Pasar al contenido principal
  • Home
  • Inicio
  • Oportunidades de Negocio En La Economía de Bajas Emisiones de Carbono En Alianza Con ProMontería - EcoRegistry - Gaia

Introducción

Brindar elementos teóricos y prácticos para comprender las problemáticas derivadas del cambio climático y identificar oportunidades para el desarrollo de proyectos con impacto ambiental a través de los mercados de carbono.

Dirigido a:

Profesionales y directivos de áreas de sostenibilidad en pequeñas y medianas empresas; directivos y profesionales de sectores como construcción, minería, infraestructura y transporte; consultores ambientales, y representantes de organizaciones públicas y privadas interesados en el financiamiento climático y en la implementación de estas herramientas en sus organizaciones.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

32 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: Introducción al cambio climático
Gases de efecto invernadero y causa del cambio climático.
Riesgos e impacto del cambio climático.
Trayectoria de las acciones nacionales e internacionales para aportar a la lucha contra el cambio climático.

Módulo 2: Inventario de Emisión Corporativo
Cuantificación de la huella de carbono.
Fuentes y sumideros de carbono.
Protocolo de GHG.
Alcance 1 y 2.

Módulo 3: Plan de Descarbonización
Curvas de costo de abatimiento.
Proyección de emisiones y reducción.

Módulo 4: Proyectos de Reducción de Emisiones
Sectores de reducción de emisiones: energía, usos de la tierra, residuos e industria.
Metodologías de cuantificación.

Módulo 5: Mercados de Carbono
Definición de activos ambientales.
Mercados voluntarios de compensación y regulado.

Módulo 6: Otros mecanismos ambientales
Certificados de energía renovable.

Créditos de biodiversidad.

Créditos de economía circular.

Ingrid Carolina Paez Pedraza

Teléfono: +57 302211​6057

Correo: icpaezp@eafit.edu.co 

Módulo 1: Introducción al cambio climático
Gases de efecto invernadero y causa del cambio climático.
Riesgos e impacto del cambio climático.
Trayectoria de las acciones nacionales e internacionales para aportar a la lucha contra el cambio climático.

Módulo 2: Inventario de Emisión Corporativo
Cuantificación de la huella de carbono.
Fuentes y sumideros de carbono.
Protocolo de GHG.
Alcance 1 y 2.

Módulo 3: Plan de Descarbonización
Curvas de costo de abatimiento.
Proyección de emisiones y reducción.

Módulo 4: Proyectos de Reducción de Emisiones
Sectores de reducción de emisiones: energía, usos de la tierra, residuos e industria.
Metodologías de cuantificación.

Módulo 5: Mercados de Carbono
Definición de activos ambientales.
Mercados voluntarios de compensación y regulado.

Módulo 6: Otros mecanismos ambientales
Certificados de energía renovable.

Créditos de biodiversidad.

Créditos de economía circular.

Ingrid Carolina Paez Pedraza

Teléfono: +57 302211​6057

Correo: icpaezp@eafit.edu.co 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!