Pasar al contenido principal

Introducción

Conocer y aprender metodologías y herramientas que buscan el mejoramiento de la relación con proveedores, así como estrategias de negociación.

 

Imagen de Raul Alejandro Vélez Obando

Raul Alejandro Vélez Obando

Docente

Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Logística Empresarial de la Universidad de Medellín, Master in Business Administration (MBA) de la Universidad EAFIT, Certificado Internacional Black Belt en Six Sigma del Tecnológico de Monterrey y Entrenador Certificado por UEIA del Programa de Gerencia de la Cadena de Abastecimiento MLS-ITC/ONU-OMC. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

  • Miembros de equipos de trabajo que se desempeñan alrededor de la cadena de abastecimiento, encargados de diseñar, administrar e implementar esfuerzos colaborativos de múltiples canales que generan valor a los procesos y quienes desarrollan e integran recursos operativos, tecnológicos y de información que conduce a una integración exitosa de la cadena de abastecimiento.
  • Consultores que requieren herramientas y tendencias logísticas aplicadas en las compañías líderes mundiales en su ambiente nacional e internacional.
  • Empresas que tengan en su Core Business la transformación de productos y servicio y aquellas que manejen compras de materiales, transporte, inventarios y mejoramiento continuo.
  • Profesionales que trabajan en áreas financieras, mercadeo y ventas que quieran conocer más de la cadena de suministros.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Raul Alejandro Vélez Obando

Raul Alejandro Vélez Obando

carlos

Docente

Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Logística Empresarial de la Universidad de Medellín, Master in Business Administration (MBA) de la Universidad EAFIT, Certificado Internacional Black Belt en Six Sigma del Tecnológico de Monterrey y Entrenador Certificado por UEIA del Programa de Gerencia de la Cadena de Abastecimiento MLS-ITC/ONU-OMC. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

16 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Online

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Conceptos generales de la oferta

2. Definición del tipo de relación con el proveedor

3. Metodología para el análisis de proveedores

4. Selección de proveedores

5. Relaciones duraderas

6. Evaluación de proveedores

7. Certificación de proveedores

8. El e-procurement se centra en los proveedores

9. Negociación

1. Conceptos generales de la oferta

2. Definición del tipo de relación con el proveedor

3. Metodología para el análisis de proveedores

4. Selección de proveedores

5. Relaciones duraderas

6. Evaluación de proveedores

7. Certificación de proveedores

8. El e-procurement se centra en los proveedores

9. Negociación

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!