en Colombia y admitido para la práctica en el Estado de Nueva York. Carlos ha sido pionero en la creación y consolidación de la industria de fondos de capital privado en Colombia, siendo asesor en la estructura de los primeros fondos locales e internacionales de Colombia. Su experiencia incluye el financiamiento y la estructuración de negocios de fondos de capital privado de infraestructura, recursos naturales, capital emprendedor, impacto social, real state y de adquisición y crecimiento, entre otros. Carlos actualmente tiene una activa relación con los principales actores de la industria, entre gestores profesionales, inversionistas, vendedores estratégicos, sociedades administradoras y autoridades locales y ha participado en múltiples transacciones asesorando a fondos de capital privado en procesos de inversión y desinversión de sus activos del portafolio.Carlos ha sido distinguido por Latin Lawyer como abogado destacado en el mercado financiero colombiano, como uno de los mejores abogados de mercado de capitales en América Latina y ha sido reconocido por Chambers & Partners como ""individuo estrella"" en la industria bancaria y financiera.Es abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, de donde se graduó con honores y fue el presidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho.  Tiene un Máster, LL.M, en Derecho Comercial Internacional de la Universidad de Ottawa, Canadá. Realizó un Máster, LL.M, en Banca Internacional y Finanzas, en la Universidad de Boston, Estados Unidos. Tiene también un posgrado en Derecho Financiero de la Universidad de los Andes. 

Imagen del profesor

Luis Gabriel Morcillo Méndez

Socio de los equipos de Mercado de Valores y Fusiones y Adquisiciones de Brigard & Urrutia, a través de los cuales ha asesorado compañías y bancas de inversión en múltiples transacciones públicas y privadas de finanzas corporativas en Colombia, Estados Unidos y Latinoamérica. Desde los inicios de la industria de private equity en Colombia participó activamente en la constitución de los primeros fondos de la industria, en infraestructura, en agronegocios, real estate y buyout, así como en el desarrollo y adopción de buenas prácticas en los Decretos 2175 de 2007, 1242 de 2013 y 1984 de 2018 que desarrollaron regulatoriamente estos vehículos en Colombia. Igualmente ha participado muy activamente en el desarrollo del gremio de la industria, en asuntos de gobierno corporativo, y en los procesos de M&A de empresas y proyectos en Colombia y Latinoamérica. Su experiencia incluye procesos de emisiones de acciones e instrumentos de deuda, productos estructurados, y transacciones de reestructuración a través de ofertas públicas y privadas de valores, ofertas de intercambio, IPOs, y fusiones y adquisiciones en bolsa, entre otras operaciones corporativas.  Es abogado de la Universidad de los Andes, con diplomados en Historia y Economía en la misma Universidad. Tiene un LL.M en derecho financiero del University College London (UCL), donde fue Joseph Hume Scholar. Realizó estudios de Negociación en el Harvard Business School (HBS) de la Universidad de Harvard y de Private Equity en el Saïd Business School de la Universidad de Oxford, Inglaterra. Trabajó como asociado internacional en Hogan Lovells LLP en Londres y en la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI en París, iniciando su carrera en la Superintendencia Bancaria.

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

60 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1. El Negocio Fiduciario y sus Tipologías
1.1. Origen histórico y fuentes de los negocios fiduciarios en Colombia.
1.2. Estructura de los negocios fiduciarios en Colombia.
1.3. Tipologías de negocios fiduciarios.
1.4. Otras operaciones autorizadas a las fiduciarias.
1.5. Estructuración comercial de negocios fiduciarios: recomendaciones prácticas.

Módulo 2. Administración de vehículos de inversión y custodia de valores
2.1. Fondos de Inversión Colectiva (FIC).
2.2. Fondos voluntarios de pensión.
2.3. Custodia de valores.

Módulo 3. Valoración de FIC e indicadores de desempeño
 

Módulo 4. Aspectos contables y tributarios
 

Módulo 5. Sistema Integral de Administración de Riesgos (SIAR)
 

Módulo 6. Finanzas abiertas, activos digitales y tokenización
 

Módulo 7. ESG e inversión responsable
 

Módulo 1. El Negocio Fiduciario y sus Tipologías
1.1. Origen histórico y fuentes de los negocios fiduciarios en Colombia.
1.2. Estructura de los negocios fiduciarios en Colombia.
1.3. Tipologías de negocios fiduciarios.
1.4. Otras operaciones autorizadas a las fiduciarias.
1.5. Estructuración comercial de negocios fiduciarios: recomendaciones prácticas.

Módulo 2. Administración de vehículos de inversión y custodia de valores
2.1. Fondos de Inversión Colectiva (FIC).
2.2. Fondos voluntarios de pensión.
2.3. Custodia de valores.

Módulo 3. Valoración de FIC e indicadores de desempeño
 

Módulo 4. Aspectos contables y tributarios
 

Módulo 5. Sistema Integral de Administración de Riesgos (SIAR)
 

Módulo 6. Finanzas abiertas, activos digitales y tokenización
 

Módulo 7. ESG e inversión responsable
 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!