Pasar al contenido principal
  • Home
  • Inicio
  • Certificación En Fondos de Capital Privado En Alianza Con Colcapital

Introducción

Enriquecer el conocimiento de los diferentes actores de la industria de los fondos de capital privado en el país para impulsar mejores prácticas y elevar los estándares de gestión.

Imagen del profesor

Carlos Fradique Méndez

Carlos, socio senior de Brigard & Urrutia, es abogado en Colombia y Nueva York, con 30 años de experiencia. Pionero en la industria de fondos de capital privado en Colombia, ha asesorado en la estructuración de los primeros fondos locales e internacionales. Reconocido por Chambers & Partners y Latin Lawyer, es experto en financiamiento, inversiones y desinversiones. Es abogado del Rosario y tiene maestrías en Ottawa y Boston en derecho financiero y comercial.

Imagen del profesor

Luis Gabriel Morcillo Méndez

Socio de Brigard & Urrutia en Mercado de Valores y Fusiones y Adquisiciones, ha asesorado compañías y bancos en transacciones financieras en Colombia, EE. UU. y Latinoamérica. Pionero en private equity, participó en la creación de fondos y en la regulación del sector. Experto en M&A, emisiones y reestructuración. Abogado de los Andes, con un LL.M. en UCL, estudió en Harvard y Oxford. Trabajó en Hogan Lovells (Londres) y en la CCI (París), iniciando su carrera en la Superintendencia Bancaria.

Imagen del profesor

Maria Isabella Muñoz Mendez

Socia de MAS Equity Partners, ha sido promotora de la industria de fondos de capital privado en Colombia desde 2008. Fue directora ejecutiva de ColCapital (2013-2018) y tiene más de 14 años de experiencia en fondos, emprendimiento y estructuración de negocios. Ha trabajado en Endeavor, Bancóldex, Deceval y Davivienda. Es miembro de la junta directiva de Pelpak, del consejo directivo de ColCapital y del consejo asesor de USAID/Colombia.

Imagen del profesor

Patricio D'Apice

Más de 20 años de experiencia en fondos de capital privado en mercados emergentes, principalmente en América Latina, con firmas internacionales líderes como AIG Global Investment Group y HSBC Private Equity. Ha tenido responsabilidad sobre inversiones por más de USD 1.200 millones en más de 40 compañías a través de Latinoamérica, en sectores relacionados a energía, transporte, telecomunicaciones y retail. Fue uno de los primeros promotores de la industria de fondos de capital privado en Colombia y uno de los miembros fundadores de la Asociación Colombiana de Fondos de Capital Privado –ColCapital, la cual presidió desde su fundación en 2012 hasta 2015. Es Economista de la Universidad de Buenos Aires y Master en Finanzas de la Universidad CEMA. 

Dirigido a:

Gestores profesionales, inversionistas, sociedades administradoras, empresarios, proveedores de servicios, entre otros. 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Carlos Fradique Méndez

Carlos, socio senior de Brigard & Urrutia, es abogado en Colombia y Nueva York, con 30 años de experiencia. Pionero en la industria de fondos de capital privado en Colombia, ha asesorado en la estructuración de los primeros fondos locales e internacionales. Reconocido por Chambers & Partners y Latin Lawyer, es experto en financiamiento, inversiones y desinversiones. Es abogado del Rosario y tiene maestrías en Ottawa y Boston en derecho financiero y comercial.

Imagen del profesor

Luis Gabriel Morcillo Méndez

Socio de Brigard & Urrutia en Mercado de Valores y Fusiones y Adquisiciones, ha asesorado compañías y bancos en transacciones financieras en Colombia, EE. UU. y Latinoamérica. Pionero en private equity, participó en la creación de fondos y en la regulación del sector. Experto en M&A, emisiones y reestructuración. Abogado de los Andes, con un LL.M. en UCL, estudió en Harvard y Oxford. Trabajó en Hogan Lovells (Londres) y en la CCI (París), iniciando su carrera en la Superintendencia Bancaria.

Imagen del profesor

Maria Isabella Muñoz Mendez

Socia de MAS Equity Partners, ha sido promotora de la industria de fondos de capital privado en Colombia desde 2008. Fue directora ejecutiva de ColCapital (2013-2018) y tiene más de 14 años de experiencia en fondos, emprendimiento y estructuración de negocios. Ha trabajado en Endeavor, Bancóldex, Deceval y Davivienda. Es miembro de la junta directiva de Pelpak, del consejo directivo de ColCapital y del consejo asesor de USAID/Colombia.

Imagen del profesor

Patricio D'Apice

Más de 20 años de experiencia en fondos de capital privado en mercados emergentes, principalmente en América Latina, con firmas internacionales líderes como AIG Global Investment Group y HSBC Private Equity. Ha tenido responsabilidad sobre inversiones por más de USD 1.200 millones en más de 40 compañías a través de Latinoamérica, en sectores relacionados a energía, transporte, telecomunicaciones y retail. Fue uno de los primeros promotores de la industria de fondos de capital privado en Colombia y uno de los miembros fundadores de la Asociación Colombiana de Fondos de Capital Privado –ColCapital, la cual presidió desde su fundación en 2012 hasta 2015. Es Economista de la Universidad de Buenos Aires y Master en Finanzas de la Universidad CEMA. 

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

66 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

La industria de los fondos de capital privado en Colombia.
 

Gestión de un fondo de capital privado
 

El proceso de inversión y manejo de portafolios en los fondos de capital.
 

Criterios de diversificación 

Generación de valor
 

Proceso de salida
 

Fondos de deuda privada.

Capital emprendedor e impacto
 

Generalidades, estructura legal, regulatoria, contractual y tributaria de la industria.

Ética y estándares profesionales
 

Fondos de capital privado desde el punto de vista del inversionista.

Aspectos cambiarios de los fondos de capital privado
 

Factores ESG para fondos de capital privado
 

Sociedad administradora
 

Enriquecer el conocimiento de los diferentes actores de la industria de los fondos de capital privado en Colombia, buscando promover mejores prácticas y elevar los estándares de gestión.

Tener un entendimiento articulado de los fondos de capital privado como opción de financiación para las compañías colombianas, así como opción de inversión para diferentes tipos de inversionistas en el mercado.

La metodología de este programa se divide en un 30% de teoría con docentes y expertos en el tema y 70% a través de casos aplicados.

Desarrollo de los conceptos asociados a las prácticas de la industria.
Resolución de talleres aplicados.
Análisis de casos.
Generación de discusiones y debates en clase.
Comprensión de lecturas con base académica por fuera del aula de clase.

Un programa de la Universidad EAFIT y ColCapital que les permitirá adquirir una comprensión integral de la industria de Fondos de Capital privado como alternativa de inver​sión y mec​​​​anismo de financiación inteligente, para proyectos y empresas que requieran recursos para su crecimiento. 

La industria de los fondos de capital privado en Colombia.
 

Gestión de un fondo de capital privado
 

El proceso de inversión y manejo de portafolios en los fondos de capital.
 

Criterios de diversificación 

Generación de valor
 

Proceso de salida
 

Fondos de deuda privada.

Capital emprendedor e impacto
 

Generalidades, estructura legal, regulatoria, contractual y tributaria de la industria.

Ética y estándares profesionales
 

Fondos de capital privado desde el punto de vista del inversionista.

Aspectos cambiarios de los fondos de capital privado
 

Factores ESG para fondos de capital privado
 

Sociedad administradora
 

Enriquecer el conocimiento de los diferentes actores de la industria de los fondos de capital privado en Colombia, buscando promover mejores prácticas y elevar los estándares de gestión.

Tener un entendimiento articulado de los fondos de capital privado como opción de financiación para las compañías colombianas, así como opción de inversión para diferentes tipos de inversionistas en el mercado.

La metodología de este programa se divide en un 30% de teoría con docentes y expertos en el tema y 70% a través de casos aplicados.

Desarrollo de los conceptos asociados a las prácticas de la industria.
Resolución de talleres aplicados.
Análisis de casos.
Generación de discusiones y debates en clase.
Comprensión de lecturas con base académica por fuera del aula de clase.

Un programa de la Universidad EAFIT y ColCapital que les permitirá adquirir una comprensión integral de la industria de Fondos de Capital privado como alternativa de inver​sión y mec​​​​anismo de financiación inteligente, para proyectos y empresas que requieran recursos para su crecimiento. 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!