Pasar al contenido principal

Introducción

Haciendo uso de Excel y de casos de estudio de empresas locales, lograr adquirir los conocimientos suficientes para soportar las decisiones organizacionales. Usando herramientas y KPI’s de diagnóstico y análisis financiero.

Imagen de Luisa Fernanda Correa Lafaurie

Luisa Fernanda Correa Lafaurie

Administradora de Negocios y Magister en Administración Financiera. Se desempeñó hasta noviembre de 2017 y durante 6 años en ISAGEN manejando los excedentes de tesorería y las coberturas financieras, trabajó en Valores Bancolombia como Gerente Comercial durante 6 años, asesorando a los clientes según el perfil de riesgo en la mejor forma de inventir. En la actualidad es docente de Finanzas en la Universidad EAFIT, en la Universidad Católica de Oriente y en el Ceipa. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Gerentes Pymes; Directores financieros y administrativos; analistas financieros, contadores y en general cualquier profesional que desee profundizar o aprender del análisis y diagnóstico financiero y su importancia en la empresa.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Luisa Fernanda Correa Lafaurie

Luisa Fernanda Correa Lafaurie

carlos

Administradora de Negocios y Magister en Administración Financiera. Se desempeñó hasta noviembre de 2017 y durante 6 años en ISAGEN manejando los excedentes de tesorería y las coberturas financieras, trabajó en Valores Bancolombia como Gerente Comercial durante 6 años, asesorando a los clientes según el perfil de riesgo en la mejor forma de inventir. En la actualidad es docente de Finanzas en la Universidad EAFIT, en la Universidad Católica de Oriente y en el Ceipa. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

32 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Nivelación de conceptos contables
Plan único de cuentas.
Norma colombiana vs NIIF.
Estados Financieros básicos.
Importancia de la contabilidad para la toma de decisiones.
Principales cambios e impactos de NIIF en la información financiera.

2. Estados Financieros bajo NIIF
Estado de situación financiera (EFA).
Estado de resultado integral (ERI).
Estado de flujo de efectivo (EFE).
Estado de cambios en el patrimonio (ECP).
Diagnóstico financiero.
Plantear objetivo del análisis.
Cuestionar la empresa (qué, cuándo, cómo, donde, quien, por qué, etc).
Análisis del EFA.
Análisis del ERI.
Análisis del EFE.
Modelar los indicadores financieros.
Concluir.

3. Importancia del Flujo de Caja (construcción y usos)
Ajustes a los estados financieros.
Casos de Estudio y talleres.

1. Nivelación de conceptos contables
Plan único de cuentas.
Norma colombiana vs NIIF.
Estados Financieros básicos.
Importancia de la contabilidad para la toma de decisiones.
Principales cambios e impactos de NIIF en la información financiera.

2. Estados Financieros bajo NIIF
Estado de situación financiera (EFA).
Estado de resultado integral (ERI).
Estado de flujo de efectivo (EFE).
Estado de cambios en el patrimonio (ECP).
Diagnóstico financiero.
Plantear objetivo del análisis.
Cuestionar la empresa (qué, cuándo, cómo, donde, quien, por qué, etc).
Análisis del EFA.
Análisis del ERI.
Análisis del EFE.
Modelar los indicadores financieros.
Concluir.

3. Importancia del Flujo de Caja (construcción y usos)
Ajustes a los estados financieros.
Casos de Estudio y talleres.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!