Pasar al contenido principal

Introducción

Tomar decisiones orientadas a la generación de valor, teniendo en cuenta las implicaciones financieras de las elecciones estratégicas de la empresa, apalancado en las teorías, métodos y modelos de las finanzas corporativas.

Dirigido a:

Personas interesadas en conocer los últimos cambios de las reformas tributarias, en especial la Ley 2277 de diciembre 13 de 2022, para mejorar la toma de decisiones.

Imagen del profesor

Iván Darío Arango Múnera

Doctorando en Derecho, Magister en Tributación y Política Fiscal, especialista en Gestión Tributaria; Contador Público. Con diplomados en Impuestos, en Auditoría Interna con base en normas internacionales y en normas internacionales de contabilidad IFRS. Se ha desempeñado laboralmente en las áreas de contabilidad, impuestos, revisoría fiscal y control interno. Ex - docente en tecnologías, pregrados y diplomados en cátedras de auditoría, contabilidad, impuestos, revisoría fiscal y legislación cooperativa. Asesor temático y jurado de trabajos de grado en pregrado y en posgrado. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario - ICDT. Actualmente es coordinador académico del área de Impuestos en el Departamento de Contaduría Pública de la Universidad EAFIT, profesor de impuestos en pregrado, posgrado y Educación Continua.  

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Iván Darío Arango Múnera

Doctorando en Derecho, Magister en Tributación y Política Fiscal, especialista en Gestión Tributaria; Contador Público. Con diplomados en Impuestos, en Auditoría Interna con base en normas internacionales y en normas internacionales de contabilidad IFRS. Se ha desempeñado laboralmente en las áreas de contabilidad, impuestos, revisoría fiscal y control interno. Ex - docente en tecnologías, pregrados y diplomados en cátedras de auditoría, contabilidad, impuestos, revisoría fiscal y legislación cooperativa. Asesor temático y jurado de trabajos de grado en pregrado y en posgrado. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario - ICDT. Actualmente es coordinador académico del área de Impuestos en el Departamento de Contaduría Pública de la Universidad EAFIT, profesor de impuestos en pregrado, posgrado y Educación Continua.  

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

96 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Modulo 1. Administración Financiera
Estados financieros Económicos
Análisis estratégico centrado en el valor
Supply Chain Finance
Proyecciones Financieras

Modulo 2. Finanzas Corporativas
Estimación del Costo de Capital
Criterios de Decisión de Inversión
Presupuesto de Capital
Estructura del Capital
Política de Pagos

Modulo 3. Valoración de Empresas
Introducción y Análisis de la Industria y la Compañía
Costo de Capital y Determinación del Horizonte del Pronóstico
Valoración por Descuento de Flujos de Caja
Métodos Alternativos y Elaboración de Informe a Inversionistas

Credenciales
Buscamos ofrecer alternativas de educación por medio de un aprendizaje flexible, las Credenciales te permitirán desarrollar o mejorar competencias con cursos cortos que pueden ser homologados como materias de posgrado.

¿Qué son las Credenciales?
Son el reconocimiento que hace EAFIT del logro de determinados aprendizajes en cursos de corta duración equivalentes a una materia de posgrado, que son evaluados, y que están orientadas a desarrollar o mejorar las competencias necesarias para incrementar la cualificación laboral o el desarrollo del potencial de una persona.

Beneficios:
Flexibilidad del aprendizaje.
Explora contenidos de posgrado a través de cursos breves.
Homologa los cursos realizados en un programa de posgrado.
Insignia digital.

¿Qué condiciones tienen las Credenciales?
No podrás homologar más del 40% del programa de posgrado.
El valor del curso es el mismo de la materia de posgrado.
No tendrás que pagar tarifa de homologación en caso de que quieras continuar tú formación con el programa de posgrado.
Para realizar la matrícula de la Credencial deberás cumplir los mismos requisitos que se requieren para cursar el programa de posgrado.

¿Cómo puedo homologar mi Credencial?
Para homologar deberás realizar el proceso de admisión al programa de posgrado.
Una vez estas admitido debes realizar la solicitud de homologación, es indiferente si la materia que homologarás no es del primer semestre.
Tendrás un plazo de hasta 3 años para realizar la homologación.
Ten en cuenta que las homologaciones solo aplican para estudiantes nuevos, no aplican para estudiantes activos del programa de posgrado a homologar.
Esta credencial es homologable en la Maestría en Administración Financiera.

Modulo 1. Administración Financiera
Estados financieros Económicos
Análisis estratégico centrado en el valor
Supply Chain Finance
Proyecciones Financieras

Modulo 2. Finanzas Corporativas
Estimación del Costo de Capital
Criterios de Decisión de Inversión
Presupuesto de Capital
Estructura del Capital
Política de Pagos

Modulo 3. Valoración de Empresas
Introducción y Análisis de la Industria y la Compañía
Costo de Capital y Determinación del Horizonte del Pronóstico
Valoración por Descuento de Flujos de Caja
Métodos Alternativos y Elaboración de Informe a Inversionistas

Credenciales
Buscamos ofrecer alternativas de educación por medio de un aprendizaje flexible, las Credenciales te permitirán desarrollar o mejorar competencias con cursos cortos que pueden ser homologados como materias de posgrado.

¿Qué son las Credenciales?
Son el reconocimiento que hace EAFIT del logro de determinados aprendizajes en cursos de corta duración equivalentes a una materia de posgrado, que son evaluados, y que están orientadas a desarrollar o mejorar las competencias necesarias para incrementar la cualificación laboral o el desarrollo del potencial de una persona.

Beneficios:
Flexibilidad del aprendizaje.
Explora contenidos de posgrado a través de cursos breves.
Homologa los cursos realizados en un programa de posgrado.
Insignia digital.

¿Qué condiciones tienen las Credenciales?
No podrás homologar más del 40% del programa de posgrado.
El valor del curso es el mismo de la materia de posgrado.
No tendrás que pagar tarifa de homologación en caso de que quieras continuar tú formación con el programa de posgrado.
Para realizar la matrícula de la Credencial deberás cumplir los mismos requisitos que se requieren para cursar el programa de posgrado.

¿Cómo puedo homologar mi Credencial?
Para homologar deberás realizar el proceso de admisión al programa de posgrado.
Una vez estas admitido debes realizar la solicitud de homologación, es indiferente si la materia que homologarás no es del primer semestre.
Tendrás un plazo de hasta 3 años para realizar la homologación.
Ten en cuenta que las homologaciones solo aplican para estudiantes nuevos, no aplican para estudiantes activos del programa de posgrado a homologar.
Esta credencial es homologable en la Maestría en Administración Financiera.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!