Pasar al contenido principal

Introducción

Este programa busca identificar la manera más pertinente para administrar una empresa multinegocios, de forma que se puedan generar sinergias a partir de la reducción de costos o de compartir capacidades.
 

Imagen del profesor

Álvaro Aguirre Henao

Ingeniero químico de la Universidad Pontifica Bolivariana con especialidad en Gestión de Tecnología de la misma Universidad. Con estudios en Transformación de Termoplásticos de la Universidad de Sttutgart - Alemania; Estudios de Alta Dirección Empresarial (PADE) del Inalde; Programa Ejecutivo Avanzado en Talento Humano en el Ross School of Business de la Universidad de Michigan y Programa Global Senior de Administración del Chicago Booth de la Universidad de Chicago y el IE de España. Fue Vicepresidente Corporativo del Grupo Orbis, Gerente General de los Negocios de Químicos y de Aguas del mismo Grupo. Actualmente se desempeña como miembro de varias Juntas Directivas; Asesor Empresarial y Docente en el MBA, Maestrías y diplomados de EAFIT en la cátedra de Estrategia. 

Imagen del profesor

Luz María Rivas Montoya

Es Ph.D. en Administración de la Universidad EAFIT, con tesis doctoral Magna Cum Laude. Profesora titular de la Escuela de Administración de la misma universidad; actualmente se desempeña como coordinadora y docente del área de Estrategia en pregrado y posgrado. Se ha desempeñado en cargos gerenciales en empresas como Suratep (hoy ARL Sura) y Universidad Autónoma de Manizales. Además ha participado como miembro de juntas directivas seccionales de la ANDI y Cámara de Comercio. Temas de interés en investigación y docencia: estrategia corporativa, estrategia como práctica, decisiones estratégicas, complejidad e investigación cualitativa. Es autora de dos libros sobre estrategia corporativa: Decisiones Corporativas: ilusiones de la sinergia y horizontes de la complejidad, publicado por la Editorial Universidad del Rosario en el año 2013 y Conocimiento Gerencial, El caso de una empresa multinegocios: Suramericana S.A. escrito en coautoría con Silvia Ponce, Ph.D. y publicado por el Fondo Editorial Universidad EAFIT. Además ha publicado artículos en revistas académicas nacionales como Estudios Gerenciales e internacionales como The International Society for the Systems Science Journal. Además es miembro de la Strategic Management Society. 

Dirigido a:

Accionistas, miembros de juntas directivas, presidentes, gerentes y directores generales, así como gerentes y directores de área.
 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Álvaro Aguirre Henao

Ingeniero químico de la Universidad Pontifica Bolivariana con especialidad en Gestión de Tecnología de la misma Universidad. Con estudios en Transformación de Termoplásticos de la Universidad de Sttutgart - Alemania; Estudios de Alta Dirección Empresarial (PADE) del Inalde; Programa Ejecutivo Avanzado en Talento Humano en el Ross School of Business de la Universidad de Michigan y Programa Global Senior de Administración del Chicago Booth de la Universidad de Chicago y el IE de España. Fue Vicepresidente Corporativo del Grupo Orbis, Gerente General de los Negocios de Químicos y de Aguas del mismo Grupo. Actualmente se desempeña como miembro de varias Juntas Directivas; Asesor Empresarial y Docente en el MBA, Maestrías y diplomados de EAFIT en la cátedra de Estrategia. 

Imagen del profesor

Luz María Rivas Montoya

Es Ph.D. en Administración de la Universidad EAFIT, con tesis doctoral Magna Cum Laude. Profesora titular de la Escuela de Administración de la misma universidad; actualmente se desempeña como coordinadora y docente del área de Estrategia en pregrado y posgrado. Se ha desempeñado en cargos gerenciales en empresas como Suratep (hoy ARL Sura) y Universidad Autónoma de Manizales. Además ha participado como miembro de juntas directivas seccionales de la ANDI y Cámara de Comercio. Temas de interés en investigación y docencia: estrategia corporativa, estrategia como práctica, decisiones estratégicas, complejidad e investigación cualitativa. Es autora de dos libros sobre estrategia corporativa: Decisiones Corporativas: ilusiones de la sinergia y horizontes de la complejidad, publicado por la Editorial Universidad del Rosario en el año 2013 y Conocimiento Gerencial, El caso de una empresa multinegocios: Suramericana S.A. escrito en coautoría con Silvia Ponce, Ph.D. y publicado por el Fondo Editorial Universidad EAFIT. Además ha publicado artículos en revistas académicas nacionales como Estudios Gerenciales e internacionales como The International Society for the Systems Science Journal. Además es miembro de la Strategic Management Society. 

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

16 horas

Horario

De 8:00 a. m.

Modalidad

Bimodal

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 0. Encuesta.
Contextualización organizacional.
Identificar posibles negocios de la organización y la manera de administrarlos.

Preguntas exploratorias sobre el portafolio de negocios y la administración conjunta.
 

Módulo 1. Conversatorio.
Reflexiones sobre la pregunta: ¿En qué negocios estamos?
1. ¿Cómo se define un negocio?
 

Módulo 2. Nivel corporativo de la estrategia.
Introducción a la estrategia corporativa y fenómeno multinegocios: Tanto las grandes corporaciones como las empresas familiares, suelen crecer de su negocio original hacia otros negocios. Cuando esto ocurre, se requiere de una estrategia multinegocio. Esta estrategia se ocupa de definir el portafolio de negocios y la manera como se administran conjuntamente.
Conceptos esenciales sobre estrategia competitiva, estrategia corporativa.

Conceptos esenciales sobre estrategia competitiva, estrategia corporativa.
Conceptos esenciales sobre administración conjunta.
 

Módulo 3. Co-creación de casos de estrategia multinegocio.
Para capturar sinergias, las empresas pueden crear centros corporativos, centros de servicios compartidos y centros de excelencia, ya sean explícitos o inmersos.

Captura de sinergias
 

Módulo 0. Encuesta.
Contextualización organizacional.
Identificar posibles negocios de la organización y la manera de administrarlos.

Preguntas exploratorias sobre el portafolio de negocios y la administración conjunta.
 

Módulo 1. Conversatorio.
Reflexiones sobre la pregunta: ¿En qué negocios estamos?
1. ¿Cómo se define un negocio?
 

Módulo 2. Nivel corporativo de la estrategia.
Introducción a la estrategia corporativa y fenómeno multinegocios: Tanto las grandes corporaciones como las empresas familiares, suelen crecer de su negocio original hacia otros negocios. Cuando esto ocurre, se requiere de una estrategia multinegocio. Esta estrategia se ocupa de definir el portafolio de negocios y la manera como se administran conjuntamente.
Conceptos esenciales sobre estrategia competitiva, estrategia corporativa.

Conceptos esenciales sobre estrategia competitiva, estrategia corporativa.
Conceptos esenciales sobre administración conjunta.
 

Módulo 3. Co-creación de casos de estrategia multinegocio.
Para capturar sinergias, las empresas pueden crear centros corporativos, centros de servicios compartidos y centros de excelencia, ya sean explícitos o inmersos.

Captura de sinergias
 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!