Pasar al contenido principal

Introducción

Generar capacidades prácticas para desarrollar una adecuada administración de riesgos en el sector minero, a través de la implementación de metodologías que permitan establecer el contexto para identificar y analizar los riesgos que se presenten nacional y globalmente en la industria minera.

Imagen del profesor

Victor Hugo Rodriguez

Ingeniero Civil, Universidad Católica de Colombia; Ingeniero Mecánico, Universidad Nacional de Colombia. Programa de Alta Gerencia, Universidad de los Andes. 

Imagen del profesor

Peter Bergsneider

Ingeniero Metalúrgico UPTC; miembro de la SME (Society for Mining, Metallurgy & Exploration); Miembro de la CCRC (Consejo Colombiano de Recursos Minerales y Reservas). 

Imagen del profesor

Luis Aparicio

Ingeniero de Minas y Metalurgia, Universidad Nacional de Colombia; Diploma en International Management ICESI-EAFIT. 

Imagen del profesor

Gustavo Cano

Ingeniero en Metalurgia y Ciencia de los Materiales, UPTC; Programa de Alta Gerencia, Universidad de los Andes; Especialización en Evaluación y Desarrollo de Proyectos, Universidad del Rosario. 

Dirigido a:

Estudiantes de pregrado de carreras adscritas a áreas de ingeniería y ciencias de la tierra; profesionales de la geología, ingeniería geológica, ingeniería de minas, o afines, que trabajen en minería de cualquier tipo o que tengan un interés específico sobre los riesgos en la industria minera.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Victor Hugo Rodriguez

Ingeniero Civil, Universidad Católica de Colombia; Ingeniero Mecánico, Universidad Nacional de Colombia. Programa de Alta Gerencia, Universidad de los Andes. 

Imagen del profesor

Peter Bergsneider

Ingeniero Metalúrgico UPTC; miembro de la SME (Society for Mining, Metallurgy & Exploration); Miembro de la CCRC (Consejo Colombiano de Recursos Minerales y Reservas). 

Imagen del profesor

Luis Aparicio

Ingeniero de Minas y Metalurgia, Universidad Nacional de Colombia; Diploma en International Management ICESI-EAFIT. 

Imagen del profesor

Gustavo Cano

Ingeniero en Metalurgia y Ciencia de los Materiales, UPTC; Programa de Alta Gerencia, Universidad de los Andes; Especialización en Evaluación y Desarrollo de Proyectos, Universidad del Rosario. 

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

48 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Sesión 1: Introducción 

Sesión 2: Materialización de Riesgos
 

Sesión 3: Proceso de Administración de Riesgos
 

Sesión 4: Peligros y Riesgos
 

Sesión 5: Contexto nacional y global
 

Sesión 6: Sistema de Administración de Riesgos
 

Sesión 7: Riesgos Estratégicos
 

Sesión 8: Riesgos Operacionales
 

Sesión 9: Modelo de Administración de Riesgos
 

Sesión 10: Valoración de Riesgos 

Trabajo Final por grupos 

Salida a campo
 

Sesión 1: Introducción 

Sesión 2: Materialización de Riesgos
 

Sesión 3: Proceso de Administración de Riesgos
 

Sesión 4: Peligros y Riesgos
 

Sesión 5: Contexto nacional y global
 

Sesión 6: Sistema de Administración de Riesgos
 

Sesión 7: Riesgos Estratégicos
 

Sesión 8: Riesgos Operacionales
 

Sesión 9: Modelo de Administración de Riesgos
 

Sesión 10: Valoración de Riesgos 

Trabajo Final por grupos 

Salida a campo
 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!