Pasar al contenido principal

Introducción

Obtener una “consciencia” lingüística, entendida esta como el reconocimiento de unidades, usos, ámbitos y productos derivados de una actuación verbal individual y social.

Dirigido a:

Profesores de primaria, secundaria y media, editores, sociólogos, antropólogos, publicistas, comunicadores.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

36 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Temas:
Autor, texto y lector

Niveles de lectura: estrategias y procedimientos

Movimientos dialécticos – Teoría de la interpretación de Paul Ricouer

Literacidad crítica"

Credenciales
Buscamos ofrecer alternativas de educación por medio de un aprendizaje flexible, las Credenciales te permitirán desarrollar o mejorar competencias con cursos cortos que pueden ser homologados como materias de posgrado.

¿Qué son las Credenciales?
Son el reconocimiento que hace EAFIT del logro de determinados aprendizajes en cursos de corta duración equivalentes a una materia de posgrado, que son evaluados, y que están orientadas a desarrollar o mejorar las competencias necesarias para incrementar la cualificación laboral o el desarrollo del potencial de una persona.

Beneficios:
Flexibilidad del aprendizaje.
Explora contenidos de posgrado a través de cursos breves.
Homologa los cursos realizados en un programa de posgrado.
Insignia digital.

¿Qué condiciones tienen las Credenciales?
No podrás homologar más del 40% del programa de posgrado.
El valor del curso es el mismo de la materia de posgrado.
No tendrás que pagar tarifa de homologación en caso de que quieras continuar tú formación con el programa de posgrado.
Para realizar la matrícula de la Credencial deberás cumplir los mismos requisitos que se requieren para cursar el programa de posgrado.

¿Cómo puedo homologar mi Credencial?
Para homologar deberás realizar el proceso de admisión al programa de posgrado.
Una vez estas admitido debes realizar la solicitud de homologación, es indiferente si la materia que homologarás no es del primer semestre.
Tendrás un plazo de hasta 3 años para realizar la homologación.
Ten en cuenta que las homologaciones solo aplican para estudiantes nuevos, no aplican para estudiantes activos del programa de posgrado a homologar.
Esta credencial es homologable en la Maestría en Lectura y escritura.

Temas:
Autor, texto y lector

Niveles de lectura: estrategias y procedimientos

Movimientos dialécticos – Teoría de la interpretación de Paul Ricouer

Literacidad crítica"

Credenciales
Buscamos ofrecer alternativas de educación por medio de un aprendizaje flexible, las Credenciales te permitirán desarrollar o mejorar competencias con cursos cortos que pueden ser homologados como materias de posgrado.

¿Qué son las Credenciales?
Son el reconocimiento que hace EAFIT del logro de determinados aprendizajes en cursos de corta duración equivalentes a una materia de posgrado, que son evaluados, y que están orientadas a desarrollar o mejorar las competencias necesarias para incrementar la cualificación laboral o el desarrollo del potencial de una persona.

Beneficios:
Flexibilidad del aprendizaje.
Explora contenidos de posgrado a través de cursos breves.
Homologa los cursos realizados en un programa de posgrado.
Insignia digital.

¿Qué condiciones tienen las Credenciales?
No podrás homologar más del 40% del programa de posgrado.
El valor del curso es el mismo de la materia de posgrado.
No tendrás que pagar tarifa de homologación en caso de que quieras continuar tú formación con el programa de posgrado.
Para realizar la matrícula de la Credencial deberás cumplir los mismos requisitos que se requieren para cursar el programa de posgrado.

¿Cómo puedo homologar mi Credencial?
Para homologar deberás realizar el proceso de admisión al programa de posgrado.
Una vez estas admitido debes realizar la solicitud de homologación, es indiferente si la materia que homologarás no es del primer semestre.
Tendrás un plazo de hasta 3 años para realizar la homologación.
Ten en cuenta que las homologaciones solo aplican para estudiantes nuevos, no aplican para estudiantes activos del programa de posgrado a homologar.
Esta credencial es homologable en la Maestría en Lectura y escritura.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!