Pasar al contenido principal

Introducción

Queremos acompañar a un grupo de directivos y empresarios a construir un debate analítico y con consciencia de uno de los mayores retos que afronta el país y el mundo, el de la transición energética, la cual dialogará pertinentemente con la historia empresarial e institucional y la realidad de los retos actuales que se ha construido por décadas en los sectores energético y eléctrico.
 

Imagen del profesor

Juan Carlos López Diez

Licenciado en educación de la Universidad Pontificia Bolivariana. Contador público de la Universidad EAFIT. Se ha desempeñado y continúa aactualmente como director del grupo de investigación en Historia Empresarial de la Escuela de Administración y coordinador del área de estudios empresariales colombianos. Docente de tiempo completo del Departamento de Organización y Gerencia.  

Imagen del profesor

Olga lucia Quintero Montoya

Doctorado Universidad Nacional de San Juan - Ingeniería de Sistemas de Control Pregrado/Universitario Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Ingeniería de Control Pregrado/Universitario Universidad San Francisco de Quito - Ingeniería Electrónica.  Del 2008 al 2011 fue consultora para empresas de petróleo y gas y desarrolló diversos trabajos sobre el mercado de las telecomunicaciones en Latinoamérica. También fue Profesor de la USFQ en Quito.Desde 2011 se incorporó al Departamento de Ciencias Matemáticas de la Universidad EAFIT y actualmente es Directora Académica del Programa de Doctorado en Ingeniería Matemática y del Grupo de Investigación en Modelamiento Matemático de la Universidad EAFIT. Es Investigadora Titular de COLCIENCIAS (Fundación Nacional de Ciencias de Colombia) y Profesora Visitante en la Universidad Técnica de Delft TUDelft (Países Bajos) y la Universidad de Cornell.                          Sus intereses de investigación no son sólo los Sistemas de Control sino también el Filtrado Bayesiano, la Asimilación de Datos, el Análisis de Señales Multidimensionales, la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático. 

Dirigido a:

Ejecutivos, CEO, Miembros de Juntas Directivas.
 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Juan Carlos López Diez

Licenciado en educación de la Universidad Pontificia Bolivariana. Contador público de la Universidad EAFIT. Se ha desempeñado y continúa aactualmente como director del grupo de investigación en Historia Empresarial de la Escuela de Administración y coordinador del área de estudios empresariales colombianos. Docente de tiempo completo del Departamento de Organización y Gerencia.  

Imagen del profesor

Olga lucia Quintero Montoya

Doctorado Universidad Nacional de San Juan - Ingeniería de Sistemas de Control Pregrado/Universitario Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Ingeniería de Control Pregrado/Universitario Universidad San Francisco de Quito - Ingeniería Electrónica.  Del 2008 al 2011 fue consultora para empresas de petróleo y gas y desarrolló diversos trabajos sobre el mercado de las telecomunicaciones en Latinoamérica. También fue Profesor de la USFQ en Quito.Desde 2011 se incorporó al Departamento de Ciencias Matemáticas de la Universidad EAFIT y actualmente es Directora Académica del Programa de Doctorado en Ingeniería Matemática y del Grupo de Investigación en Modelamiento Matemático de la Universidad EAFIT. Es Investigadora Titular de COLCIENCIAS (Fundación Nacional de Ciencias de Colombia) y Profesora Visitante en la Universidad Técnica de Delft TUDelft (Países Bajos) y la Universidad de Cornell.                          Sus intereses de investigación no son sólo los Sistemas de Control sino también el Filtrado Bayesiano, la Asimilación de Datos, el Análisis de Señales Multidimensionales, la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático. 

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

18 horas

Horario

De 4:00 a 7:00 p. m.

Modalidad

Bimodal

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Introducción
Presentación general; conceptos esenciales de las disciplinas energía y servicios públicos.
 

2. Breve historia del sector energético
El petróleo, carbón, gas, hidroeléctricas y energía nuclear.
 

3. Los casos EPM, ISA y Ecopetrol
Tanto su historia como el presente y su proyección.
 

4. Sociedad y Energía
Paradigmas energéticos actuales; el “Trilema energético”.
 

5. La transición energética y problemas contemporáneos
Aspectos técnicos de la transición energética.
Energías renovables no convencionales ERNC.
Implicaciones geopolíticas, socioeconómicas y ambientales.
 

1. Introducción
Presentación general; conceptos esenciales de las disciplinas energía y servicios públicos.
 

2. Breve historia del sector energético
El petróleo, carbón, gas, hidroeléctricas y energía nuclear.
 

3. Los casos EPM, ISA y Ecopetrol
Tanto su historia como el presente y su proyección.
 

4. Sociedad y Energía
Paradigmas energéticos actuales; el “Trilema energético”.
 

5. La transición energética y problemas contemporáneos
Aspectos técnicos de la transición energética.
Energías renovables no convencionales ERNC.
Implicaciones geopolíticas, socioeconómicas y ambientales.
 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!