Pasar al contenido principal

Introducción

Conozca las inversiones en Colombia desde y hacia el exterior para entender su formalización e impacto tributario.

Imagen de Iván Darío Arango Múnera

Iván Darío Arango Múnera

Doctorando en Derecho, Magister en Tributación y Política Fiscal, especialista en Gestión Tributaria; Contador Público. Con diplomados en Impuestos, en Auditoría Interna con base en normas internacionales y en normas internacionales de contabilidad IFRS. Se ha desempeñado laboralmente en las áreas de contabilidad, impuestos, revisoría fiscal y control interno. Ex - docente en tecnologías, pregrados y diplomados en cátedras de auditoría, contabilidad, impuestos, revisoría fiscal y legislación cooperativa. Asesor temático y jurado de trabajos de grado en pregrado y en posgrado. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario - ICDT. Actualmente es coordinador académico del área de Impuestos en el Departamento de Contaduría Pública de la Universidad EAFIT, profesor de impuestos en pregrado, posgrado y Educación Continua.  

Imagen de Edilberto Reyes Reyes

Edilberto Reyes Reyes

Economista con especialización en Derecho Tributario, amplia experiencia y profundos conocimientos  del Régimen  Cambiario e Inversiones Internacionales  como funcionario en las áreas cambiaria y tributaria en el  Banco de la República. Habilidad gerencial y liderazgo. Catedrático Universitario en las facultades de posgrados de las principales Universidades del País a nivel nacional e internacional. Conferencista en todo el país  sobre los  mismos temas. 

Imagen de Jairo Higuita

Jairo Higuita

Jairo Alberto Higuita Naranjo, es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana especializado en Derecho Tributario de la misma universidad. Profesor de la especialización de impuestos y de la Maestría de Derecho Económico de la Universidad Javeriana y de la especialización de Gestión Tributaria internacional de la Universidad EAFIT. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, de la International Fiscal Association (IFA) capítulo Colombia y de STEP capítulo Colombia. Su experiencia en el sector privado está en materia de estructuración de figuras de gestión patrimonial y tributaria nacional e internacional. Actualmente es Socio Fundador de la Firma Jiménez Higuita Rodríguez y Asociados. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Profesionales en contabilidad pública, administración, derecho, finanzas y economía que estén involucrados en inversiones y temas tributarios o deseen aprender sobre ellos.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Iván Darío Arango Múnera

Iván Darío Arango Múnera

carlos

Doctorando en Derecho, Magister en Tributación y Política Fiscal, especialista en Gestión Tributaria; Contador Público. Con diplomados en Impuestos, en Auditoría Interna con base en normas internacionales y en normas internacionales de contabilidad IFRS. Se ha desempeñado laboralmente en las áreas de contabilidad, impuestos, revisoría fiscal y control interno. Ex - docente en tecnologías, pregrados y diplomados en cátedras de auditoría, contabilidad, impuestos, revisoría fiscal y legislación cooperativa. Asesor temático y jurado de trabajos de grado en pregrado y en posgrado. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario - ICDT. Actualmente es coordinador académico del área de Impuestos en el Departamento de Contaduría Pública de la Universidad EAFIT, profesor de impuestos en pregrado, posgrado y Educación Continua.  

Imagen de Edilberto Reyes Reyes

Edilberto Reyes Reyes

carlos

Economista con especialización en Derecho Tributario, amplia experiencia y profundos conocimientos  del Régimen  Cambiario e Inversiones Internacionales  como funcionario en las áreas cambiaria y tributaria en el  Banco de la República. Habilidad gerencial y liderazgo. Catedrático Universitario en las facultades de posgrados de las principales Universidades del País a nivel nacional e internacional. Conferencista en todo el país  sobre los  mismos temas. 

Imagen de Jairo Higuita

Jairo Higuita

carlos

Jairo Alberto Higuita Naranjo, es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana especializado en Derecho Tributario de la misma universidad. Profesor de la especialización de impuestos y de la Maestría de Derecho Económico de la Universidad Javeriana y de la especialización de Gestión Tributaria internacional de la Universidad EAFIT. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, de la International Fiscal Association (IFA) capítulo Colombia y de STEP capítulo Colombia. Su experiencia en el sector privado está en materia de estructuración de figuras de gestión patrimonial y tributaria nacional e internacional. Actualmente es Socio Fundador de la Firma Jiménez Higuita Rodríguez y Asociados. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

48 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. IMPUESTOS SOBRE LOS MERCADOS FINANCIEROS
1.1 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS:

Aspectos económicos
Relato histórico
Análisis constitucional
Marco regulatorio
Características fiscales
Hecho registrado
Causalidad
Base imponible
Tarifa
Contribuyentes
Colaboradores
Responsable
Exenciones
Aspectos procesales
Marcar cuentas
Declaración
Devoluciones
Análisis de caso
1.2 DERIVADAS

Introducción
Lo esencial
Tipos de contratos
Aspectos contables
Tratamiento fiscal
Introducción
Reglamento especial
Impuesto sobre la renta – retención de impuestos
Contratación con no residentes
TINA
GMF
1.3 REGÍMENES ESPECIALES PARA VEHÍCULOS Y AGENTES DEL MERCADO FINANCIERO

Fondos de inversión colectiva y de capital privado
Introducción
Reglamento especial
Impuesto sobre la renta – retención de impuestos
TINA
GMF
Estados autónomos
Introducción
Reglamento especial
Impuesto sobre la renta – retención de impuestos
TINA
GMF
Inversores de cartera y no de cartera
Aplicación de Convenios para Evitar la Doble Imposición.

2. LA INVERSIÓN INTERNACIONAL Y SUS ASPECTOS FISCALES
2.1 INTRODUCCIÓN Y MARCO HISTÓRICO

2.2 SISTEMA DE TIPO DE CAMBIO

Declaraciones de cambio
Operaciones de cambio de divisas
Intermediarios del mercado de divisas
Cuentas corrientes de compensación de divisas
2.3 MERCADO CAMBIARIO.

Importación y Exportación de mercancías
Deuda externa
Inversiones de capital extranjero en Colombia
Inversiones colombianas en el exterior
Inversiones financieras en valores emitidos o en activos situados en el exterior
Garantías y garantías en moneda extranjera.
Operaciones con derivados
2.4 MERCADO LIBRE.

Servicios, traslados y otros conceptos.     
Pagos en moneda extranjera entre residentes.
Tenencia y tenencia de moneda extranjera.
Compra y venta de divisas entre residentes.
Entrada y salida de divisas al país
2.5 INVERSIONES INTERNACIONALES

2.6 INVERSIÓN DE CAPITAL EXTRANJERO EN COLOMBIA

2.6.1    INVERSIÓN DIRECTA:

Definición.
Sectores económicos.
Modalidades.
Registro de capital
Actualización de inversiones,
2.6.2 SUSTITUCIONES Y CANCELACIONES:

Regímenes especiales.
Derechos de cambio
Inversiones no perfeccionadas.
Inversiones de capital de cartera extranjera  
2.7 INVERSIONES COLOMBIANAS EN EL EXTERIOR

2.7.1 INVERSIÓN DIRECTA:

Definición.
Modalidades.
Registro de capital
2.7.2 SUSTITUCIONES

2.7.3 CANCELACIONES

Inversiones no perfeccionadas.        
2.7.4 INVERSIONES FINANCIERAS EN VALORES EMITIDOS O EN ACTIVOS UBICADOS EN EL EXTERIOR    

2.8 ASPECTOS FISCALES

Pagos al exterior
Utilidades
Reembolsos de capital
Sustituciones y cancelaciones
Prima sobre colocaciones de contribuciones
Fusiones y escisiones.                  
2.9 RÉGIMEN SANCIONADOR CAMBIARIO.

2.91 CONCEPTO DE INFRACCIÓN CAMBIARIA. SANCIONES

2.9.2 ÓRGANOS DE CONTROL Y COMPETENCIAS.

Superintendencia de Compañías.
DIÁN.
Superintendencia Financiera

1. IMPUESTOS SOBRE LOS MERCADOS FINANCIEROS
1.1 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS:

Aspectos económicos
Relato histórico
Análisis constitucional
Marco regulatorio
Características fiscales
Hecho registrado
Causalidad
Base imponible
Tarifa
Contribuyentes
Colaboradores
Responsable
Exenciones
Aspectos procesales
Marcar cuentas
Declaración
Devoluciones
Análisis de caso
1.2 DERIVADAS

Introducción
Lo esencial
Tipos de contratos
Aspectos contables
Tratamiento fiscal
Introducción
Reglamento especial
Impuesto sobre la renta – retención de impuestos
Contratación con no residentes
TINA
GMF
1.3 REGÍMENES ESPECIALES PARA VEHÍCULOS Y AGENTES DEL MERCADO FINANCIERO

Fondos de inversión colectiva y de capital privado
Introducción
Reglamento especial
Impuesto sobre la renta – retención de impuestos
TINA
GMF
Estados autónomos
Introducción
Reglamento especial
Impuesto sobre la renta – retención de impuestos
TINA
GMF
Inversores de cartera y no de cartera
Aplicación de Convenios para Evitar la Doble Imposición.

2. LA INVERSIÓN INTERNACIONAL Y SUS ASPECTOS FISCALES
2.1 INTRODUCCIÓN Y MARCO HISTÓRICO

2.2 SISTEMA DE TIPO DE CAMBIO

Declaraciones de cambio
Operaciones de cambio de divisas
Intermediarios del mercado de divisas
Cuentas corrientes de compensación de divisas
2.3 MERCADO CAMBIARIO.

Importación y Exportación de mercancías
Deuda externa
Inversiones de capital extranjero en Colombia
Inversiones colombianas en el exterior
Inversiones financieras en valores emitidos o en activos situados en el exterior
Garantías y garantías en moneda extranjera.
Operaciones con derivados
2.4 MERCADO LIBRE.

Servicios, traslados y otros conceptos.     
Pagos en moneda extranjera entre residentes.
Tenencia y tenencia de moneda extranjera.
Compra y venta de divisas entre residentes.
Entrada y salida de divisas al país
2.5 INVERSIONES INTERNACIONALES

2.6 INVERSIÓN DE CAPITAL EXTRANJERO EN COLOMBIA

2.6.1    INVERSIÓN DIRECTA:

Definición.
Sectores económicos.
Modalidades.
Registro de capital
Actualización de inversiones,
2.6.2 SUSTITUCIONES Y CANCELACIONES:

Regímenes especiales.
Derechos de cambio
Inversiones no perfeccionadas.
Inversiones de capital de cartera extranjera  
2.7 INVERSIONES COLOMBIANAS EN EL EXTERIOR

2.7.1 INVERSIÓN DIRECTA:

Definición.
Modalidades.
Registro de capital
2.7.2 SUSTITUCIONES

2.7.3 CANCELACIONES

Inversiones no perfeccionadas.        
2.7.4 INVERSIONES FINANCIERAS EN VALORES EMITIDOS O EN ACTIVOS UBICADOS EN EL EXTERIOR    

2.8 ASPECTOS FISCALES

Pagos al exterior
Utilidades
Reembolsos de capital
Sustituciones y cancelaciones
Prima sobre colocaciones de contribuciones
Fusiones y escisiones.                  
2.9 RÉGIMEN SANCIONADOR CAMBIARIO.

2.91 CONCEPTO DE INFRACCIÓN CAMBIARIA. SANCIONES

2.9.2 ÓRGANOS DE CONTROL Y COMPETENCIAS.

Superintendencia de Compañías.
DIÁN.
Superintendencia Financiera

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!