Pasar al contenido principal

Introducción

Dar a conocer las bases conceptuales e históricas de las Ciencias Cognitivas, de tal forma que aquellos interesados en su estudio adquieran un lenguaje común que permita la interdisciplinariedad en su quehacer.

Dirigido a:

Psicólogos, comunicadores sociales, administradores, educadores y demás interesadas en estudios del comportamiento.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

36 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Sesión 1: Introducción conceptual a las Ciencias Cognitivas.

Sesión 2: Presente y futuro de las Ciencias Cognitivas.

Sesión 3: Problemas básicos y aplicados de las Ciencias Cognitivas.

Sesión 4: Introducción conceptual a la Economía del Comportamiento.

Sesión 5: Otras áreas en Estudios del Comportamiento.

Sesión 6: Conceptos y aplicaciones en Estudios del Comportamiento.

Sesión 7: Nudge, Boost y Norma Social.

Sesión 8: Aspectos básicos en el diseño de intervenciones.

Sesión 9: Aplicaciones con Nudge, Boost y Norma Social.

Credenciales
Buscamos ofrecer alternativas de educación por medio de un aprendizaje flexible, las Credenciales te permitirán desarrollar o mejorar competencias con cursos cortos que pueden ser homologados como materias de posgrado.

¿Qué son las Credenciales?
Son el reconocimiento que hace EAFIT del logro de determinados aprendizajes en cursos de corta duración equivalentes a una materia de posgrado, que son evaluados, y que están orientadas a desarrollar o mejorar las competencias necesarias para incrementar la cualificación laboral o el desarrollo del potencial de una persona.

Beneficios:

Flexibilidad del aprendizaje.

Explora contenidos de posgrado a través de cursos breves.

Homologa los cursos realizados en un programa de posgrado.

Insignia digital.

¿Qué condiciones tienen las Credenciales?

No podrás homologar más del 40% del programa de posgrado.

El valor del curso es el mismo de la materia de posgrado.

No tendrás que pagar tarifa de homologación en caso de que quieras continuar tú formación con el programa de posgrado.

Para realizar la matrícula de la Credencial deberás cumplir los mismos requisitos que se requieren para cursar el programa de posgrado.

¿Cómo puedo homologar mi Credencial?

Para homologar deberás realizar el proceso de admisión al programa de posgrado.

Una vez estas admitido debes realizar la solicitud de homologación, es indiferente si la materia que homologarás no es del primer semestre.

Tendrás un plazo de hasta 3 años para realizar la homologación.

Ten en cuenta que las homologaciones solo aplican para estudiantes nuevos, no aplican para estudiantes activos del programa de posgrado a homologar.


Esta credencial es homologable en la Maestría Estudios Básicos del Comportamiento.

Metodología activa en la cual el protagonista de la formación es el propio estudiante, promoviendo una actitud investigativa y autónoma respecto del saber. Se asignarán textos para cada sesión, el cual deberán leer los estudiantes para que en la clase planteen dudas, preguntas, posiciones o críticas que tengan respecto de las ideas expresadas en el texto. Cada sesión será un espacio de discusión en el cual se promoverá la apropiación por parte del estudiante de una serie de habilidades: crítica, interpretación, socialización, argumentación, compasión e investigación transdisciplinar.

Además, se propondrán talleres, preguntas y consultas acerca de conceptos fundamentales con el fin de incitar la curiosidad y actitud investigativa que debe apropiarse durante la Maestría en Estudios del Comportamiento. Con esta técnica, también se pretende que los estudiantes sean cada vez más autónomos en su proceso formativo teniendo a disposición las diferentes herramientas de la biblioteca, el laboratorio de psicología, las asesorías con los docentes, entre otras posibilidades. En algunas sesiones se hará discusión sobre textos literarios y filosóficos, documentales, películas y conferencias relacionados con temas actuales de investigación en Ciencias Cognitivas y Estudios del Comportamiento. También, en cada unidad discutiremos al menos un estudio de caso, organizados en grupo por caso.

Sesión 1: Introducción conceptual a las Ciencias Cognitivas.

Sesión 2: Presente y futuro de las Ciencias Cognitivas.

Sesión 3: Problemas básicos y aplicados de las Ciencias Cognitivas.

Sesión 4: Introducción conceptual a la Economía del Comportamiento.

Sesión 5: Otras áreas en Estudios del Comportamiento.

Sesión 6: Conceptos y aplicaciones en Estudios del Comportamiento.

Sesión 7: Nudge, Boost y Norma Social.

Sesión 8: Aspectos básicos en el diseño de intervenciones.

Sesión 9: Aplicaciones con Nudge, Boost y Norma Social.

Credenciales
Buscamos ofrecer alternativas de educación por medio de un aprendizaje flexible, las Credenciales te permitirán desarrollar o mejorar competencias con cursos cortos que pueden ser homologados como materias de posgrado.

¿Qué son las Credenciales?
Son el reconocimiento que hace EAFIT del logro de determinados aprendizajes en cursos de corta duración equivalentes a una materia de posgrado, que son evaluados, y que están orientadas a desarrollar o mejorar las competencias necesarias para incrementar la cualificación laboral o el desarrollo del potencial de una persona.

Beneficios:

Flexibilidad del aprendizaje.

Explora contenidos de posgrado a través de cursos breves.

Homologa los cursos realizados en un programa de posgrado.

Insignia digital.

¿Qué condiciones tienen las Credenciales?

No podrás homologar más del 40% del programa de posgrado.

El valor del curso es el mismo de la materia de posgrado.

No tendrás que pagar tarifa de homologación en caso de que quieras continuar tú formación con el programa de posgrado.

Para realizar la matrícula de la Credencial deberás cumplir los mismos requisitos que se requieren para cursar el programa de posgrado.

¿Cómo puedo homologar mi Credencial?

Para homologar deberás realizar el proceso de admisión al programa de posgrado.

Una vez estas admitido debes realizar la solicitud de homologación, es indiferente si la materia que homologarás no es del primer semestre.

Tendrás un plazo de hasta 3 años para realizar la homologación.

Ten en cuenta que las homologaciones solo aplican para estudiantes nuevos, no aplican para estudiantes activos del programa de posgrado a homologar.


Esta credencial es homologable en la Maestría Estudios Básicos del Comportamiento.

Metodología activa en la cual el protagonista de la formación es el propio estudiante, promoviendo una actitud investigativa y autónoma respecto del saber. Se asignarán textos para cada sesión, el cual deberán leer los estudiantes para que en la clase planteen dudas, preguntas, posiciones o críticas que tengan respecto de las ideas expresadas en el texto. Cada sesión será un espacio de discusión en el cual se promoverá la apropiación por parte del estudiante de una serie de habilidades: crítica, interpretación, socialización, argumentación, compasión e investigación transdisciplinar.

Además, se propondrán talleres, preguntas y consultas acerca de conceptos fundamentales con el fin de incitar la curiosidad y actitud investigativa que debe apropiarse durante la Maestría en Estudios del Comportamiento. Con esta técnica, también se pretende que los estudiantes sean cada vez más autónomos en su proceso formativo teniendo a disposición las diferentes herramientas de la biblioteca, el laboratorio de psicología, las asesorías con los docentes, entre otras posibilidades. En algunas sesiones se hará discusión sobre textos literarios y filosóficos, documentales, películas y conferencias relacionados con temas actuales de investigación en Ciencias Cognitivas y Estudios del Comportamiento. También, en cada unidad discutiremos al menos un estudio de caso, organizados en grupo por caso.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!